Una amenaza para la industria espa?ola
Las nuevas reglas de origen aprobadas por la Comunidad para el comercio hispano-portugu¨¦s afectan a una serie de productos de gran sensibilidad para los sectores espa?oles que los producen. Se trata de mercanc¨ªas cuyas importaciones est¨¢n ya sometidas a restricciones cuantitativas frente a la Comunidad y terceros pa¨ªses, y que ahora soportan los aranceles m¨¢s elevados como medida de protecci¨®n de nuestra industria durante el per¨ªodo transitorio.Entre ellos, sobresalen los televisores en color, las m¨¢quinas de coser dom¨¦sticas, electrodom¨¦sticos de l¨ªnea blanca, calculadoras, equipos de alta fidelidad, magnet¨®fonos y v¨ªdeos; los autom¨®viles, motocicletas, tractores agr¨ªcolas y buques; los derivados del cobre y aluminio; las m¨¢quinas herramientas y los rodamientos. Estos productos representan un 15% del total de las importaciones procedentes de Portugal. El hecho de que la Comunidad haya favorecido a las ventas de sectores de d¨¦bil implantaci¨®n en Portugal hacen que el nuevo reglamento parezca dirigido a beneficiar indirectamente a otros pa¨ªses europeos.
Las relaciones comerciales hispano-portuguesas dentro del marco de la Comunidad Europea quedaron reguladas por el llamado reglamento 846, aprobado por ambos pa¨ªses en mayo de 1985 y que fue comunicado en su d¨ªa a la Comisi¨®n Europea. El acuerdo comercial hispano-portugu¨¦s cubre los productos originarios de ambos pa¨ªses. En s¨ªntesis, la raz¨®n de ser de este acuerdo radicaba en que Portugal manten¨ªa con Espa?a aranceles m¨¢s altos que los fijados para otros pa¨ªses comunitarios. Como adem¨¢s, ambos Estados negociaron per¨ªodos transitorios y desarmes arancelarios distintos en su adaptaci¨®n a la CE, se impon¨ªa una reglamentaci¨®n bilateral para esos a?os.
El valor a?adido
Portugal y Espa?a se concedieron mutuamente derechos arancelarios nulos para los productos industriales, salvo una lista de productos considerados sensibles en que el desarme ser¨¢ progresivo. Estas manufacturas que pueden perjudicar la producci¨®n espa?ola, esencialmente textiles y derivados del corcho, est¨¢n sometidos adem¨¢s a unos l¨ªmites cuantitativos. Espa?a exigi¨® adem¨¢s que los productos importados de Portugal tuvieran entre un 50%-70% de valor a?adido portugu¨¦s, para evitar que el acuerdo pudiera convertirse en una v¨ªa que utilizaran otros pa¨ªses para vender sus productos en Espa?a sin pagar los aranceles vigentes.
Precisamente fue este alto porcentaje el argumento utilizado por el nuevo Gobierno portugu¨¦s para presentar su denuncia ante la Comisi¨®n Europea. El Gabinete presidido por An¨ªbal Cavaco e Silva present¨® el pasado 12 de marzo, nueve d¨ªas despu¨¦s de la entrada en vigor del reglamento comunitario que recog¨ªa el acuerdo bilateral, una propuesta de modificaci¨®n, fundamentada en la necesidad de la industria portuguesa de proveerse de productos semitransformados en el exterior y en el bajo valor del coste de su mano de obra, lo que convert¨ªan ese l¨ªmite del 50%-70% en una cl¨¢usula "leonina".
La Comisi¨®n dio desde el principio la raz¨®n a Portugal, a pesar de que Espa?a se mostr¨® dispuesta a renegociar a la baja esos baremos y se opuso a una modificaci¨®n que ha sido aprobada por el Consejo de Ministros de la CE por mayor¨ªa cualificada. La modificaci¨®n del reglamento rebaja los porcentajes de valor a?adido portugu¨¦s a un 40%-30%, seg¨²n los productos, que pasar¨¢n en dos a?os a ser de s¨®lo un 30%-20%, inferiores a los que la propia Comunidad exige a terceros pa¨ªses. El recorte los sit¨²a, seg¨²n los expertos, en ¨ªndices equivalentes a los del valor de comercializaci¨®n, con lo que muchas empresas europeas y de otros pa¨ªses no tendr¨¢n m¨¢s que abrir l¨ªneas de montaje o incluso oficinas de ventas en Portugal para poder competir con precios m¨¢s bajos en Espa?a.
E,spa?a argumenta que en los tres, meses de vigencia del acuerdo se ha corregido en parte el fuerte desequilibrio de Portugal en su comercio con Espa?a. Ahora, las desviaciones del tr¨¢fico comercial, uno de los objetivos a evitar por la Comunidad, ser¨¢n a¨²n m¨¢s pronunciadas. Las exportaciones espa?olas a Portugal asecendieron el pasado a?o a 91.237 millones de pesetas, mientras que las importaciones fueron de 40.094 millones. En los cinco primeros meses de este a?os las ventas espa?olas sumaron 48.258 millones y las compras, 21.126 millones de pesetas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.