El Madrid del siglo XI ser¨¢ mostrado donde ten¨ªa su casa el patr¨®n de san Isidro
Una exposici¨®n permanente sobre c¨®mo era Madrid tras la reconquista cristiana en el siglo XI ocupar¨¢ una de las tres plantas del centro cultural que se piensa crear en el solar sit¨²ado junto a la plaza de los Carros, cedido la semana pasada al Ayuntamiento. El solar, en el que hasta 1977 se levant¨® la casa del patr¨®n de san Isidro, Iv¨¢n de Vargas, se ha conseguido gracias a un convenio firmado con Urbis por el que pasa a depender del Ayuntamiento la urbanizaci¨®n de los barrios del Ni?o Jes¨²s y U Estrella.
El convenio fue firmado, el pasado jueves despu¨¦s de que Urbis, empresa promotora de ambos barrios, y el Ayuntamiento llegaran a un acuerdo por el que ¨¦ste recibir¨ªa la urbanizaci¨®n a cambio de una serie de obras pendientes valoradas en 88 millones de pesetas.Seg¨²n informaron fuentes de la Gerencia Municipal de Urbanismo, se acord¨® que el pago de esta cantidad se har¨ªa mediante el desembolso de 33 millones de pesetas y la entrega del solar que Urbis ten¨ªa junto a la plaza de los Carros, en el que, debido a su car¨¢cter hist¨®rico, el Ayuntamiento no hab¨ªa permitido edificar ninguno de los inmuebles proyectados.
El solar, un rect¨¢ngulo de 1.833 metros cuadrados de superficie, ¨²nicamente posee la capilla de san Isidro, cubierta con ladrillos, y el llamado pozo de los milagros, pues se dice que el santo, con sus oraciones, logr¨® que las aguas del pozo subieran, llevando sin da?o al hijo de Iv¨¢n de Vargas que hab¨ªa ca¨ªdo en ¨¦l.
Hoy, la boca del pozo, a ras de tierra, est¨¢ cubierta por maleza y unas tablas. La capilla, decorada con pinturas que ser¨¢n restauradas, se levant¨®, seg¨²n la tradici¨®n, encima de la pieza que ocupaba el mismo san Isidro dentro de la casa de su patr¨®n. El Ayuntamiento de Madrid tiene la intenci¨®n de reconstruirel pozo y dotarle de un brocal art¨ªstico, as¨ª como de ponerle una cubierta arquitect¨®nica digna a la capilla.
En torno a esta capilla se abrir¨¢ una zona ajardinada, excepto el terreno dedicado a la construcci¨®n de una casa de cultura, que con tres plantas y unos 400 metros de superficie tapar¨¢ las medianeras del edificio de la Compa?¨ªa Telef¨®nica existente en la costanilla de San Pedro. Una de estas plantas ser¨¢ convertida en sede de una exposici¨®n permanente sobre el Madrid del siglo XI. Esta visita se completar¨¢ con otra al viaje de agua ¨¢rabe del siglo X, encontrado en la plaza de los Carros, y al lienzo de la muralla ¨¢rabe, en la cuesta de la Vega, en cuya recuperaci¨®n se trabaja.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.