Muri¨® ?nxel Fole, cronista del misterio de Galicia
?nxel Fole, una de las figuras m¨¢s importantes de la literatura gallega, falleci¨® la pasada. madrugada, de forma repentina, a causa de un paro cardiaco, en Lugo, ciudad en la que resid¨ªa. La desaparici¨®n del escritor lucense representa una importante p¨¦rdida para las letras de Galicia, que tuvo en ¨¦l al cronista del misterio de la tierra y de sus hombres. Contaba 83 a?os y recientemente hab¨ªa sido objeto de un homenaje popular con motivo de la concesi¨®n del t¨ªtulo de hijo predilecto de Lugo.Fole cre¨ªa que "Galicia es algo m¨¢s que la suma de cuatro provincias". Como caracter¨ªstica m¨¢s identificable destacaba su habla. "El gallego", dec¨ªa, "es un idioma extraordinariamente est¨¦tico y atractivo". Galicia, a la que conoc¨ªa casi palmo a palmo, y el gallego fueron los ejes centrales sobre los que gir¨® la obra de Fole. ?l, que lleg¨® a la literatura de la mano de Espronceda, B¨¦cquer, Campoamor, Dickens y Dostoievski, se sumergi¨® pronto en el misterioso vivir diario de los gallegos, retratando la realidad material de los hombres y las tierras y la inmaterial de la Galicia m¨¢gica, llena de supersticiones y creencias.
Ram¨®n Pi?eiro, presidente del Consello da Cultura Galega, reconoc¨ªa ayer mismo que "la contribuci¨®n de Fole fue decisiva para el resurgimiento de la literatura gallega tras la guerra civil", y D¨ªaz Pardo recordaba "el compromiso que mantuvo siempre con el pueblo, y, que fue excepcional, desde antes de la guerra civil, manteni¨¦ndolo siempre con una serenidad insobornable". ?nxel Fole comparti¨® la opini¨®n de Paul Val¨¦ry de que "cuento es aquello que sirve para contar". Y los muchos que ¨¦l escribi¨® eran contados alrededor del fuego de la lareira de cualquier casa rural de Galicia.
Lo rural y lo urbano
Lugo fue la ciudad en la que pas¨® la pr¨¢ctica totalidad de su vida. Desde que de jovien se traslad¨® a Madrid y Valladolid para estudiar Derecho y Filosof¨ªa, carreras que nunca llegar¨ªa a terminar, no la abandon¨®. En Lugo escribi¨® a los 12 a?os una pieza teatral que sus amigos representaron en un gallinero, Y tambi¨¦n su ¨²ltima obra, Historias que ningu¨¦n cree. Entre una y otra, la obra narrativa de Fole tiene dos etapas claramente diferenciadas: la rural y la urbana. Sus primeros libros publicados en la d¨¦cada de los cincuenta, A lus do candil (1952); T¨¦rra brava (1955), que le hizo mierecedor del Premio Castelao en Buenos Aires, y la obra teatral Pauto do demo, est¨¢n centradas en la Galicia campesina. Luego abordar¨ªa el irnundo urbano a trav¨¦s de Dec¨ªmolo ou non-o decimos (1972), Contos na n¨¦boa (1973) y Cartafolio de Lugo (1981).Fole fue un antifascista visceral. La guerra civil le sorprendi¨® siendo secretario provincial del Partido Galleguista, cargo que ocupaba tras haber sido vicepresidente de la agrupaci¨®n de Lugo del Partido Republicano Radical Espa?ol. La guerra truric¨® la publicaci¨®n de su prirnera obra en gallego, Auga Lizgaira, cuyos originales se perdieron entre las m¨¢quinas de la imprenta. A partir de entonces, como antes, su entereza moral fue ejemplar. Como la de Castelao, Maside, Otero Pedrayo y Blanco Amor, con los que comparti¨® las tertulias de la II Rep¨²blica.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.