Cuba suspende por tres meses el pago del servicio de su deuda externa a los pa¨ªses occidentales

La situaci¨®n econ¨®mica de Am¨¦rica Latina toca otra vez l¨ªmites cr¨ªticos. Cuba anuncia que a partir del pr¨®ximo lunes suspender¨¢ el pago del servicio de su deuda externa con los pa¨ªses occidentales; Venezuela utiliza por primera vez una hist¨®rica cl¨¢usula de salvaguardia para renegociar la parte de su deuda que ya fue renegociada en febrero, es decir, hace dos meses, y M¨¦xico contin¨²a sin llegar a acuerdos con los bancos acreedores, tras el dram¨¢tico SOS del presidente Miguel de la Madrid del mes de febrero.
A partir del pr¨®ximo lunes, Cuba postergar¨¢ por un plazo de 90 d¨ªas los pagos del servicio de su deuda externa con los pa¨ªses occidentales, estimada en unos 3.200 millones de d¨®lares (m¨¢s de 440.000 millones de pesetas). Este anuncio fue hecho en La Habana por funcionarios del Gobierno que preside Fidel Castro a miembros del llamado Club de Par¨ªs (foro en el que se discute y se renegocia la deuda con pa¨ªses soberanos.). Esta decisi¨®n fue motivada por la disminuci¨®n de ingresos por divisas, depreciaci¨®n del d¨®lar, reducci¨®n del precio del petr¨®leo (que afecta a los ingresos por reexportaci¨®n del combustible) y por los da?os causados por algunas cat¨¢strofes naturales, como el hurac¨¢n Kate, en noviembre de 1985. Paralelamente, Cuba ha solicitado un nuevo cr¨¦dito por valor de 500 millones de d¨®lares.Hace tres a?os que Cuba ya solicit¨® la renegociaci¨®n de una parte de la deuda exterior, pidiendo una moratoria durante un plazo de 10 a?os. En aquel momento, el Banco Nacional de Cuba envi¨® un t¨¦lex a los bancos centrales, explicando las condiciones de renegociaci¨®n de la deuda cubana. En septiembre de 1982, la moratoria fue achacada por los cubanos a la crisis econ¨®mica mundial: "En los, ¨²ltimos a?os", se dec¨ªa en el t¨¦lex, ?nuestro Gobierno ha puesto en marcha todas las medidas a su alcance para enfrentar las consecuencias de la crisis econ¨®mica mundial, lo cual se ha traducido en un desorbitado incremento de las tasas de inter¨¦s, el endurecimiento de los t¨¦rminos de la financiaci¨®n exterior, la contracci¨®n de la demanda para productos fundamentales de exportaci¨®n y el r¨¢pido y sostenido crecimiento de los precios de los productos de importaci¨®n, todo lo cual, unido a la disminuci¨®n del cr¨¦dito externo, significar¨¢ en el futuro de nuestro pa¨ªs una merma de recursos de m¨¢s de 1.500 millones de d¨®lares".
Deuda con la URSS
La parte de la deuda externa que Cuba tiene con los pa¨ªses desarrollados es la menos significativa de la deuda global. La de m¨¢s importancia cuantitativa es la que tiene con la URSS, cuyo monto nunca se ha hecho p¨²blico. Fidel Castro, el l¨ªder cubano, se ha convertido en el ¨²ltimo a?o en el abanderado de Am¨¦rica Latina de los que defienden la necesidad de que la regi¨®n se declare en suspensi¨®n unilateral de pagos, ante la imposibilidad matem¨¢tica de cumplir con el servicio de los cr¨¦ditos. Fidel ha afirmado una y otra vez que esta moratoria no tendr¨ªa consecuencias de crack financiero para el mundo desarrollado, y concretamente para EE UU y sus bancos, principales acreedores.Seg¨²n Fidel, el impago de la deuda podr¨ªa ser cubierto con una disminuci¨®n del 12% del presupuesto de defensa norteamericano.
El l¨ªder cubano hac¨ªa p¨²blica esta postura el pasado verano, justo al mismo tiempo que tomaba posesi¨®n de la presidencia peruana Alan Garc¨ªa, defensor de otra tesis menos radical sobre la deuda externa. Garc¨ªa sostiene que ¨²nico modo de tratar el endeudamiento de la regi¨®n, sin hipotecar su crecimiento econ¨®mico, es el de destinar ¨²nicamente un porcentaje del valor de las exportaciones al servicio de la deuda y realizar las negociaciones sin la presencia del gendarme de la ortodoxia: el Fondo Monetario Internacional (FMI).
La baja del precio del petr¨®leo est¨¢ teniendo efectos important¨ªsimos en las econom¨ªas de los pa¨ªses latinoamericanos exportadores de crudo, principalmente M¨¦xico y Venezuela. Al mismo tiempo que se dilata el paquete de rescate financiero de ayuda al pa¨ªs azteca -que se trasluce en lo inmediato en una reducci¨®n del presupuesto-, Venezuela acaba de echar mano de una cl¨¢usula firmada el pasado mes de febrero en la ¨²ltima reestructuraell¨®n de la deuda. Esta cl¨¢usula defend¨ªa el derecho a reducir o suspender el pago del servicio de la deuda si las cat¨¢strofes naturales o la ca¨ªda del precio del petr¨®leo disminu¨ªan la capacidad de amortizaci¨®n del servicio de la deuda. As¨ª, el Gobierno de Luisinchi ha anunciado recientemente una nueva renegociaci¨®n ole la deuda p¨²blica, apenas 60 d¨ªas despu¨¦s de la hist¨®rica foto en Nueva York del ministro de Hacienda venezolano con los representantes de centenares de bancos acreedores. Los reembolsos anuales venezolanos deb¨ªan alcanzar entre 4.000 y 5.000 millones de d¨®lares.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.