Las empresas preparan nuevos planes para negociar con Industria la segunda reconversi¨®n sider¨²rgica
Las empresas sider¨²rgicas espa?olas est¨¢n ultimando los planes para una nueva reducci¨®n de la capacidad instalada, que afectar¨¢ tanto a las dos empresas de siderurgia integral (Ensidesa y Altos Hornos de Vizcaya) como a los subsectores de aceros especiales y de acero com¨²n. La Comunidad Europea exige de Espa?a una nueva reducci¨®n de la producci¨®n para reajustar un mercado intracomunitario que tiene todav¨ªa fuertes excedentes de acero. Las primeras estimaciones ofrecen para Espa?a una disminuci¨®n de m¨¢s de tres millones de toneladas en la producci¨®n, mientras las plantillas, de 64.681 personas en conjunto, tendr¨¢n que ser recortadas entre 10.000 y 20.000 trabajadores, seg¨²n fluentes empresariales.
Las empresas est¨¢n elaborando planes para negociar con Industria el redise?o del sector sider¨²rgico, que va a suponer un reajuste de los planes aprobados en 1984 para la siderurgia integral, la reconversi¨®n siempre aplazada del sector de acero com¨²n, el reajuste del de aceros especiales y los planes de saneamiento de las manufacturas de relaminaci¨®n, forja y moldeo. El objetivo es reducir a¨²n m¨¢s la producci¨®n actual y reajustar las plantillas. El ministerio est¨¢ a la expectativa.El sector sider¨²rgico espa?ol cuenta actualmente con una capacidad instalada de 21 millones de toneladas anuales, pero la producci¨®n est¨¢ por debajo de los 14 millones de toneladas. La revalorizaci¨®n de la peseta con respecto al d¨®lar, la insolvencia de ciertos mercados importadores del Tercer Mundo y, sobre todo, el fin de la ayuda que implicaba la desgravaci¨®n fiscal a la exportaci¨®n han agudizado la crisis de un sector que se enfrenta a la aton¨ªa del consumo y a una fuerte competencia internacional en el campo de los precios.
Est¨¢ situaci¨®n de exceso de oferta. se agrav¨® a principios de a?o con la invasi¨®n de acero procedente de los restantes pa¨ªses comunitarios, que hubo de ser frenada con la denuncia, el pasado 7 de marzo, de la cl¨¢usula de salvaguardia prevista en el Tratado de Adhesi¨®n de Espa?a a la Comunidad. El protocolo 10 del acta de adhesi¨®n exige la reducci¨®n de la capacidad espa?ola de 21 a 18 millones de toneladas, pero aparte est¨¢ la presi¨®n de las empresas europeas para que Espa?a recorte a¨²n m¨¢s su producci¨®n. Un experto comunitario, Faber, estuvo en Espa?a durante los pasados meses de diciembre y enero para elaborar un informe sobre la situaci¨®n de la siderurgia espa?ola.
La segunda reconversi¨®n sider¨²rgica tiene su origen en la exigencia de la Comunidad Europea (CE), que est¨¢ empe?ada en un nuevo salto en la dr¨¢stica reconversi¨®n llevada a cabo en los ¨²ltimos a?os, en los que la producci¨®n y las plantillas han quedado pr¨¢cticamente divididos en dos. Actualmente, la CE, sin Espa?a, tiene una capacidad instalada de 120 millones de toneladas anuales de acero, pero su producci¨®n est¨¢ limitada a 90 millones. Esa proporci¨®n de reducci¨®n, entre un 25% y un 30%, es la cuota exigida a Espa?a. Tambi¨¦n las empresas quieren plantear a Industria las nuevas condiciones para adaptarse al mercado.
"La alcachofa, hoja a hoja"
La reconversi¨®n de la siderurgia integral supuso inversiones de 524.000 millones de pesetas para el saneamiento de Ensidesa, Altos Hornos de Vizcaya (AHV) y el cierre de las instalaciones de cabecera de Altos Hornos del Mediterr¨¢neo, la actual Simed, limitada ahora al proceso de laminaci¨®n en fr¨ªo. Las inversiones b¨¢sicas de reconversi¨®n son de 94.000 millones de pesetas para Ensidesa, 71.860 millones para AHV y 20.500 millones para Simed. El resto est¨¢ destinado a cubrir ampliaciones de capital y la financiaci¨®n.La reconversi¨®n de este sector sigue siendo v¨¢lida, pero ahora se trata de reajustar los planes financieros porque "en la actual situaci¨®n no se puede hacer siderurgia con cr¨¦ditos al 15% y 16% como los firmados", seg¨²n afirma Juan Luis Burgos, presidente de la patronal Unesid y de AHV. La capacidad de producci¨®n de acero quedar¨¢ fijada en 6,5 millones de toneladas (4,5 millones, Ensidesa, y el resto, AHV), aunque en 1985 produjeron en total 5,2 millones de toneladas.
Tambi¨¦n los reajustes de plantilla, derivados de la modernizaci¨®n de las instalaciones, habr¨¢n de ir m¨¢s lejos de lo previsto. Un empresario del sector define gr¨¢ficamente esta situaci¨®n con la frase "la alcachofa, hoja a hoja". En concreto, entre las tres empresas emplean a 31.807 trabajadores. Los planes de Altos Hornos de Vizcaya, que cuenta con 9.900 empleados, son reducir su plantilla hasta una cifra en tomo a 7.000 en 1990, lo que representa casi 2.000 trabajadores menos que el modelo fijado en la reconversi¨®n. Ensidesa "se ver¨¢ obligada a hacer algo parecido". Los costes de personal representan el 30% del total, y el objetivo es reducirlos a un 24% o 22%.
Exportar menos
El sector no integral de aceros comunes agrupa a una veintena de empresas, la mitad en el Pa¨ªs Vasco, y a 11.769 trabajadores. La capacidad instalada es de 11 millones de toneladas, aunque, por falta de mercado, la producci¨®n est¨¢ limitada ahora a 6,3 millones. Siderinsa, la asociaci¨®n que agrupa a la mayor¨ªa, elabora un plan de reajuste en el que, de entrada, dan por sentado que sobra un m¨ªnimo de dos millones de toneladas. Aqu¨ª el problema es tambi¨¦n el fin de la desgravaci¨®n fiscal a la exportaci¨®n.El subsector, que ha estado orientado hacia el exterior, que absorb¨ªa el 70% de la producci¨®n, necesita ser remodelado para un futuro en que las exportaciones no superar¨¢n el 30%. Seg¨²n el director general de Siderinsa, Javier Penacho, el primer proyecto elaborado fue rechazado por las empresas hace unas semanas por demasiado blando. Ahora se trabaja en un nuevo plan, en el que "la reducci¨®n de plantillas y el cierre posible de algunas empresas ha de ser negociado con Industria".
El resto de esta nueva reconversi¨®n sider¨²rgica corresponde al sector de aceros especiales (13.171 trabajadores), cuya producci¨®n anual es de 1.200.000 toneladas, pero con una capacidad de m¨¢s del doble. Los flecos de este gran reajuste por y para Europa los constituyen las empresas de relaminaci¨®n forja y moldeo, que emplean conjuntamente a 7.934 personas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- II Legislatura Espa?a
- Altos Hornos de Vizcaya
- Ensidesa
- Reconversi¨®n industrial
- Gobierno de Espa?a
- Sector metal
- Pol¨ªtica industrial
- Legislaturas pol¨ªticas
- PSOE
- Ministerios
- Gobierno
- Administraci¨®n Estado
- Empresas
- Espa?a
- Partidos pol¨ªticos
- Administraci¨®n p¨²blica
- Industria
- Econom¨ªa
- Pol¨ªtica
- Ministerio de Industria