La Embajada de EE UU recomienda prudencia a los 60.000 norteamericanos en Espa?a
Radio Torrej¨®n, inmediatamente despu¨¦s de informar la madrugada del martes del ataque de EE UU contra Libia, transmiti¨® el siguiente mensaje de la Embajada: "Se recomienda que mantengan gran atenci¨®n sobre sus circunstancias personales y que desarrollen con prudencia sus actividades". La recomendaci¨®n iba dirigida a los 60.000 norteamericanos residentes en Espa?a. Seg¨²n la Embajada, s¨®lo 12.000 de ellos est¨¢n destinados en las diferentes bases de utilizaci¨®n conjunta en Espa?a.
Aparte los destinados en las bases, los norteamericanos que viven en Espa?a son, fundamentalmente, trabajadores de multinacionales como Coca Cola, Rank Xerox, IBM y Seven Up, entre otras y de unos diez bancos con sucursales en Espa?a. Completa la comunidad estadounidense un gran n¨²mero de jubilados, estudiantes y algunos periodistas, corresponsales en su mayor¨ªa.Toda decisi¨®n relativa a viajes o planes de cualquier tipo tendr¨¢ que tomarse considerando detenidamente la situaci¨®n, continuaba recomendando el mensaje de Radio Torrej¨®n. En el mensaje, se explicaba que "las experiencias habidas demuestran la necesidad de evitar la concurrencia a lugares conocidos por ser frecuentados por norteamericanos". Era una referencia clara al atentado del 5 de abril en la discoteca La Belle, de Berl¨ªn Occidental, en la que murieron dospersonas (un militar norteamericano y una joven turca) y sufrieron heridas m¨¢s de otras 200.
Un portavoz de la Embajada afirm¨®: "No podemos decir qu¨¦ edificios y personas est¨¢n protegidos porque ser¨ªa un forma de dar una pista sobre los que no lo est¨¢n". La misma explicaci¨®n fue ofrecida por los portavoces policiales espa?oles, que a?adieron que "los centros oficiales, tanto de Estados Unidos como de Libia, que pudieran ser objetivos de actos terroristas est¨¢n protegidos de manera especial por unidades m¨®viles y a pie de la polic¨ªa nacional". La base de Torrej¨®n, explicaron, "esta suficientemente protegida".
Los centros que contaban ayer con protecci¨®n suplementaria eran la Embajada norteamericana de Madrid, el centro de estudios Washington Irving, las agencias consulares de Las Palmas, Valencia, Palma de Mallorca, M¨¢laga y La Coru?a, y los consulados de Barcelona y Sevilla.
Una discreta vigilancia policial se mantiene en tomo a un club situado en Madrid, lugar de reuni¨®n de norteamericanos y que, seg¨²n uno de los miembro de la comunidad de ciudadanos Estados Unidos, es "el centro neur¨¢lgico de los negocios e intereses estadounidenses en Espa?a, donde se intercambian las influencias".
Sin embargo, el club femenino, donde nose acepta como socio a quien no domine perfectamente el ingl¨¦s, "es un lugar mucho m¨¢s social", seg¨²n una de las socias. "Las espa?olas", afirma, "nos tienen envidia porque creen que a nosotros nos regalan las cosas en Torrej¨®n, pero en 15 a?os en Madrid no pudo conseguir ni una sola amiga. Es gente muy cerrada, no como nosotros".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.