La 'Gu¨ªa electoral' del PSOE propone buscar los votos de UCD
El PSOE eludir¨¢ en todo momento ofrecer una imagen triunfalista con vistas a las elecciones del 22 de junio, aunque tampoco exagerar¨¢ sobre la tesis de un hipot¨¦tico fracaso en los comicios ante la posibilidad de que esto ¨²ltimo provoque un efecto contrario, cual ser¨ªa que el electorado captara que se est¨¢ utilizando el recurso del miedo. ?sta es una de las principales ideas que se desprenden de la Gu¨ªa electoral, de car¨¢cter interno, que hoy ser¨¢ estudiada y debatida en el PSOE en una reuni¨®n de cabezas de listas y coordinadores de campa?a de toda Espa?a. En esta gu¨ªa se subraya la especial atenci¨®n que el partido tiene que dispensar a los que fueron votantes de UCD en 1982.
"Es bueno para Espa?a que el PSOE siga gobernando y que pueda hacerlo con eficacia, y para ello necesita un respaldo popular amplio", se explica en la gu¨ªa. Se puede querer uno u otro Gobierno, pero no tiene sentido querer un Gobierno d¨¦bil, porque ello va en perjuicio del pa¨ªs". '
Esta gu¨ªa, de 50 p¨¢ginas, recomienda especialmente a los candidatos que repitan ante la sociedad este argumento al objeto de contrarrestar el mensaje de la oposici¨®n en el sentido de que debe ponerse freno al poder del PSOE.
Se califica de "error" en este manual del candidato que de las intervenciones o el tono de los socialistas pueda desprenderse que el resultado electoral est¨¢ fijado de antemano. "Tan negativo es adoptar una actitud triunfalista", dice el texto, "como empe?arse en crear un clima alarmista en el electorado, haciendo creer que el PSOE puede perder". "Lo m¨¢s recomendable", subraya, "es no entrar en esa pol¨¦mica".
Los rivales
Un apartado del texto, denominado Adversarios electorales, se dedica a analizar cu¨¢l pueda ser la estrategia de campa?a de los otros partidos en liza, al objeto de buscar sus puntos vulnerables. Se interpreta que Coalici¨®n Popular se marca como objetivo fundamental de campa?a evitar la mayor¨ªa absoluta del PSOE "con llamadas demag¨®gicas a la poblaci¨®n a prop¨®sito de los impuestos, la seguridad ciudadana, etc¨¦tera, al tiempo que trata de atraerse a los sectores y corporaciones supuestamente agraviados por el Gobierno socialista".
De Izquierda Unida (IU) se subraya que su objetivo es "colocar unos cuantos diputados, sin ning¨²n esquema de futuro". Advierten que IU tiene al PSOE como adversario principal, al que dedicar¨¢n "ataques radicales". "El CDS tratar¨¢ de arrebatar al PSOE parte del voto de UCD, por lo que los socialistas se convierten en el primer adversario, con el PRD actuando como tal en segundo lugar".
Este an¨¢lisis sit¨²a la direcci¨®n del mensaje del PRD hacia el antiguo voto de UCD, "y su adversario electoral es Coalici¨®n Popular". En esta gu¨ªa se constata que el PRD tiene "escasa estructura partidista", pero llama la atenci¨®n hacia el apoyo que pueden dispensarle "el aparato de Converg¨¦ncia i Uni¨® en Catalu?a y partidos regionales de derechas en Galicia y Baleares".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.