30.000 candidatos para 350 empleos: Las ofertas de trabajo como temporeros en ?frica desborda todas las previsiones
Caos y tensi¨®n en los centros habilitados en Senegal y Gambia ante la enorme afluencia de aspirantes para acceder al programa de migraci¨®n circular y venir a Espa?a como trabajadores del campo
![Vista general del Puerto de Nuadib¨² por la noche, donde se almacenan cientos de embarcaciones tradicionales de pesca.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/FSSFGJGRVFCW5AWYWAZDX75GJA.jpg?auth=fe5ea81508db1f328d46173be21dab2b17b48b2e43aa211411f1881a3b89ad6d&width=414)
Los programas de migraci¨®n circular u ofertas de empleo temporal para trabajadores agr¨ªcolas lanzados por el Gobierno espa?ol en los pa¨ªses de ?frica subsahariana ¡ªde donde salen los cayucos hacia Canarias¡ª est¨¢n teniendo una respuesta masiva. M¨¢s de 30.000 personas de Senegal, Mauritania y Gambia se han postulado en las ¨²ltimas semanas para lograr alguno de los 350 puestos de trabajo de temporada en Huelva que se han abierto este a?o para estos tres pa¨ªses. En Senegal y Gambia, donde los documentos se deb¨ªan presentar en persona en las oficinas habilitadas, se han producido enormes colas, caos y escenas de desbordamiento ante la gran afluencia de aspirantes. El aluvi¨®n de solicitudes enfrenta las aspiraciones migratorias de la juventud y la limitaci¨®n de los canales disponibles.
¡°Nunca hab¨ªa visto algo as¨ª¡±, asegura Aly Sow, un conductor senegal¨¦s de 44 a?os que el lunes 27 de enero acudi¨® a presentar su dosier a la oficina de senegaleses del exterior de la regi¨®n de Saint Louis, en el norte de Senegal. ¡°Hab¨ªa gente haciendo cola desde las cuatro de la madrugada. Hubo empujones, personas que trataban de pasar por delante, de todo. Me sorprendi¨® ver a estudiantes y personas que tienen un buen trabajo. Todo el mundo quiere irse¡±, asegura. Komil¨¢ Diatta, de 35 a?os, trabaja como jornalero para una empresa china en Dakar y gana alrededor de 225 euros al mes para mantener a su mujer y su hijo. Su sue?o es entrar en el programa. ¡°En tres meses en Espa?a puedo ganar lo que gano aqu¨ª en dos a?os¡±, apunta, ¡°pero, visto lo visto, no tengo muchas esperanzas¡±.
¡°El gran n¨²mero de j¨®venes se explica por el hecho de que en su subconsciente la migraci¨®n est¨¢ asociada al ¨¦xito econ¨®mico y al avance social¡±, explica Aly Tandian, soci¨®logo, profesor de la Universidad Gaston Berger de Saint-Louis y presidente del Observatorio Senegal¨¦s de la Migraci¨®n. ¡°Se piensa en Espa?a como el pa¨ªs de la abundancia, una tierra milagrosa donde la naturaleza rebosa de generosidad para sus habitantes y sus hu¨¦spedes y ser¨¢ dif¨ªcil, tras estos programas de migraci¨®n circular, hacer comprender a los j¨®venes africanos que Espa?a no necesita mano de obra¡±.
Senegal es el ¨²nico pa¨ªs de los tres donde ya exist¨ªa esta iniciativa, que se retom¨® en 2022 tras la pandemia con el traslado de 17 trabajadores a Albacete. Una de las claves para medir el ¨¦xito de estos programas es que una vez terminado el trabajo, los candidatos vuelvan a sus pa¨ªses y no permanezcan en Espa?a de forma irregular y aquel a?o, todos ellos regresaron. En 2023 se decidi¨® ampliar el cupo a 120 trabajadores, pero, en esa ocasi¨®n, dos de cada tres se quedaron irregularmente. Aun as¨ª, el programa sigui¨® adelante y en 2024 fueron 150, de los que un centenar regres¨® a Senegal tras el periodo estipulado. La Guardia Civil acab¨® detectando una trama que ama?aba la contrataci¨®n para beneficiar a los aspirantes que pagaban el trato de favor para, despu¨¦s, exigirles dinero, incluso por quedarse en Espa?a irregularmente. Para este a?o 2025 se han previsto 350 plazas, de las que 100 est¨¢n reservadas para los j¨®venes que cumplieron su contrato el a?o pasado y 250 son nuevas.
El Gobierno de Dakar ha informado de que se han presentado unas 24.000 candidaturas para esas 250 nuevas plazas, seg¨²n inform¨® Khadim Bamba Fall, responsable de las oficinas de recogida de los documentos. El inter¨¦s generado por esta iniciativa no sorprende en Senegal, donde, por ejemplo, el reclutamiento de 2.000 profesores para combatir el d¨¦ficit del sistema llev¨® a 147.000 aspirantes a presentar su candidatura el pasado 30 de enero. Sin embargo, que la presentaci¨®n de documentos fuera presencial provoc¨® escenas de caos en las oficinas regionales del Ministerio de Exteriores, as¨ª como en los tribunales donde deb¨ªan pedir sus certificados de antecedentes penales. Por ello, el Gobierno paraliz¨® el proceso y cre¨® una plataforma online que sigui¨® recibiendo solicitudes hasta este viernes.
¡°En una ¨¦poca donde la digitalizaci¨®n est¨¢ en el centro de las pol¨ªticas p¨²blicas, esas im¨¢genes son rechazables y atestiguan la urgente necesidad de modernizar los mecanismos administrativos. Una plataforma digital creada para ello hubiera facilitado no solo la presentaci¨®n de candidaturas, sino un mejor seguimiento de las mismas¡±, ha lamentado en un comunicado el Colectivo de ONG para procedimientos de visados justos e igualitarios. El secretario de Estado de Senegaleses del Exterior, Amadou Ch¨¦rif, asegur¨® al peri¨®dico oficial Le Soleil que esperaban cierto ¡°entusiasmo¡±, pero ¡°no de esta magnitud¡±, y que la decisi¨®n de que fuera presencial se debi¨® a facilitar la participaci¨®n de los j¨®venes del medio rural, con menos acceso a Internet.
En Gambia, pa¨ªs para el que se han reservado 50 plazas y que participa por primera vez en este programa, el proceso de preselecci¨®n comenz¨® este lunes 3 de febrero, para lo cual se habilitaron seis oficinas en todo el pa¨ªs. Escenas similares a las vividas en Senegal se produjeron ante las puertas del Ministerio de Trabajo, en Banjul. El reparto de formularios se tuvo que suspender despu¨¦s de que grupos de j¨®venes escalaran el muro que rodea el ministerio y se produjeran agresiones entre ellos. Aunque muy limitada, la migraci¨®n circular es una iniciativa importante para las autoridades de Banjul que solicitaron expresamente que se incluyese a Gambia en los programas, seg¨²n fuentes diplom¨¢ticas del pa¨ªs africano. La iniciativa, de hecho, traer¨¢ a Madrid, del 24 al 26 de este mes, a los titulares de Exteriores y Comercio y Empleo gambianos para avanzar en la implementaci¨®n del acuerdo.
La presentaci¨®n de expedientes en Mauritania, en cambio, se hizo a trav¨¦s de una plataforma digital del Gobierno el pasado mes de enero y no hubo incidentes. Para este ¨²ltimo pa¨ªs, que tambi¨¦n se estrena en la migraci¨®n circular con Espa?a, hay otros 50 puestos reservados y se presentaron un total de 7.000 candidaturas.
La ampliaci¨®n de los programas de migraci¨®n circular fue una de las promesas estrella de la visita que realiz¨® el pasado verano el presidente espa?ol Pedro S¨¢nchez a estos tres pa¨ªses, durante la cual se reuni¨® con sus respectivos presidentes. Un ejemplo de esta f¨®rmula es la que Espa?a mantiene desde hace 20 a?os con las miles de temporeras marroqu¨ªes que cada a?o vienen asumir la recogida de frutos rojos, especialmente en Huelva. A pesar de que las condiciones laborales en las que trabajan las mujeres siguen siendo mejorables, el Gobierno considera este sistema un ¨¦xito y lleva a?os intentando perfeccionarlo y ampliarlo, mirando a Centroam¨¦rica y al resto de ?frica.
Desde 2022, de hecho, el reglamento permite conceder autorizaciones de trabajo de cuatro a?os que permiten trabajar en Espa?a nueve meses por cada ejercicio. Y se incentiva la vuelta a los pa¨ªses de origen durante en cada una de esas cuatro temporadas con un permiso que les permite trabajar libremente en otro sector el tiempo que quieran. ¡°Es una herramienta valiosa para fomentar v¨ªas regulares, ordenadas y seguras que, adem¨¢s, suponen un beneficio para Espa?a y los pa¨ªses de origen¡±, mantienen fuentes del Ministerio de Migraciones.
La f¨®rmula genera el rechazo de la derecha espa?ola, que habl¨®, una vez m¨¢s, de efecto llamada, pero tambi¨¦n de Sumar, que ve en la promesa de la migraci¨®n circular una ¡°visi¨®n reduccionista¡± que ¡°no resuelve el problema ni es respuesta para los que residen aqu¨ª¡±. El soci¨®logo Aly Tandian tambi¨¦n es cr¨ªtico con la iniciativa porque, entre otras cosas, parte de la misma premisa usada por los ¡°vendedores de sue?os que operan en la inmigraci¨®n irregular¡±, la de que Europa necesita mano de obra debido al envejecimiento de su poblaci¨®n. Tandian la cuestiona: ¡°No estoy seguro de que los programas de migraci¨®n circular tal como se proponen puedan realmente convertirse en una alternativa a la inmigraci¨®n ilegal. Hoy en Senegal necesitamos directrices claras y duraderas en materia de gobernanza migratoria y de pol¨ªticas de empleo, m¨¢s que simples medidas ef¨ªmeras¡±, explica. ¡°Tal como se propone, puede incentivar la salida de candidatos que no estaban previamente destinados a migrar, pero que aprovechan esta oportunidad para irse de manera completamente regular y legal. La migraci¨®n circular estar¨ªa ampliando as¨ª la base de reclutamiento de candidatos y puede constituir un incentivo¡±.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.