El Tribunal Supremo italiano anula la condena a cadena perpetua, dictada contra el jefe mafioso Michele Greco
El superproceso a la Mafia que se est¨¢ celebrando en Palermo acaba de recibir un duro golpe con la soprendente sentencia del Tribunal Supremo de Roma, que anul¨® el jueves de un plumazo la condena a cadena perpetua al capo Michele Greco como responsable del asesinato del juez Rocco Chinnici, de dos carabineros de su escolta y del portero de la casa del magistrado. La decisi¨®n del tribunal se basa, al parecer, en que no considera suficiente la confesi¨®n del gran arrepentido Tommaso Buscetta contra el jefe mafioso.
Los jueces sicilianos, que con tanta dificultad est¨¢n llevando a cabo el llamado proceso del siglo, por ser la primera vez que la Mafia cae seriamente en manos de unos magistrados dispuestos a jugarse el pellejo para que triunfe la verdad, est¨¢n consternados.Michele Greco, llamado el Papa y considerado el gran jefe de la Mafia palermitana, hab¨ªa sido condenado, primero, por el tribunal de primera instancia, a cadena perpetua, como responsable de la atroz matanza de v¨ªa Pipitone Federico, en Palermo. El tribunal de segunda instancia confirm¨® la sentencia. Y ahora el Tribunal Supremo ha decidido que se haga un nuevo proceso, rechazando ambas sentencias anteriores.
Pero lo m¨¢s grave es que dicha decisi¨®n, tan importante, llega en el momento en el que el proceso a la Mafia de Palermo, ante cuyo banquillo Michele Greco es la principal figura, ha entrado en una fase decisiva. Si el Tribunal Supremo absuelve al Papa mafioso de un crimen por el que hab¨ªa recibido ya por dos veces la m¨¢xima pena, ahora les ser¨¢ f¨¢cil a ¨¦l y a los otros acusados levantar su voz. Sobre todo porque, al parecer, la decisi¨®n tan grave del Tribunal Supremo se basa en que no bastan las acusaciones de los arrepentidos contra Greco. Y su mayor acusado hab¨ªa sido precisamente el famoso Tommaso Buscetta, el arrepentido de los arrepentidos, gracias al cual han podido acabar en la c¨¢rcel y procesados m¨¢s de 300 miembros de la Mafia.
Es verdad que los jueces de Palermo -como ya hab¨ªan manifestado a este corresponsal, empezando por Giovanni Falcone- insisten en que la importancia del proceso siciliano no se basa s¨®lo en las confesiones de Buscetta, sino en pruebas concretas y documentadas. Pero lo cierto es que los jueces pudieron llegar a dichas pruebas gracias a las confesiones del gran arrepentido. Ahora, intentado minar la credibilidad de Buscetta y de los dem¨¢s arrepentidos, es evidente que, por lo menos ante la opini¨®n p¨²blica, el proceso recibe un buen golpe.
Preocupados por ello, los senadores comunistas que participan en la comisi¨®n anti Mafia del Parlamento presentaron ayer una interpelaci¨®n parlamentaria en la que pidieron algo muy grave: que el Parlamento pueda examinar las sentencias dictadas por el Tribunal Supremo sobre la Mafia en los dos ¨²ltimos a?os. Piden al ministro de Justicia, Mino Martinazzoli, que se puedan leer cr¨ªticamente las ¨²ltimas sentencias del Tribunal Supremo. Como escrib¨ªa ayer Il Corriere della Sera, ahora se ha difundido "el sutil y poderoso veneno de la sospecha". La sospecha nace, seg¨²n los comunistas, de que todas las decisiones sobre la Mafia emitidas ¨²ltimamente por el Supremo han ido en la misma direcci¨®n absolutoria. Y citan entre ellas la del cura mafioso don Stile; el jefe de la Camorra (mafia napolitana), Giuseppe Misso, sospechoso de la matanza de la estaci¨®n de Bolonia, y ahora la de Michele Greco.
El Palacio de Justicia de Roma ha reaccionado con desd¨¦n a estas sospechas, y muchos otros magistrados han puesto el grito al cielo, afirmando que se pretende algo anticonstitucional, como es procesarlas decisiones del Tribunal Supremo. Pero la verdad es que, por lo menos en el pasado, a todos ha resultado evidente que la Mafia, con su fuerza pol¨ªtica, sus amenazas y chantajes y su dinero f¨¢cil, convenci¨® a los tribunales, donde camorristas y mafiosos acababan siempre. Los m¨¢s sospechosos e importantes han sido siempre absueltos "por insuficiencia de pruebas", o bien declarados "d¨¦biles mentales". De este modo salen de la c¨¢rcel y huyen.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.