Picasso y Gris
Obras de Pablo Picasso y Juan Gris, del legado Douglas Cooper, se instalan definitivamente en el Cas¨®n del Retiro, junto al Guernica. Lo de Picasso es un ¨®leo de 1912. Lo de Gris es un ¨®leo de 1913 y un dibujo/esbozo de un cuadro. El legado se valora entre los 100 y los 500 millones de ptas. Por la ¨¦poca y por las proclividades est¨¦ticas de Cooper, se deduce que el legado es fundamentalmente cubista, o sea, geometr¨ªa apasionada. M¨¢s que la alta cotizaci¨®n de los cuadros, le interesa al cronista la cotizaci¨®n de la herramienta: por la paleta de Picasso, que ¨¦ste regal¨® a Cooper, habr¨ªa que pagar ochocientas mil de vell¨®n. Este culto al artista en sus objetos es m¨¢s franc¨¦s e ingl¨¦s que espa?ol (en Londres he visitado la casa de Sherlock Holmes, que nunca existi¨®). Es decir, que nos vamos mercadocomunicando. Ahora se tasa en 100 millones el ¨®leo de Gris, pero el madrile?o Juan Gris tuvo que vivir en Par¨ªs haciendo portadas de Vogue, porque sus cuadros no val¨ªan nada. La paleta de Picasso vino en avi¨®n de Ginebra, como el m¨¢s coloreado astro de los espacios. El personal ya hace cola con litronas para ver todo esto. Y el cronista relaciona la noticia, dentro de una coherencia m¨¢gica que puede parecer incoherente, con la decisi¨®n de la Junta Municipal del distrito Retiro, y de la Comunidad, de instalar huertos anejos a los colegios p¨²blicos de la zona. Se dice que los "urban¨ªcolas", como escribir¨ªa Ramonc¨ªn, ignoran lo que es un cardo de leche o una margarita. Caducadas aquellas excursiones alpestres de los jueves con el se?or maestro, el p¨¢rvulo tendr¨¢ la naturaleza al alcance de la mano sucia, dentro de la escuela. Pero como tampoco creemos ya en Rousseau, el peque?o buen salvaje quedar¨¢ corregido por las visitas a Picasso y Gris, en el Cas¨®n.Entre la hortelan¨ªa y el cubismo, he aqu¨ª una ecuaci¨®n/educaci¨®n que va de la cultura a la agricultura, o a la inversa, que cubre el arco completo de los saberes. Picasso/Gris son un huerto intelectual. El huerto es una naturaleza m¨¢s viva que todas las "naturalezas muertas" del XIX. Lo siento, do?a Carmen (Alvear), pero es la LODE.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Juan Gris
- Pablo Picasso
- Opini¨®n
- Ferias
- Ayuntamientos
- Pintura
- Museos
- Archivos
- Establecimientos comerciales
- Artes pl¨¢sticas
- Madrid
- Administraci¨®n local
- Exposiciones
- Instituciones culturales
- Comunidad de Madrid
- Arte
- Espa?a
- Servicios informaci¨®n
- Agenda cultural
- Pol¨ªtica cultural
- Administraci¨®n p¨²blica
- Comercio
- Cultura