Pol¨¦mica entre ciudades 'acabadas' y 'evolutivas' en el congreso de capitales europeas
La segunda jornada del congreso de nuevos m¨¦todos de intervenci¨®n en los centros de capitales europeas, Madrid, Par¨ªs, Londres, Roma, Berl¨ªn, iniciado el lunes en el Centro Cultural de la Villa de Madrid, estuvo ayer dedicada a analizar los problemas urban¨ªsticos y arquitect¨®nicos de la ciudad de Berl¨ªn, antigua capital alemana. El director del programa de nuevas construcciones de Berl¨ªn, Josef Paul Kleihues, se?al¨® que "no es necesaria una simple reconstrucci¨®n de los centros de las ciudades europeas, sino una reconstrucci¨®n cr¨ªtica que tenga en cuenta las exigencias urban¨ªsticas y tanto la tradici¨®n como la idea de progreso".
Adem¨¢s de Kleihues, intervinieron en la jornada de ayer el arquitecto Hardt Walther H?mer, director del programa de rehabilitaci¨®n urban¨ªstica de Berl¨ªn, y el tambi¨¦n arquitecto Le¨®n Krier, reputado defensor de la llamada posmodernidad arquitect¨®nica. Tras sus intervenciones hubo una mesa redonda entre arquitectos espa?oles y berlineses. Tambi¨¦n ayer fue inaugurada la exposici¨®n La renovaci¨®n urbana y nueva construcci¨®n en Berl¨ªn, en el Centro Cultural Conde Duque.En la primera intervenci¨®n del d¨ªa, Josef Paul Kleihues dijo que el Instituto de Arquitectura berlin¨¦s, del que es director, "tiene un programa muy concreto, consistente en recombinar arquitecturta y dise?o urban¨ªstico, ya que estamos convencidos de que los arquitectos no deber¨ªan seguir participando en la destrucci¨®n de los centros de las ciudades europeas".
Seg¨²n el director del Instituto de Arquitectura de Berl¨ªn, "los centros hist¨®ricos de las ciudades de Europa han sufrido tres tipos de destrucciones: la primera fue una destrucci¨®n f¨ªsica a ra¨ªz de los bombardeos y devastaciones de la II Guerra Mundial; la segunda destrucci¨®n se produjo en los a?os cincuenta y sesenta, y fue de un car¨¢cter que podr¨ªa llamar tecnocr¨¢tico, para facilitar el tr¨¢fico automovil¨ªstico y tambi¨¦n por motivos de rentabilidad inmobiliaria; lo ¨²ltimo, la tercera destrucci¨®n ha sucedido a causa de la fiebre de originalidad de algunos arquitectos, empe?ados en construir su casa sin tener en cuenta el resto del paisaje urbano".
El Instituto de Arquitectura de Berl¨ªn, que dirige Kleihues, dedica buena parte de sus trabajos a desarrollar un m¨¦todo de intervenci¨®n urban¨ªstica y arquitect¨®nica en los centros hist¨®ricos de las ciudades. "Si se respeta la configuraci¨®n hist¨®rica, la geometr¨ªa y la fisonom¨ªa de las ciudades, las intervenciones que se hagan en sus centros no s¨®lo pueden hacerse desde un punto de vista funcional, sino tambi¨¦n desde una aproximaci¨®n art¨ªstica", dice Kleihues.
"Hemos de reconocer que existe una tradici¨®n europea, una aproximaci¨®n europea a la arquitectura urbana, y una vez reconocido esto, es preciso desarrollar un m¨¦todo com¨²n que tenga en cuenta las caracter¨ªsticas de los centros urbanos hist¨®ricos y al mismo tiempo su diversidad, de manera que cada arquitecto podr¨¢ construir su casa enriqueciendo la ciudad, pero sin destruirla".
El pensamiento sencillo
"Los arquitectos y los pol¨ªticos han olvidado el pensamiento sencillo", afirma Kleihues, "y se trata de reencontrarlo, pero al mismo tiempo no podemos traicionar la modernidad, ni el legado de la arquitectura moderna; hemos de aprovechar su teor¨ªa, su progresismo te¨®rico. Por esto no hablo de la reconstrucci¨®n de la ciudad europea, sino de la reconstrucci¨®n cr¨ªtica, atendiendo a las exigencias de la modernidad. Dentro de este contexto, ciertos arquitectos, algunos de ellos alemanes y otras espa?oles tambi¨¦n, corren el peligro de colaborar con la reacci¨®n, y al tiempo que admiro su fragilidad art¨ªstica, pienso que deber¨ªan poner su imaginaci¨®n al servicio de la contemporaneidad".Acerca de los problemas urbanos de la antigua capital alemana, Kleihues dijo que, "pese a ser una ciudad dividida, Berl¨ªn no son dos ciudades, no es una mezcla de Hamburgo y, Par¨ªs, sino dos mitades de Berl¨ªn y juntas forman una misma ciudad. En las dos partes de Berl¨ªn ha habido deterioro de la ciudad por derribo innecesario de edificios y a causa de construcciones de nueva planta, cuyos planteamientos eran equivocados. Pese a todo, la configuraci¨®n de la ciudad sigue intacta, incluso a pesar del muro, incluso por debajo y por encima del muro. La diferencia decisiva entre Berl¨ªn Este y Berl¨ªn Oeste no es arquitect¨®nica, sino de utilizaci¨®n de la ciudad y de la arquitectura".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.