El d¨¦ficit de la balanza comercial espa?ola cay¨® un 21,6% en el primer semestre respecto al pasado a?o

El d¨¦ficit acumulado de la balanza de pagos espa?ola se redujo durante los seis primeros meses de a?o en un 21,61% en pesetas, mientras que contemplado en d¨®lares la reducci¨®n sobre el mismo per¨ªodo del a?o anterior fue del 4,8%. En t¨¦rminos absolutos, el saldo negativo entre las importaciones y las exportaciones espa?olas de los seis primeros meses del a?o se elevaba a 451.211 millones de pesetas, frente a los 5 75.616 millones del primer semestre de 1985. En d¨®lares, la reducci¨®n fue de 155,3 millones sobre los 3.235,7 del primer semestre del a?o anterior.El comportamiento del d¨¦ficit comercial espa?ol en el pasado mes de junio rompi¨®, sin embargo, la tendencia de la reducci¨®n. Concretamente, el saldo entre las importaciones y las exportaciones espa?olas de junio fue negativo en 122.051 millones de pesetas, lo que signific¨®, un incremento sobre el mes anterior del 13,61%. En d¨®lares, el crecimiento fue m¨¢s espectacular al haber alcanzado unos niveles del 39,62%.
Las importaciones espa?olas durante los seis primeros meses se han elevado, seg¨²n los datos facilitados por la Direcci¨®n General de Aduanas, a 2,3 billones de pesetas, con un retroceso sobre el mismo per¨ªodo del a?o anterior del 8,16%. Las exportaciones espa?olas en el primer semestre, que sumaron 1.892.754 millones, tambi¨¦n cayeron respecto a 1985 en un 4,24%. En d¨®lares, sin embargo, las importaciones crecieron un 11,94% y las exportaciones un 16,78%.
Al igual que ha ocurrido con el d¨¦ficit, el comportamiento de las importaciones y las exportaciones durante el pasado mes de junio ha mantenido una t¨®nica distinta, con crecimientos del 10,99% en el primer caso y del 10,07% en el segundo. A niveles globales, la tasa de cobertura de nuestro comercio exterior ha mejorado entre enero y junio de este a?o en un 4,27%, situ¨¢ndose en el 80,75%. En junio, dicha tasa se situ¨® en el 73,46%, con una ca¨ªda sobre junio del a?o anterior del 0,83%.
Para el Ministerio de Econom¨ªa y Hacienda, los crecimientos y reducciones relativos experimentados en las importaciones, seg¨²n se analicen los datos de junio o los correspondientes al primer semestre del a?o, tienen su explicaci¨®n en la fuerte reducci¨®n en la compra, por parte de Espa?a, de crudos de petr¨®leo durante los primeros meses del presente a?o, con una compra media mensual de 3,1 millones de toneladas. En junio, sin embargo, esta tendencia se ha roto y las importaciones de crudos de petr¨®leo han alcanzado ya una. cifra de 5,2 millones de toneladas.
El peso del petr¨®leo
Seg¨²n Econom¨ªa y Hacienda, "una visi¨®n m¨¢s realista de la evoluci¨®n de las importaciones se obtendr¨ªa deflactando de las mismas el valor de los crudos de petr¨®leo". En funci¨®n de estas cuentas, las importaciones en junio habr¨ªan crecido un 26,83% sobre igual per¨ªodo del a?o anterior, mientras que el incremento en el primer semestre ser¨ªa del 10,69%.El otro factor dominante en los intercambios comerciales es el comportamiento del d¨®lar. Medidas las exportaciones en la divisa estadounidense el incremento de junio hubiera sido del 35,25% para el primer semestre del 116,78%. Sin embargo, la ca¨ªda de la cotizaci¨®n del d¨®lar est¨¢ empezando a afectar a nuestras exportaciones hacia determinadas ¨¢reas geogr¨¢ficas. Concretamente ayer, lauifiermo de la Dehesa, secretario general de Comercio, asegur¨® que las exportaciones espa?olas a Am¨¦rica hab¨ªan ca¨ªdo entre enero y junio del presente a?o en cerca de 31.000 millones de pesetas.
Las ventas de Espa?a al continente americano sufrieron una ca¨ªda media en pesetas del 10,7%, que fue especialmente sensible, seg¨²n Guillermo de la Dehesa, para el conjunto de los pa¨ªses de Latinoam¨¦rica. Respecto a Estados Unidos, la media de las exportaciones espa?olas cay¨®, en el primer semestre, en un 6,2% en pesetas. En t¨¦rminos absolutos, las exportaciones espa?olas a Estados Unidos disminuyeron en 11.000 millones de pesetas y en 20.000 millones para los otros pa¨ªses del continente.
El secretario general de Comercio, asegur¨® que el ahorro en la factura energ¨¦tica por la depreciaci¨®n del d¨®lar es, hasta la fecha, de 2.730 millones de pesetas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- II Legislatura Espa?a
- Comercio internacional
- Balanza comercial
- Pol¨ªtica econ¨®mica
- Presidencia Gobierno
- Gobierno de Espa?a
- Comercio exterior
- PSOE
- Legislaturas pol¨ªticas
- Indicadores econ¨®micos
- Ministerios
- Gobierno
- Espa?a
- Partidos pol¨ªticos
- Administraci¨®n Estado
- Pol¨ªtica
- Econom¨ªa
- Administraci¨®n p¨²blica
- Comercio
- Ministerio de Econom¨ªa, Comercio y Empresa