'Nunca pasa nada', retorno de Bardem a sus or¨ªgenes
Juan Antonio, Bardein realiz¨® Nunca pasa nada en el a?o 1963, en lo que hoy, con suficiente distancia, podemos considerar como el punto final de un mal momento, o de un momento mal valorado, de su brillante carrera precedente.El cineasta espa?ol, despu¨¦s de realizar, entre 1951 y 1956, cinco filmes que le dieron una enorme fama internacional y que le convirtieron en uno de los m¨¢s renombrados cineastas del cine europeo de aquellos a?os, en el a?o 1957 se enfrent¨® a un ambicioso proyecto de cine rural de tipo tr¨¢gico -un terreno poco explorado- titulado La venganza, y las cosas comenzaron a irle peor.
Este, filme, que fue muy menospreciado en su tiempo, se conserva en la actualidad bastante mejor de lo que se estim¨® entonces por la cr¨ªtica y por la respuesta tibia del p¨²blico.
Pero, tras de La venganza, que tiene partes notables aunque globalmente sea una pel¨ªcula irregular y desequilibrada, Bardem realiz¨® Sonatas en 1959, A las cinco de la tarde en 1960 y Los inocentes en 1962. Sobre todo la primera y la ¨²ltima constituyeron dos serios reveses para el cineasta.
De ah¨ª que la nombrad¨ªa de Bardem, al menos en los medios especializados espa?oles y europeos, se le agri¨® un poco. No obstante" esta racha de pel¨ªculas es hoy muy dificil de enjuiciar, y lo cierto es que cada una de ellas est¨¢ necesitando una revisi¨®n urgente y minuciosa. Sobre todo la tercera de esas obras, A las cinco de la tarde, pel¨ªcula que est¨¢ inspirada en una obra teatral de Alfonso Sastre pero que lleva dentro mucho cine.
Tras de esta serie de filmes, Juan Antonio Bardem retorn¨® a sus or¨ªgenes, al aliento de sus comienzos, con una obra que en buena parte le rehabilit¨® de su s¨²bita incursi¨®n en el repliegue, no s¨®lo ante los grupos cin¨¦filos, que ahora ve¨ªan en ¨¦l una especie de ¨ªdolo ca¨ªdo, sino ante algo m¨¢s importante, los ¨¢rbitros de la industria: Nunca pasa nada.
La pel¨ªcula fue presentada para representar oficialmente al cine espa?ol en la Mostra de Venecia de 1963. En este festival Nunca pasa nada fue acogida con calor por la cr¨ªtica y el p¨²blico. De nuevo Bardem, tras unos a?os de reveses sin respiro, recuperaba el apoyo que en ocasiones inmediatamente anteriores se le hab¨ªa negado, con evidente injusticia.
Recuperar el cr¨¦dito
No obstante, y pese a sus cr¨ªticas favorables, el filme no sobrepas¨® el ¨¦xito mediano, aunque ¨¦ste fue suficiente para que el cineasta recuperara la parte de cr¨¦dito perdido en la industria y ¨¦sta se sintiera lo bastante confiada como para ponerle en el centro de un filme ambicioso y de presupuesto alto: Los pianos mec¨¢nicos, que Juan Antonio Bardem realiz¨® dos a?os despu¨¦s, en 1965.
Los pianos mec¨¢nicos, pese a contar con la presencia de un reparto de lujo, en el que brillaba un James Mason todav¨ªa en la plenitud de su genio interpretativo, no fue un ¨¦xito, y esto decidi¨® el paso de Juan Antonio Bardem del cine de autor al cine de encargo, en el que se mantuvo durante a?os, hasta que, ya restaurada la democracia en Espa?a, pudo volver a hacer trabajos m¨¢s personales. De esta manera, Nunca pasa nada queda en la historia del cine espa?ol como un limpio intento, que a la postre result¨® infructuoso, de este cineasta por encauzar su carrera en la misma cuerda argumental con que la hab¨ªa iniciado. Es uno de los mejores filmes de Bardem y tiene una impecable realizaci¨®n e interpretaci¨®n. Hoy, despu¨¦s de 25 a?os de olvido, hay que recuperarlo.
Nunca pasa nada se emite hoy a las 23.00 por TVE-1.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.