Comienza en Santander una semana de exposiciones y debates sobre Madrid
Bajo el t¨ªtulo Madrid, ciudad abierta, comenz¨® el pasado lunes en la Universidad Internacional Men¨¦ndez Pelayo (UIMP) de Santander una semana de exposiciones y debates con Madrid como punto de mira. Joaqu¨ªn Leguina, presidente del Gobierno regional, intervino en la sesi¨®n inaugural de las jornadas y habl¨® de Madrid como "la punta del iceberg de lo que es una cultura recuperada".Madrid, ciudad abierta prosigui¨® ayer con buena asistencia de p¨²blico a la videoteca inaugurada la v¨ªspera. Tras la actuaci¨®n del ballet El Hospital, se celebr¨® una mesa redonda titulada ?En busca de las ra¨ªces?, en la que los participantes no parec¨ªan tener muy claro sobre qu¨¦ iban a hablar. Durante algo m¨¢s de una hora intervinieron en la mesa redonda Jorge Berlanga, cr¨ªtico de cine; Francisco Rivas, cr¨ªtico de arte; Luis Garrido, profesor de Sociolog¨ªa; el escritor Ram¨®n Mayrata, el cr¨ªtico de m¨²sica Jes¨²s Ordov¨¢s y el m¨²sico Antonio Bartrina.
Luis Garrido, quien hab¨ªa redactado una especie de gui¨®n a modo de marco para encauzar el debate posterior, pas¨® de puntillas sobre la cuesti¨®n de las ra¨ªces de Madrid. Para ¨¦l, la capital de Espa?a es una ciudad descabalada que ni siquiera tiene catedral y a la que durante muchos a?os el resto de los espa?oles han odiado por ser el origen de muchas desgracias atribuidas al centralismo.
Para el cr¨ªtico Francisco Rivas, el tema de las ra¨ªces resulta tan rid¨ªculo como creer en la existencia de un arte madrile?o. "Por una serie de coincidencias es evidente que Madrid se ha convertido en una ciudad viva y receptiva hacia problemas que le unen m¨¢s al futuro que al pasado", se?al¨® en un momento de la mesa redonda. "El t¨¦rmino ra¨ªz no plantea para m¨ª ning¨²n interrogante.
M¨¢s claro parec¨ªa tenerlo el madrile?¨ªsimo cantante de tangos Antonio Bartrina, vecino de Colmenar Viejo, para quien las ra¨ªces de Madrid se encuentran en sus calles. Por su parte, Jes¨²s Ordov¨¢s afirm¨® que en los ¨²ltimos a?os la explosi¨®n de la m¨²sica pop populariz¨® enormemente la imagen de Madrid y dio origen a la famosa movida, palabra muy del gusto de los pol¨ªticos y de las empresas que lanzan discos al mercado. "Las ra¨ªces de Madrid est¨¢n", seg¨²n Ordov¨¢s, en los lugares m¨¢s ins¨®litos de Espa?a y tambi¨¦n de M¨¦xico, Buenos Aires o Nueva York. "Madrid se ha convertido en una ciudad universal y al enriquecerse tambi¨¦n nos hemos enriquecido espiritualmente quienes vivimos en ella", se?al¨®.
Jorge Berlanga dijo que era absurdo venir a Santander a hablar de Madrid y a?adi¨®: "Lo divertido de Madrid, que no tiene ra¨ªces ni las tuvo nunca, es su papel de absorbente esponja que ejerce sus funciones sobre lo que procede de fuera". Para el escritor Mayrata, Madrid es una ciudad-escaparate que "a pesar de sus pretensiones de macrociudad, sigue teniendo una vida callejera".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.