El Banco de Espa?a estima que el crecimiento econ¨®mico se situara en el 3% en 1986
El crecimiento de la econom¨ªa durante 1986 puede situarse en el 3%, seg¨²n las estimaciones del Banco de Espa?a publicadas en su informe anual correspondiente al pasado a?o, lo que permitir¨ªa un cierta creaci¨®n de empleo, que podr¨ªa no ir acompa?ada de forma inmediata por reducciones en la tasa de desempleo. La conveniencia de mantener los esfuerzos para reducir los desequilibrios estructurales de la econom¨ªa y una llamada a la prudencia ante el nuevo ciclo son los principales mensajes del informe del Banco de Espa?a.
El Banco de Espa?a estima que durante 1986, se pueden alcanzar el objetivo de crecimiento econ¨®mico en tomo al 3% previsto por la Administraci¨®n porque la demanda interna aumente el 3,9% mientras que la demanda exterior descender¨¢ en 0,8 puntos. El consumo privado crecer¨¢ aproximadamente el 3% y la formaci¨®n bruta de capital podr¨ªa llegar hasta el 7,7 %. Las exportaciones, a pesar de los extra?os resultados registrados durante los primeros meses del a?o, pueden aumentar un 2%, mientras que las importaciones de bienes y servicios dar¨¢n un salto superior al 6%, como clara consecuencia de la incorporaci¨®n de Espa?a a la Comunidad Europea.Este crecimiento econ¨®mico puede provocar la creaci¨®n de empleo, en tasas, todav¨ªa modestas en cualquier caso, y que previsiblemente no se reflejen en una ca¨ªda de la tasa de paro. En medios del Banco de Espa?a se se?ala como muy positivos los datos de la Encuesta de Poblaci¨®n Activa (EPA) del Instituto Nacional de Estad¨ªstica correspondientes al primer trimestre del a?o que se?alan, respecto al mismo periodo del a?o anterior, la creaci¨®n neta de puestos de trabajo en las empresas privadas de los sectores industrial y de servicios. En opini¨®n del Banco ole Espa?a, este proceso puede mantenerse durante todo el a?o.
El informe anual destaca que, en gran parte, la pol¨ªtica econ¨®mica llevada a cabo en Espa?a guarda cierta coherencia con la desarrollada en el resto de la Comunidad Europea, aunque con ciertas discrepancias, lo que va a ser cada vez m¨¢s dif¨ªcil de mantener en la medida en que la integraci¨®n vaya tomando mayor cuerpo.
Diferencial de inflaci¨®n
Las discrepancias mayores son el mantenimiento del diferencial de inflaci¨®n de la econom¨ªa espa?ola con la mayor parte de los pa¨ªses de la CE, sobre todo con los m¨¢s potentes como la Rep¨²blica Federal de Alemania, y la elevada tasa de paro. Partir de niveles diferentes y el ajuste gradual llevado a cabo en Espa?a justifican una parte de estos desequilibrios que, en opini¨®n del Banco de Espa?a, no est¨¢n en absoluto solucionados y, por lo tanto, pueden volver a surgir en cualquier momento.En este sentido, se se?ala que los buenos resultados obtenidos en el control de la inflaci¨®n durante los primeros meses del a?o actual no deben olvidar la inflaci¨®n subyacente que padece la econom¨ªa espa?ola. La baja del precio del petr¨®leo y la ca¨ªda del tipo de cambio del d¨®lar ya han tenido lugar y han dejado sentir sus efectos beneficiosos sobre la inflaci¨®n en los meses transcurridos. Habr¨¢ que esperar a los pr¨®ximos, cuando estas reducciones ya no tengan lugar, para ver si realmente la inflaci¨®n est¨¢ controlada o no.
El otro problema al que el informe anual del Banco de Espa?a hace numerosas referencias es el d¨¦ficit p¨²blico y la necesidad de que prosigan los esfuerzos para frenarlo. El informe se?ala que, en 1985, la carga de intereses represent¨® el 3,5% del PIB, m¨¢s de la mitad del d¨¦ficit total, mientras que el no financiero se situ¨® en el 2,7%.
Los esfuerzos que la Administraci¨®n viene realizando para reducir esta parte del d¨¦ficit -¨²nica que garantizar¨ªa el control efectivo del mismo- tiene resultados muy escasos ya que solamente se redujo una d¨¦cima de punto respecto al a?o anterior. El gobernador del Banco de Espa?a, en su intervenci¨®n ante el consejo general de la entidad para presentar el informe, se?alaba que "no parece in¨²til destacar c¨®mo la l¨®gica pretensi¨®n del Tesoro de reducir el peso de su endeudamiento, que hoy constituye un elemento esencial del propio d¨¦ficit p¨²blico, s¨®lo conseguir¨¢ sus objetivos mediante una moderaci¨®n de las necesidades financieras del sector p¨²blico y de una pol¨ªtica monetaria menos expansiva".
Estos problemas que sigue teniendo la econom¨ªa espa?ola es lo que lleva a recomendar al Banco de Espa?a fuertes dosis de prudencia a la hora de hacer frente al nuevo cielo expansivo que tienen las econom¨ªas de los pa¨ªses industrializados. En este sentido, se?ala el informe, no parece oportuno forzar la recuperaci¨®n econ¨®mica para alcanzar tasas de crecimiento m¨¢s altas. Al tiempo se?alan que los pa¨ªses locomotora de la Comunidad Europea, como pueden ser la Rep¨²blica Federal de Alemania y la misma Francia, est¨¢n manteniendo tambi¨¦n dosis de moderaci¨®n a la hora de relanzar sus econom¨ªas respectivas.
Mariano Rubio, en su intervenci¨®n ante el consejo general del Banco de Espa?a, despu¨¦s de pasar revista a los principales problemas de pol¨ªtica monetar¨ªa que se produjeron durante 1.985, volvi¨® a referirse a la necesidad de mantener estrictamente los objetivos marcados para asegurar, y mantener, los logros obtenidos durante los ¨²ltimos a?os.
Rebajar coeficientes
En otro orden de cosas, Mariano Rubio recalc¨® la necesidad de reducir los niveles de coeficientes obligatorios que tienen que cubrir las entidades financieras porque "constituyen un mecanismo de financiaci¨®n privilegiada an¨®malo, que distorsiona el funcionamiento de los mercados y reduce la capacidad competitiva de las entidades".Junto a esta necesaria normalizaci¨®n de la actividad financiera de cara a la plena integraci¨®n en la CE el gobernador del Banco de Espa?a record¨® la nueva normativa sobre recursos propios exigibles a las entidades en funci¨®n de los riesgos y, sobre todo, la actuaci¨®n supervisora de la autoridad monetaria. En este sentido, se?al¨® el reforzamiento de los mecanismos de inspecci¨®n y vigilancia, centr¨¢ndose ¨²ltimamente en el "desarrollo de un s?stema continuo de seguimiento de las instituciones que alerte sobre la aparici¨®n de nuevos problemas financieros desde su inicio, y permita adoptar prontamente medidas correctoras, evitando la degeneraci¨®n en las entidades afectadas hasta extremos en que la recuperaci¨®n sea imposible o muy costosa". Mariano Rubio recalc¨® que "ese seguimiento continuo ha empezado ya a dar grandes frutos".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.