Miguel Boyer presenta un programa de liberalizaci¨®n como ¨²nica alternativa al "suicidio" de la pol¨ªtica econ¨®mica
Miguel Boyer, ministro de Econom¨ªa y Hacienda en el primer Gobierno socialista y presidente del Banco Exterior de Espa?a desde hace un a?o, rompi¨® ayer su silencio pol¨ªtico al presentar en Santander un programa, de liberalizaci¨®n, como ¨²nica alternativa a lo que calific¨® de "suicidio" de la pol¨ªtica econ¨®mica. Situadas entre el liberal mismo radical y el socialismo liberal, las medidas propuestas van desde reprivatizar todo lo posible y acentuar la reconversi¨®n industrial hasta modificar el impuesto sobre la renta e introducir criterios de mercado, incluiso en la ense?anza universitaria.
La intervenci¨®n de Miguel Boyer tuvo como marco el curso sobre Opciones de pol¨ªtica econ¨®mica desarrollado esta serr¨ªana en la Universidad Internacional Men¨¦ndez Pelayo, de: Santander. Era esperada con expectaci¨®n por varios centenares de estudiantes, economi1stas y funcionarios de la Administraci¨®n, debido al silencio del ex ministro durante el ¨²ltimo a?o y a la destacada. presencia de hombres pr¨®ximos al vicepresidente del Gobierno, Alfonso Guerra, entre los nuevos ministros y altos cargos nombrados tras las elecciones.Con aspecto relajado y tono de apoyo al Gabinete de Felipe Gonz¨¢lez, que hasta ahora apenas ha concretado la anunciada "continuidad en la pol¨ªtica econ¨®mica", el ex ministro, tras enumerar sus, propuestas afirm¨®: "Espero del actual Gobierno socialista y de los pr¨®ximos una acci¨®n pol¨ªtica similar a la que he descrito. Otra cosa ser¨ªa el suicidio. No veo que: sea favorable a los trabajadores desenvolverse en medio de empresas en crisis".
Al hilo de lo dicho en el curso por expertos nacionales y extranjeros, Boyer bas¨® su exposici¨®n en que las actuales pol¨ªticas econ¨®rnicas no presentan discrepancias en los objetivos ni en los m¨¦todos, sino en el ritmo y en sus costes. Lo atribuy¨® a que la interrelaci¨®n de las econom¨ªas impone la convergencia de actuaciones y que la evoluci¨®n de las ideas est¨¢ condicionada por las nuevas situaciones. Al igual que la derecha ha aceptado en el ¨²ltimo siglo la libertad de Prensa y la sindical, Boyer opina que en la izquierda primar¨¢ el car¨¢cter libertario y la racionalidad sobre una idea estatalizadora que "no ha conducido al progreso social ni a la libertad".
En esta l¨ªnea de reivindicar la eficacia econ¨®mica para lograr la social, advirti¨® que sus ideas s¨®lo pueden chocar a quienes no han descubierto "la fuerza creadora de los mecanismos. de mercado", expresi¨®n de Pierre Mend¨¦s-France, presidente: del Gobierno franc¨¦s en. 1954-1955 y sant¨®n del moderno socialismo galo tras abandonar el Partido Radical.
Para consolidar los logros del ajuste macroecon¨®mico de los ¨²ltimos a?os, seg¨²n Boyer, hay que mantener una doble actuaci¨®n en lo microecon¨®mico: elimiriar las graves distorsiones al funcionarniento de mercado, que generan paro e inflaci¨®n, y suprimir los privileg4os y desigualdades del sistema fiscal, el educativo y la Seguridad Social.
Boyer resalt¨® que los problemas originados este a?o por el excedente de la balanza de pagos -la exportaci¨®n de ahorro al exterior por una econom¨ªa floja en inversi¨®n y empleo, as¨ª como la tendencia a una apreciaci¨®n de la peseta que pone en grave riesgo a la industria- pueden resolverse con tres remedios: potenciar las importaciones, liberalizar los movimientos de capitales -especialmente las inversiones al exterior- y convertir deuda exterior por interior.
Reformas estructurales
Con el aval impl¨ªcito de que la pol¨ªtica por ¨¦l promovida en 1982 ha empezado a generar empleo, Boyer centr¨® su programa de "reformas estructurales" en poner en situaci¨®n competitiva las empresas p¨²blicas, reprivatizar las que se pueda y eliminar al m¨ªnimo el problema (de sectores como el sider¨²rgico o la construcci¨®n naval, dar un nuevo impulso al proceso de reconversi¨®n industrial, acelerar la flexibilizaci¨®n del mercado de trabajo y la reestructuraci¨®n de empresas en crisis, liberalizar completamente el sistema financiero y convertir los coeficientes de inversi¨®n obligatoria que resten en deuda p¨²blica, acelerar el calendario de integraci¨®n en la Comunidad Europea, perfeccionar el sistema fiscal, atajar el fraude en el impuesto sobre la renta con una simplificaci¨®n de tarifa m¨¢s baja y la eliminaci¨®n de deducciones y exenciones, corregir el esquema de financiaci¨®n de las autonom¨ªas, y suprimir la rigidez en el sistema educativo mediante la presi¨®n competitiva de la ense?anza privada para evitar el mantenimiento de altas subvenciones p¨²blicas a quienes tienen, recursos para estudiar.
Miguel Boyer estuvo acompa?ado durante su intervenci¨®n en. el curso y en una posterior conferencia de prensa por el secretario de Estado de Econom¨ªa, Miguel ?ngel Fern¨¢ndez Ordo?ez. ?ste-reiter¨® que el Gobierno debe seguir haciendo lo que ha hecho hasta ahora, y mantener el rigor en lo que no ha hecho, pues el empleo no agrario ha crecido en unas 400.000 personas durante el ¨²ltimo a?o gracias a las medidas de flexibilidad y a la mayor actividad econ¨®mica. Agreg¨® que se imantiene la l¨ªnea iniciada en 1982 y seguida luego por los socialistas en Italia, Francia, Nueva Zelanda, y Australia. A su juicio el car¨¢cter progresivo de izquierdas de una pol¨ªtica ha de medirse por los resultados. "Los espa?oles van a vivir mejor en los pr¨®ximos a?os", asever¨® el secretario de Estado, quien tambi¨¦n se mostr¨® partidario personalmente de modificar el impuesto sobre la renta con la simplificaci¨®n de tipos, siempre que no se reduzca la recaudaci¨®n ni la progresividad del tributo.
M¨¢s poder para Alfonso Guerra
G.M. Entre los numerosos funcionarios y responsables de la Administraci¨®n que han pasado estas semanas por Santander se considera que la principal clave del tercer Gobierno de Felipe Gonz¨¢lez, m¨¢s que los nombramientos, ha consistido en el hecho de que el vicepresidente del Gobierno, Alfonso Guerra, se haya hecho cargo de la responsabilidad de presidir la Comisi¨®n de Subsecretarios.
Los conocedores del aparato administrativo consultados aseguran que esta comisi¨®n act¨²a como principal Filtro para el 80% o 90% de las disposiciones aprobadas posteriormente or el Consejo de Ministros. ?ste carece generalmente de tiempo material para anaaar con detenimiento las ¨®rdenes ministeriales, decretos y proyectos de ley. En asuntos econ¨®micos, tales normas est¨¢n plagadas de detalles menores que, a medio o largo plazo, pueden revestir gran trascendencia.
Hasta ahora, la Comisi¨®n de Subsecretarios, en cuyas sesiones semanales es preparado el orden del d¨ªa de los Consejos de Ministros, estaba presidida por el ministro titular de la Presidencia. Pero el escaso relieve pol¨ªtico que ten¨ªa el mismo dentro del Gobierno favorec¨ªa, seg¨²n las fuentes consultadas, la posterior modificaci¨®n de las disposiciones en el consejo.
En cambio, para el futuro se pretende que s¨®lo pasen al estudio detenido del pleno del Gobierno las decisiones de gran contenido pol¨ªtico, dejando el resto en manos de la Corr¨²si¨®n de Subsecretarios o de la Comisi¨®n Delegada del Gobierno para Asuntos Econ¨®micos.
Con Alfonso Guerra en la presidencia de la Comisi¨®n de Subsecretarios, las citadas fuentes de la Administraci¨®n opinan que el vicepresidente podr¨¢ incluso devolver a los respectivos ministerios o a la Comisi¨®n Delegada del Gobierno para Asuntos Econ¨®micos las disposiciones que desee.
Preguntado al respecto, el secretario de Estado de Econom¨ªa, Miguel ?ngel Fern¨¢ndez Ordo?ez, calific¨® ayer como necesario y oportuno el ejercicio de la presidencia de la Comisi¨®n de Subsecretarios por el vicepresidente del Gobierno, para facilitar la tarea del Consejo de Ministros. Pero otras, fuentes opinan que la medida. tendr¨¢ gran repercusi¨®n y alterar¨¢ el peso pol¨ªtico existente en el Gobierno, pese a que hastat ahora el ¨²nico nombramiento de altos cargos realizado en el Ministerio de Econom¨ªa ha sido el relevo en la Direcci¨®n General del Tesoro y Pol¨ªtica Financiera, de Jos¨¦ Mar¨ªa Garc¨ªa Alonso, hombre de trayectoria independiente que pasa a la subsecretar¨ªa del departamento, y que ha sido sucedido en sil puesto anterior por Pedro Mart¨ªnez M¨¦ndez.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Alfonso Guerra
- Declaraciones prensa
- Liberalismo pol¨ªtico
- III Legislatura Espa?a
- Miguel ?ngel Fern¨¢ndez Ord¨®?ez
- Miguel Boyer
- Vicepresidencia Gobierno
- Gobierno de Espa?a
- PSOE
- Ministerios
- Universidad
- Legislaturas pol¨ªticas
- Ciencias pol¨ªticas
- Partidos pol¨ªticos
- Educaci¨®n superior
- Pol¨ªtica econ¨®mica
- Dictadura
- Sistema educativo
- Ideolog¨ªas
- Gobierno
- Gente
- Educaci¨®n
- Administraci¨®n Estado
- Econom¨ªa
- Ministerio de Econom¨ªa, Comercio y Empresa