Francia decide retirar de L¨ªbano su destacamento de 45 observadores

El nuevo Gobierno franc¨¦s ha decidido poner fin a su presencia militar en L¨ªbano y retirar el peque?o destacamento de observadores encargado, te¨®ricamente, de denunciar las violaciones del alto el fuego en Beirut. Los 45 cascos blancos ser¨¢n repatriados en un plazo m¨¢ximo de tres d¨ªas, seg¨²n fuentes del Ministerio de Defensa, que han indicado que un barco de la Marina nacional, el Ouragan, se dirige ya hacia L¨ªbano para recoger sus equipos y material. La decisi¨®n no ha sorprendido en Par¨ªs, donde se espera que este gesto, reclamado por Siria, aumente las posibilidades de liberar a los franceses secuestrados en Beirut.
El comunicado oficial hecho p¨²blico ayer por el Ministerio de Asuntos Exteriores se?ala que la decisi¨®n ha sido adoptada "de acuerdo con las autoridades del L¨ªbano" y que, dadas las condiciones existentes en Beirut, el destacamento no estaba en condiciones de cumplir con su tarea.Los cascos blancos fueron enviados en marzo de 1984 para vigilar la l¨ªnea verde de separaci¨®n entre Beirut este (cristiano) y Beirut oeste (musulm¨¢n), pero desde el primer momento se comprob¨® que su misi¨®n era pr¨¢cticamente in¨²til y el coste muy alto: siete muertos, el ¨²ltimo de ellos un capit¨¢n que fue abatido, el pasado 12 de marzo, por un francotirador. Las autoridades francesas redujeron progresivamente el n¨²mero de observadores, que pas¨® de 80 a s¨®lo 45, pero no los retir¨® completamente ante las presiones de la comunidad cristiana libanesa, que tiene lazos culturales con Par¨ªs y que reprochaba al Gobierno de Laurent Fabius que no quisiera mantener su presencia en un pa¨ªs franc¨®fono.
La crisis de los rehenes que estall¨® el pasado mes de febrero -y que provoc¨® la muerte, todav¨ªa no confirmada, de uno de los cautivos franceses, el soci¨®logo Michel Seurat-, y el secuestro de los cuatro miembros de un equipo de la televisi¨®n, llev¨® al entonces al primer ministro a plantear la repatriaci¨®n de los cascos blancos. La inminencia de las elecciones legislativas hizo que se pospusiera la decisi¨®n para dejar las manos libres al nuevo Gobierno.
El actual primer ministro, Jacques Chirac, ha decidido actuar con rapidez y reconocer, en cierta forma, que Francia no tiene ning¨²n papel especial que jugar en L¨ªbano. Con la retirada de los cascos blancos, Par¨ªs se coloca al nivel de otras capitales europeas, que se limitan a mantener peque?os grupos de gendarmes o polic¨ªas para proteger sus embajadas y que procuran moverse en el plano diplom¨¢tico con total discreci¨®n.
"Siria, que nunca vio con buenos ojos la presencia de militares franceses en L¨ªbano, acoger¨¢ este gesto con satisfacci¨®n porque se convierte en el ¨²nico gendarme de L¨ªbano", se?alaban ayer fuentes oficiosas pr¨®ximas al Ministerio de Asuntos Exteriores franc¨¦s. "Las buenas relaciones con Damasco son un elemento clave para cualquier soluci¨®n negociada del problema de los rehenes", a?adieron dichas fuentes. Aproximadamente 1.500 ciudadanos franceses siguen residiendo en L¨ªbano, en su mayor¨ªa en el sector cristiano, adem¨¢s de 1.400 soldados que forman parte de las fuerzas de la ONU encargadas de vigilar la frontera entre el sur del pa¨ªs e Israel.
La retirada de los observadores no ha planteado problemas desde el punto de vista de la pol¨ªtica interna francesa. El presidente Francois Mitterrand, que fue consultado previamente por el primer ministro, dio gustoso su visto bueno, seg¨²n fuentes pr¨®ximas al El¨ªseo. La cohabitaci¨®n marcha por el momento con buen pie en lo relativo a la pol¨ªtica exterior de Francia.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Misi¨®n paz
- L¨ªbano
- Terrorismo internacional
- Contactos oficiales
- Secuestros terroristas
- Francia
- Misiones internacionales
- Pol¨ªtica exterior
- Secuestros
- Oriente pr¨®ximo
- ONU
- Europa occidental
- Organizaciones internacionales
- Europa
- Asia
- Gobierno
- Administraci¨®n Estado
- Conflictos
- Relaciones exteriores
- Delitos
- Pol¨ªtica
- Terrorismo
- Administraci¨®n p¨²blica
- Defensa
- Justicia