La direcci¨®n de Ensidesa prev¨¦ que la empresa puede ser rentable en 1989
Ensidesa podr¨ªa ser rentable en 1989, seg¨²n manifest¨® ayer su presidente, Fernando Lozano. Durante el pasado ejercicio, Ensidesa consigui¨®, por segundo a?o consecutivo, mejorar sus resultados, con una reducci¨®n de las p¨¦rdidas de un 27,98%. El d¨¦ficit ascendi¨® en 1985 a 17.725 millones de pesetas, 6.886 millones menos que el a?o anterior. La reducci¨®n de los costes financieros ha sido el factor determinante en la disminuci¨®n de las p¨¦rdidas. Tambi¨¦n ayer, en la junta general de accionistas, se aprob¨® una ampliaci¨®n del capital de 19.000 millones de pesetas.
Fernando Lozano anunci¨® que la rentabilidad de Ensidesa puede ser posible siempre y cuando se desarrollen "adecuadamente sus planes industrial, financiero y laboral" y se introduzcan "mejoras de eficacia interna".
Durante su intervenci¨®n ante la junta general de accionistas, Lozano hizo especial hincapi¨¦ en que para alcanzar ese objetivo es primordial "el mantenimiento del mercado en las condiciones que se establecieron al redactar los planes de reestructuraci¨®n, y para ello es fundamental la actuaci¨®n decidida de la Administraci¨®n espa?ola, que no debe tener rubor alguno en proteger los recursos de todo tipo aplicados en la reestructuraci¨®n sider¨²rgica.
Plan industrial
El plan industrial para la reconversi¨®n de la empresa sider¨²rgica se est¨¢ cumpliendo seg¨²n las previsiones. Al 31 de diciembre, el valor de obras adjudicadas alcanzaba los 90.911 millones de pesetas, de un total de 100.000 millones previstos. En 1985 se redujo la plantilla en 1.247 personas, en su mayor parte por jubilaciones anticipadas, y para el pr¨®ximo mes de julio podr¨ªa iniciarse una nueva reducci¨®n de otros 2.093 trabajadores, de acuerdo con el plan laboral de la compa?¨ªa. Ensidesa, que cuenta en la actualidad con 19.675 puestos de trabajo, pretende reducir su plantilla hasta dejarla en 15.002 empleados al finalizar el ejercicio de 1989.El plan financiero cumpli¨® los objetivos previstos para el pasado ejercicio, en el que la proporci¨®n de los recursos propios respecto a los recursos totales pas¨® del 8%. en 1984 al 24% en 1985.
A lo largo de 1985, Ensidesa super¨® la tasa de evoluci¨®n de la siderurgia nacional, aument¨® la producci¨®n en un 9%, hasta alcanzar casi los cuatro millones y medio de toneladas, frente a un crecimiento medio del 5,2% de la siderurgia espa?ola. Las ventas, pese a las graves dificultades del mercado nacional y extranjero, crecieron un 2,8%, estableci¨¦ndose un r¨¦cord de facturaci¨®n de 194.522 millones de pesetas. Las ventas en el mercado nacional alcanzaron. los 115.239 millones de pesetas, mientras que las exportaciones lo fueron por valor de 79.283 millones de pesetas.
Fernando Lozano se declar¨® partidario de prorrogar la cl¨¢usula de salvaguardia durante 1987, pero ampli¨¢ndola a otros productos sider¨²rgicos adem¨¢s de los actualmente protegidos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.