Un sindicato para la acci¨®n solidaria
Tras el reciente congreso de UGT, el sindicato socialista se enfrenta a un nuevo reto: adecuar la acci¨®n sindical a los nuevos colectivos que genera la aplicaci¨®n de las nuevas tecnolog¨ªas en el marco de la empresa. Nicol¨¢s Redondo se?ala en este art¨ªculo que la central que lidera tendr¨¢ que hacer enormes esfuerzos para conseguir estos objetivos. Junto a ello, defiende la necesidad de mantener una pol¨ªtica econ¨®mica expansiva capaz de generar empleo, puesto que la situaci¨®n de los trabajadores ante el paro masivo producido por la crisis econ¨®mica puede suponer un riesgo para la estabilidad democr¨¢tica.
Un comentario period¨ªstico sobre el XXXIV congreso de la Uni¨®n General de Trabajadores afirma que no tuvo "... nada de congreso de tr¨¢mite, sino todo lo contrario. Es un congreso de la mayor trascendencia, aunque a¨²n sea pronto para saber en qu¨¦ sentido se van a iniciar las muy probables modificaciones futuras. Lo que es evidente es que las habr¨¢ y que ha quedado abierto el camino sin la menor traba para que as¨ª sea".Es, efectivamente, prematuro decir cu¨¢l ser¨¢ la configuraci¨®n futura de un interlocutor social importante como es nuestra organizaci¨®n, porque depender¨¢ en gran medida de lo que seamos capaces de hacer en los pr¨®ximos a?os, pero si hemos conseguido transmitir a la sociedad espa?ola la convicci¨®n de que nos proponemos encarar resueltamente los desaf¨ªos de la nueva sociedad, me parece evidente que uno de los objetivos fundamentales del congreso se ha cumplido
Porque m¨¢s que elegir las personas que integran la nueva comisi¨®n ejecutiva o discutir las relaciones pol¨ªticas del sindicato (que no fueron en momento alguno temas estrella), ha sido nuestra preocupaci¨®n y el motivo fundamental de nuestro trabajo ofrecer una alternativa sindical que pueda generar entusiasmo frente a los problemas, que plantea la cambiante sociedad de nuestro tiempo.
De tal manera, lo que ha centrado la atenci¨®n de los ugetistas reunidos recientemente en Madrid es la reflexi¨®n acerca de la situaci¨®n de los trabajadores y de los sindicatos ante una crisis econ¨®mica con su consecuencia de paro masivo que ha deteriorado la estructuraci¨®n social y puede suponer un riesgo para la estabilidad democr¨¢tica.
?Qu¨¦ respuestas podemos ofrecer frente a un mundo del trabajo en cambio vertiginoso en el que aparecen constantemente nuevas actividades; qu¨¦ sentido asignamos a una concertaci¨®n social que ciertamente hemos practicado pero que requiere tambi¨¦n una reflexi¨®n acerca de su contenido y alcance en el momento actual?
Lucha contra el paro
Creemos, y no estamos solos, porque es el criterio que sustenta todo el movimiento sindical europeo, que los 21 millones de parados que hay actualmente en Europa no son la consecuencia de una fatalidad sino del fracaso de pol¨ªticas basadas en que s¨®lo los mecanismos del mercado asegurar¨ªan crecimiento r¨¢pido, menos inflaci¨®n y pleno empleo, y por ello la lucha contra el paro y las pol¨ªticas orientadas a la creaci¨®n de empleo constituyen las m¨¢ximas prioridades de actuaci¨®n de nuestro sindicato en base a las cuales articularemos la estrategia sindical de los pr¨®ximo a?os.
Consideramos que un mayor crecimiento de la econom¨ªa es condici¨®n imprescindible para la creaci¨®n de empleo, por lo que propugnamos una pol¨ªtica econ¨®mica m¨¢s expansiva compatible con un control de la inflaci¨®n, y para lograr este objetivo resulta ineludible la negociaci¨®n de una pol¨ªtica de rentas global, la reforma del aparato de la Administraci¨®n, una mayor progresividad fiscal, el incremento de la inversi¨®n p¨²blica, planificaci¨®n industrial y el desarrollo de una pol¨ªtica activa y coordinada a nivel europeo de fomento y creaci¨®n de empleo que contemple, entre otras medidas, una reducci¨®n generalizada y flexible del tiempo de trabajo.
La profunda transformaci¨®n que est¨¢ sufriendo la clase trabajadora requiere, por otra parte, una acci¨®n audaz e imaginativa del sindicato para no quedar al margen de amplios sectores de la clase trabajadora, y esto implica no s¨®lo un esfuerzo cuantitativo, sino un cambio organizativo y conceptual desde el convencimiento que la afiliaci¨®n sindical tiene que llegar a todos los trabajadores con independencia de su opci¨®n pol¨ªtica.
Pol¨ªtica de concertaci¨®n
La pol¨ªtica de concertaci¨®n que defendemos con firmeza ha constituido, pensamos, un factor muy importante de consolidaci¨®n democr¨¢tica, demostrando que el movimiento obrera adopta un papel activo en la lucha contra la inflaci¨®n y permiti¨® defender solidariamente al conjunto de la clase trabajadora en momentos en que las dificultades econ¨®micas; propician salidas basadas en el corporativismo o la defensa exclusiva de los sectores con mayor capacidad de presi¨®n.
Coherentemente, pues, el XXXIV congreso de la Uni¨®n General de Trabajadores ha reafirmado la plena validez de esta pol¨ªtica, pero entendiendo que significa mucho m¨¢s que la negociaci¨®n de salarios porque tiende a lograr un nuevo contrato social en el que los interlocutores participen del cambio de sociedad que provocan las innovaciones tecnol¨®gicas y las transformaciones en el orden econ¨®mico.
Estamos plenamente dispuestos a la negociaci¨®n, al di¨¢logo, al consenso, para contribuir a que la utop¨ªa de un espacio social europeo que garantice mayor progreso y bienestar a sus habitantes sea una realidad y trabajamos con la mente puesta en futuros acuerdos que intentaremos elaborar con el objetivo claro de que la modernidad tan invocada actualmente signifique un avance hacia la justicia social.
Es, en ¨²ltima instancia, voluntad de la Uni¨®n General de Trabajadores la adaptaci¨®n a los nuevos tiempos y la modernizaci¨®n de sus estructuras, siendo a la vez fiel a los valores permanentes del sindicalismo que tiene su raz¨®n de ser en la lucha por una sociedad m¨¢s equitativa y por un mundo en paz.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.