100 muertos en Sur¨¢frica en tres semanas de estado de emergencia
Una bomba estall¨® ayer en una comisar¨ªa de polic¨ªa en Ciudad del Cabo e hiri¨® a dos polic¨ªas blancos, seg¨²n la Oficina de Informaci¨®n del Gobierno, ¨²nica fuente autorizada de informaci¨®n. Es la octava bomba que explota en el pa¨ªs desde la imposici¨®n del estado de emergencia el 12 de junio, per¨ªodo en el que, seg¨²n la citada oficina, han perecido 100 personas. El Congreso de los Sindicatos Surafricanos (Cosatu) ha dado al Gobierno una semana de plazo para atender sus demandas y liberara los sindicalistas detenidos.
El Cosatu asegura que, cuando caduque el plazo, adoptar¨¢ medidas, de las que no se puede informar por la vigente censura.Los dos polic¨ªas v¨ªctimas del atentado de Ciudad del Cabo, uno de los cuales era una mujer, recibieron heridas leves. Con ello el resultado de la campa?a de bombas en las tres semanas de estado de emergencia es de tres muertos y alrededor de un centenar de heridos, la mayor¨ªa de ellos blancos, seg¨²n Reuter.
El Cosatu, muy poderoso e influyente entre la mayor¨ªa negra, ha dado al Gobierno un plazo de siete d¨ªas para que se ponga en libertad a los sindicalista detenidos, cuya ausencia, dicen, imposibilita las negociaciones y afecta negativamente a las relaciones laborales, informa . Se calcula que hay alrededor de 220 dirigentes sindicales entre las aproximadamente 4.000 personas detenidas desde la implantaci¨®n del estado de emergencia.
Lista de m¨ªnimos
Esta federacion de sindicatos, que agrupa a unos 650.000 trabajadores, pide que se cree un "movimiento para la resoluci¨®n democr¨¢tica de los problemas del pa¨ªs" y ha redactado lo que llama una lista de m¨ªnimos que, en caso de ser ignorada, le obligar¨¢ a adoptar "medidas efectivas" de presi¨®n a partir del 10 de julio, de las que no puede informar la Prensa sopena de arriesgarse a pagar multas o ir a la c¨¢rcel.[El presidente del Instituto Internacional de Prensa (IPI), Juan Luis Cebri¨¢n, y Peter Galliner, director de esta organizaci¨®n, enviaron un telegrama de protesta a las autoridades de Sur¨¢frica por las restricciones a la informaci¨®n en ese pa¨ªs y por la expulsi¨®n de Heinrich Buettgen, corresponsal de la televisi¨®n germano-occidental].
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.