10 pa¨ªses de la OPEP aceptan reducir su producci¨®n de crudo en 1,9 millones de barriles
Tres pa¨ªses m¨¢s de la OPEP, hasta llegar a la decena, aceptaron ayer reducir voluntariamente su producci¨®n actual de crudo en 1,925 millones de barriles sobre los 20 millones que, seg¨²n la propia organizaci¨®n, sacan al mercado cada d¨ªa sus pa¨ªses miembros. Conseguido este primer compromiso, y para intentar que el recorte sea mayor, los miembros de la OPEP han decidido analizar una propuesta de Argelia de recuperar el preacuerdo alcanzado en Brioni, casi olvidado tras el cariz de los tres d¨ªas anteriores de conferencia.
El objetivo es, partiendo de los niveles fijados hace un mes en la isla yugoslava, situar el tope de producci¨®n en 17,6 millones de barriles y proceder a un reparto de cuotas duradero entre sus miembros.Un comit¨¦ cuatripartito, integrado por el presidente de la conferencia, el nigeriano Rilwanu Lukman; el doctor Subroto, de Indonesia; el autor de la propuesta, el argelino Belkacem Nabi, y el ministro de Petr¨®leo de los Emiratos ?rabes Unidos, Mana Saeed al Oteiba, ha quedado encargado de analizar la viabilidad de esta propuesta, cuyos resultados ser¨¢n presentados hoy a la sesi¨®n plenaria que se re¨²ne de nuevo a las cuatro de la tarde.
Antes de eso, los buenos oficios del doctor Subroto convencieron ayer a nuevos pa¨ªses de la necesidad de que, como mal menor, se incrementara el volumen de la reducci¨®n voluntaria a la que hab¨ªan llegado el mi¨¦rcoles, durante la tercera jornada de reuniones, siete pa¨ªses, que aceptaron efectuar recortes de 1,6 millones de barriles diarios.
Esta f¨®rmula de reducciones voluntarias se ha interpretado como un s¨ªntoma claro de la imposibilidad de encontrar caminos de aproximaci¨®n para acometer otros acuerdos mayores. Libia, uno de los pa¨ªses duros, afirm¨® no estar dispuesta a participar en este recorte. Quitar del mercado 1,925 millones de barriles representa un avance sobre la situaci¨®n actual, pero est¨¢ todav¨ªa muy lejos de los tres millones de barriles que, seg¨²n la opini¨®n generalizada, sobran ahora en el mercado.
Argelia consigui¨® en la sesi¨®n de ayer ver secundada su propuesta de que el recorte sea mayor -hasta ocho pa¨ªses apoyan la propuesta de Nabi, seg¨²n fuentes del secretariado de la OPEP- y de que no se puede demorar por m¨¢s tiempo un reparto duradero de las cuotas de los Estados miembros. Ni Ir¨¢n ni Irak entrar¨ªan en esa distribuci¨®n a largo plazo (se les asignar¨ªan cuotas temporales revisables), mientras que quedaba entre interrogantes la cuesti¨®n de si este comit¨¦ cuatripartito abordar¨ªa la eliminaci¨®n de los contratos, net back (adecuaci¨®n de los precios del crudo de la OPEP al mercado libre).
Mayor flexibilidad
Seg¨²n subray¨® Marc S. Nan Nguema, ex ministro de Petr¨®leo gabon¨¦s y asesor del presidente de la naci¨®n africana, que forma parte de la delegaci¨®n de su pa¨ªs, este comit¨¦ podr¨ªa incluso partir de la propuesta realizada, por Argelia en un primer momento de situar el volumen de producci¨®n en 15 millones de barriles, para ver, a partir de esa cifra, hasta d¨®nde se llega. Gab¨®n, por el momento, est¨¢ dispuesto a reducir su producci¨®n en un 15%.En estas variaciones de ¨²ltima hora, un giro importante en la postura inflexible mantenida hasta ahora ha sido el de los Emiratos ?rabes Unidos, que a trav¨¦s de Al Oteiba declar¨® ayer por primera vez que su pa¨ªs est¨¢ dispuesto a recortar su producci¨®n si lo hacen todos los dem¨¢s, aunque a partir de su volumen actual de 1,5 millones de barriles (su cuota oficial es de s¨®lo 5,50.000). Oteiba hab¨ªa se?alado 2,4 horas antes que "nunca" estar¨ªa dispuesto a recortar ni un solo barril de los 1,5 millones que pone en el mercado cada d¨ªa.
Rilwanu Lukman, el actual presidente de la OPEP, se?al¨® en su segunda intervenci¨®n formal ante el centenar de periodistas que sigue esta 78? conferencia que en caso de llegarse a un acuerdo sobre distribuci¨®n de cuotas, propuesta por los argelinos, quedar¨ªa sin aplicaci¨®n el recorte voluntario.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.