La comunidad ratifica el informe del Ayuntamiento sobre irregularidades sanitarias en los hospitales
El Gobierno aut¨®nomo madrile?o dispone de un estudio hospitalario de Madrid que ratifica las irregularidades higi¨¦nico-sanitarias advertidas por una inspecci¨®n del Ayuntamiento de Madrid a 72 hospitales, referido a cocinas, alimentos y residuos cl¨ªnicos y hosteleros. El estudio ampl¨ªa el campo de deficiencias a parcelas como evacuaci¨®n de enfermos y control de calidad. Las autoridades sanitarias regionales se?alan que los fallos de infraestructura denunciados no son nuevos y se est¨¢ tratando de corregirlos. Seg¨²n el Ayuntamiento madrile?o, las deficiencias m¨¢s graves est¨¢n en el sector privado.
El Laboratorio Municipal, dependiente del ?rea de Salud del Ayuntamiento de Madrid, ha puesto en conocimiento del Ministerio de Sanidad y del Gobier no aut¨®nomo de la Comunidad de Madrid el resultado de una inspecci¨®n en 72 hospitales de Madrid -"pr¨¢cticamente todos", seg¨²n fuentes municipales- en el que se se?alan numerosas irregularidades higi¨¦nico sanitarias en dichos centros (v¨¦ase EL PA?S de ayer).La inspecci¨®n ha girado en torno a las condiciones higi¨¦nico-sanitarias de cocinas, alimentos y eliminaci¨®n de residuos tanto a dotaciones como a personal y pr¨¢ctica sanitaria, de acuerdo con la reglamentaci¨®n de comedores colectivos puesta en vigor desde el a?o pasado.
Las irregularidades son porcentualmente similares en hospitales p¨²blicos y privados, aunque el porcentaje de las infracciones m¨¢s graves es mayor en el privado y escasamente se encuentra en los grandes hospitales p¨²blicos, seg¨²n fuentes de la inspecci¨®n municipal.
El ?rea de Salud municipal no ha concretado los hospitales en los que se produce mayor o menor n¨²mero de irregularidades "porque ser¨ªa ilegal, al tratarse de expedientes en curso, y se dejar¨ªa en indefensi¨®n a los se?ala dos". Un portavoz municipal precis¨® que "a¨²n no se ha realizado la evaluaci¨®n definitiva y global del informe, lo que impide establecer un listado de hospitales seg¨²n el tipo de irregularidades".
Seg¨²n el informe, las irregularidades son numerosas e "importantes" en lo que respecta a evacuaci¨®n de residuos cl¨ªnicos y desperdicios de cocina y dietas La mitad de los hospitales no tiene un sistema aislado para evacuar los residuos cl¨ªnicos y el 80% no separa los restos de las dietas de los enfermos contagiosos.
De las 88 cocinas visitadas -algunos hospitales tienen m¨¢s de una-, se ha apreciado que en el 73%. de los casos las ventana carecen de protecci¨®n contra in sectos y roedores; un 85%. carece de lavamanos de acci¨®n no ma nual, no tiene toallas de un solo uso o secador autom¨¢tico; el 36% carece de m¨¢quinas lavava jillas, lo que impide una correcta limieza de utensilios; el 29,5% no tiene recipientes con tapa para recogida de desperdicios; el 9% . no tiene un lugar separado para los cubos de basura, y el 4,5% no dispone de sistema de evacua ci¨®n de humos y gases.
El suelo se barre en seco en la mitad de los casos y el barrido se hace mientras se est¨¢ preparan do la comida en el 15,5% de los casos.
Sobre la situaci¨®n de los alma cenes de materias primas y productos semielaborados se?ala: en los almacenes a temperatura ambiente, el 50% de las ventanas no disponen de protecci¨®n contra insectos y roedores, los alimentos no est¨¢n sobre estanter¨ªas en el 23%.
En las c¨¢maras de refrigeraci¨®n -cuya higiene es fundamental, seg¨²n el criterio municipal-, los productos semielaborados no est¨¢n debidamente protegidos en el 32% de los casos, los term¨®metros no marcan la temperatura correcta en el 24% y los productos no est¨¢n ordenados ni convenientemente aislados para evitar la contaminaci¨®n en el 19,5% de los casos.
El personal manipulador de alimentos no lleva gorro o redecilla en el 40%, no poseen el carn¨¦ de manipulador en el 21,5% y fuman o mastican chicle mientras trabajan en el 13,5%. Los vestuarios y servicios de manipuladores presentan un deficiente estado de limpieza en el 11,5% de los centros visitados.
El Ayuntamiento de Madrid ha remitido cartas a los hospitales en las que les comunica los plazos de que disponen para corregir estas irregularides, los cuales oscilan entre 24 horas y dos meses, seg¨²n los casos.
No s¨®lo en cocinas
La Direcci¨®n Provincial del Instituto Nacional de la Salud (Insalud) y la Direcci¨®n General de Salud de la Comunidad de Madrid coincidieron ayer en manifestar que la situaci¨®n advertida por la inspecci¨®n municipal en hospitales de Madrid no es algo nuevo, sino que obedece a la infraestructura hospitalaria.Un portavoz del Insalud precis¨® que el director provincial, Fernando Lamata, "no ha recibido todav¨ªa el informe completo de la inspecci¨®n municipal, pero se tomar¨¢n medidas correctoras".
Domingo Mel¨®n, jefe de Coordinaci¨®n de Servicios Sanitarios del Gobierno regional, manifest¨®: "Estamos enviando cartas a los hospitales, tanto p¨²blicos como privados, pues el control sanitario de ¨¦stos est¨¢ transferido a la Comunidad de Madrid, para corregir las irregularidades, pero no s¨®lo en base a la inspecci¨®n municipal, sino a un estudio m¨¢s completo que ha venido realizando la Consejer¨ªa de Salud desde hace dos a?os".
Seg¨²n Mel¨®n, "nuestros datos est¨¢n de acuerdo con el estudio hecho por el Ayuntamiento, pero va m¨¢s lejos". "Disponemos ya", a?ade, "de una ficha de cada hospital en relaci¨®n tambi¨¦n con aspectos como acceso, evacuaci¨®n de personas, cruces indebidos de personas con comidas y pacientes, y control de calidad sanitaria, que apenas existe todav¨ªa en la sanidad espa?ola".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.