Diferencias entre Interior y Defensa por el nombramiento del nuevo director de la Guardia Civil
El nombramiento del nuevo director general de la Guardia Civil ha provocado diferencias entre los ministerios del Interior y de Defensa. El equipo de Jos¨¦ Barrionuevo, ministro del Interior, pretende designar antes del fin de la legislatura -previsto en principio para el mes de octubre- a un civil al frente del instituto armado, seg¨²n informaron fuentes de este ministerio. Sin embargo, en medios del departamento de Defensa se baraja como principal l¨ªnea de actuaci¨®n la "continuidad", lo que significa el nombramiento de otro militar al frente de la Guardia Civil, cuando cese Jos¨¦ Antonio S¨¢enz de Santa Mar¨ªa, que pidi¨® recientemente el relevo.
La ley org¨¢nica de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, que entrar¨¢ en vigor el pr¨®ximo d¨ªa 4 de abril, se?ala que el nombramiento del titular de la Guardia Civil compete al Gobierno a propuesta conjunta de los ministros de Defensa y del Interior. Las diferencias sobre la condici¨®n del futuro director general pueden explicar por qu¨¦ el nombramiento se ha retrasado tras la aprobaci¨®n por el Parlamento de la ley policial e incluso tras el pase a la situaci¨®n B del general S¨¢enz de Santa Mar¨ªa, que se produjo el pasado d¨ªa 13 de noviembre.El propio S¨¢enz de Santa Mar¨ªa, quien ostenta la direcci¨®n general desde el 2 de noviembre de 1983, pidi¨® el relevo en diciembre de 1985 por razones de edad, seg¨²n propias declaraciones. En el Ministerio del Interior no se descarta que el teniente general Jos¨¦ Antonio S¨¢enz de Santa Mar¨ªa, de 66 a?os, quede ligado al departamento como asesor de Barrionuevo. Las mismas fuentes de Interior se?alaron "la posici¨®n relevante del general en el proceso de la transici¨®n democr¨¢tica" y sus conocimientos sobre el ¨¢rea policial y la lucha antiterrorista.
En cuanto al nuevo nombramiento, en medios del Ministerio de Defensa se considera que se han dejado pasar momentos m¨¢s adecuados para efectuarlo y que el actual no es el m¨¢s apropiado. En los mismos medios se considera que ¨¦sta puede ser una labor de un nuevo Gobierno, tras las elecciones generales, previstas en principio para el pr¨®ximo mes de octubre.
Sin embargo, fuentes del Ministerio del Interior se?alaron que este departamento pretende no agotar la legislatura con este asunto, "ya que m¨¢s de cuatro a?os ser¨ªa el tiempo adecuado para que un nuevo titular de la Guardia Civil emprenda la reforma de este instituto armado".
Incluso las mismas fuentes indicaron que el ministro del Interior, Jos¨¦ Barrionuevo, "ha tanteado en el Gobierno el nombramiento de un civil al frente de la Guardia Civil". Los nombres que suenan en el departamento del Interior para ocupar este cargo son los de Eligio Hern¨¢ndez Guti¨¦rrez, actual delegado del Gobierno en Canarias; Fernando Cardenal de Alemany, gobernador civil de Barcelona, y Octavio Cabezas Moro, gobernador de Alicante, entre otros.
Reforma del instituto
El futuro nombramiento de un civil al frente de la Guardia Civil se enmarca, seg¨²n las fuentes de Interior referidas, en una reforma de este instituto armado. Las l¨ªricas maestras de esta reforma pasan por "la diferenciaci¨®n de las funciones encomendadas a la Guardia Civil en tiempos de paz y en tiempos de guerra, lo que implicar¨¢ un cambio en su estructura", a?adieron las mismas fuentes.Esta diferenciaci¨®n de funciones se realizar¨¢ en virtud de la doble dependencia de la Guardia Civil respecto a los Ministerios de Defensa y del Interior.
Asimismo, se pretende potenciar la funci¨®n "policial" de la Guardia Civil, aunque "sin detrimento de la disciplina militar del cuerpo". A su vez, el Ministerio del Interior pretende la elaboraci¨®n y aprobaci¨®n de un nuevo reglamento de la Guardia Civil en consonancia con la ley policial aprobada por las Cortes y publicada en el Bolet¨ªn Oficial del Estado del pasado d¨ªa 14 de marzo. El nuevo reglamento se encuentra actualmente en fase de estudio.
La reforma de la organizaci¨®n de la Guardia Civil prevista por el Ministerio del Interior incluye adem¨¢s una progresiva potenciaci¨®n de las funciones encomendadas a oficiales propios del cuerpo -formados en la Academia de este instituto armado- en detrimento de las que realizan los oficiales que provienen del Ej¨¦rcito de Tierra.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.