La OPEP propone un plan a los pa¨ªses exportadores dependientes para reducir la producci¨®n de petr¨®leo
Arturo Hern¨¢ndez Grisanti, presidente de la Organizaci¨®n de Pa¨ªses Exportadores de Petr¨®leo (OPEP), anunci¨® ayer que el consorcio ha Negado, despu¨¦s de cinco d¨ªas de deliberaciones, a un acuerdo para proponer a los productores independientes un recorte en la producci¨®n mundial de crudo y tratar as¨ª de restablecer los precios. Al t¨¦rmino de las sesiones de ayer, el presidente de la OPEP y ministro de Energ¨ªa y Minas de Venezuela, no quiso especificar cu¨¢l es la propuesta, pero dijo que significar¨ªa un recorte en la producci¨®n.
La propuesta del c¨¢rtel petrolero ser¨¢ realizada hoy a los cinco pa¨ªses no englobados en la OPEP que han sido invitados a Ginebra por el consorcio con el fin de buscar una. soluci¨®n conjunta al caos que actualmente existe en el mercado.Pese a su falta de claridad respecto al contenido de la propuesta, todo indica que la OPEP, al final, ha resuelto une) de los principales problemas que tiene planteados en esta conferencia, es decir, la decisi¨®n pol¨ªtica de recortar la producci¨®n. Falta, sin embargo, ponerse de acuerdo sobre el reparto de este sacrificio que tendr¨¢n que hacer no s¨®lo los productores OPEP sino tambi¨¦n los cinco pa¨ªses invitados, M¨¦xico, Egipto, Malasia, Om¨¢n y Angola.
El ministro de Energ¨ªa e Industrias Petroqu¨ªmicas de Argelia, Belkaceni Nabi, manifest¨®, con anterioridad al anuncio del acuerdo, que el recorte en la producci¨®n deber¨ªa ser de por lo menos un mill¨®n. de barriles diarios sobre el anterior l¨ªmite, establecido por la OPEP en octubre de 1984, cuando qued¨® establecido en 16 millones. Las palabras de Nabi daban a entender que todav¨ªa exist¨ªan diferencias en el seno de la OPEP sobre c¨®mo distribuirse las cuotas de producci¨®n y, por lo tanto, levantaban serias dudas sobre si el consorcio conseguir¨¢ un acuerdo sobre este punto, una vez se haya presentado hoy la propuesta a los productores invitados.
Posible aplazamiento
Pero el presidente de la OPEP, Hern¨¢ndez Grisanti, declar¨® anoche que el consorcio estaba decidido a seguir reunido todo el tiempo que hiciera falta para dejar zanjada la cuesti¨®n y llegar a un compromiso que realmente restablezca los precios en el mercado. Grisanti, sin embargo, no quiso responder a una pregunta sobre la eventualidad de que alg¨²n ministro de los pa¨ªses independientes, tenga que regresar a su pa¨ªs y celebrar consultas previas con su Gobierno.
Tal posibilidad fue planteada ayer por Om¨¢n y Egipto, cuyos ministros declararon ayer a la Prensa que, una vez escuchada la propuesta de la OPEP, deber¨ªan regresar a sus pa¨ªses para evacuar consultas. De confirmarse estos viajes, la OPEP se ver¨ªa forzada a suspender su conferencia durante unos d¨ªas y esperar el regreso de los ministros inviados. La llegada del fin de semana facilitar¨ªa esta suspensi¨®n, que probablemente podr¨ªa durar toda la Semana Santa.
En el d¨ªa de ayer, la OPEP design¨® un nuevo grupo de expertos, que se reuni¨® con especilistas de los cinco pa¨ªses invitados, para tratar de equiparar las cifras sobre demanda previsible en el a?o 1986 y los posibles escenarios de oferta durante los pr¨®ximos meses, especialmente durante el segundo trimestre del a?o, cuando la demanda de crudo cae fuertemente en los pa¨ªses consumidores. Los expertos, seg¨²n declararon fuentes solventes, consiguieron limar en gran parte las diferencias que hab¨ªan surgido el d¨ªa anterior en tomo a las cifras, pero se vieron incapaces de tomar decisiones ante ciertos problemas pol¨ªticos surgidos en las discusiones.
Las diferencias pol¨ªticas hab¨ªan surgido dentro de la Organizaci¨®n de Pa¨ªses Exportadores de Petroleo cuando, una vez alcanzado el consenso sobre la necesidad de reducir la producci¨®n, los ministros se plantaron el reparto del recorte. Irak pidi¨® un incremento de su cuota particular y el ministro iran¨ª inmediatamente exigi¨® que por cada barril que Irak incrementara su producci¨®n, su pa¨ªs lo har¨ªa en dos.
Esta disputa, evidentemente relacionada con la guerra del Golfo, provoc¨® en hast¨ªo de las delegaciones de los reg¨ªmenes conservadores de la regi¨®n, fundamentalmente Kuwait y Arabia Saud¨ª, que hicieron ver que de continuar la disputa regresar¨ªan a sus pa¨ªses. Lo avanzado de la hora hizo que la disputa quedara en suspenso y que se adoptara la decisi¨®n de comunicar a la Prensa el consenso pol¨ªtico de reducir la producci¨®n, dejando aplazado para una mejor ocasi¨®n, quiz¨¢ para hoy mismo, el espinoso problema de la redistribuci¨®n de cuotas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.