La OPEP, a punto de conseguir un acuerdo mayoritario para mantener su producci¨®n
Una mayor¨ªa de 10 de los 13 ministros de la Organizaci¨®n de Pa¨ªses Exportadores de Petr¨®leo (OPEP), capitaneada por Arabia Saud¨ª, lleg¨® ayer a un acuerdo en principio en su conferencia extraordinaria de Ginebra para mantener el actual techo formal de producci¨®n del c¨¢rtel en torno a 16 millones de barriles diarios. Si prospera este acuerdo, se confirmar¨ªa que la OPEP mantiene, a¨²n la guerra de precios decidida en diciembre y no tiene intenci¨®n de recortar dr¨¢sticamente su producci¨®n.
S¨®lo Argelia, Libia e Ir¨¢n manten¨ªan a ¨²ltima hora de ayer su oposici¨®n a este principio de acuerdo, por entender que no resuelve el problema fundamental que tienen planteado. Es decir, c¨®mo recomponer unos precios del pretr¨®leo que han ca¨ªdo m¨¢s de un 60% desde el nivel de 30 d¨®lares que ten¨ªan el pasado diciembre.La conferencia extraordinaria de la OPEP, que ayer entr¨® en su sexto d¨ªa de negociacion es, a los que hay que sumar los diez d¨ªas consumidos el pasado mes de marzo, decidi¨® crear un comit¨¦ ministerial integrado por tres pa¨ªses (Kuwait, Nigeria e Indones¨ªa), con el fin de convencer a los disidentes de que la ¨²nica, estrategia posible a corto plazo consiste, dicho llanamente, en dejar las cosas como est¨¢n.
Matizar cifras
Los tres ministros ten¨ªan tambi¨¦n por encargo matizar las cifras de demanda prevista para los pr¨®ximos cuatro trimestres y sugerir los l¨ªmites m¨¢s apropiados en la producci¨®n OPEP durante los pr¨®ximos cuatro trimestres. Asimismo, su trabajo consist¨ªa en evaluar el grado de cooperaci¨®n que recibir¨¢n por parte del resto de pa¨ªses productores no asociados al consorcio.Un comit¨¦ de expertos hab¨ªa presentado el s¨¢bado pasado los techos m¨¢s apropiados de la producci¨®n de la OPEP correspondientes a los pr¨®ximos cuatro trimestes. Es tos techos eran los siguientes: 16,3 millones de barriles diarios para el segundo y tercer trimestre del a?o; 17,3 para el cuarto, cuando la demanda crece con la llegada del invierno, y 17,1 para el primero del a?o pr¨®ximo.
Estas cifras, sobre las que todav¨ªa no existe consenso, permitir¨¢n a los productores de la OPEP, seg¨²n sus expertos, provocar tan s¨®lo una m¨ªnima reacci¨®n alcista en los precios a corto plazo y estabilizarlos en torno a 20 d¨®lares en la ¨²ltima parte del a?o. Evidentemente, las cifras no satisfac¨ªan al grupo minoritario, que a¨²n sigue empe?ado en recortar la producci¨®n a menos de 14,5 millones de barriles diarios.
Pero a ¨¦stos se les argumentaba que el grado de incremento en las tarifas ser¨ªa mayor si consiguen la colaboraci¨®n de los cinco productores no OPEP que asistieron en el pasado marzo a la primera parte de la conferencia (M¨¦xico, Angola, Egipto, Malaisia y Oman). En hablar con ¨¦stos por tel¨¦fono estaban tambi¨¦n empe?ados ayer los ministros de la Organizaci¨®n de Pa¨ªses Exportadores de Petr¨®leo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.