Un incendio destruye el auditorio Manuel de Falla, situado en la Alhambra
Un incendio de grandes proporciones, originado por causas desconocidas, destruy¨® ayer las dos salas de audici¨®n y el escenario del auditorio Manuel de Falla, situado en el recinto de la Alhambra de Granada. El fuego comenz¨® hacia las 14.30. El mecanismo autom¨¢tico contra incendios, que se pone en funcionamiento cuando se detecta en cualquier parte del edificio cierta temperatura, no funcion¨®.
El incendio fue dominado tras un trabajo de cinco horas en el que E tom¨® parte la totalidad del parque u de bomberos de la ciudad. El auditorio, inaugurado en junio de 1978, pasaba por uno de los mejores de Europa en cuanto a calidad de audici¨®n. Los da?os se calculan en 150 millones de pesetas.Hacia las dos de la tarde, el guarda que vigila el edifico se march¨® a comer sin que advirtiera ninguna anormalidad. Poco despu¨¦s, el guarda del vecino Carmen de los M¨¢rtires vio c¨®mo saltaba por los aires, debido a la presi¨®n de los gases acumulados tras el incendio, la salida de emergencia que da acceso a la sala principal. El foco del incendio se origin¨® en el auditorio propiamente dicho, y por la r¨¢pida actuaci¨®n de los bomberos no se propag¨® hacia los vestuarios, el sal¨®n de exposiciones y las habitaciones de los dos s¨®tanos.
Una inversi¨®n de 200 millones
El auditorio Manuel de Falla fue inaugurado en junio de 1978, con un aforo de 1.311 localidades. La construcci¨®n del proyecto del arquitecto Jos¨¦ Mar¨ªa Garc¨ªa de Paredes supuso una inversi¨®n superior a los 200 millones de pesetas.Minutos antes de que fuera controlado el incendio, los arquitectos municipales no pod¨ªan predecir el estado de la techumbre, que a¨²n corr¨ªa peligro de desplomarse. Tres bomberos fueron trasladados al servicio de urgencias del hospital Cl¨ªnico con s¨ªntomas de intoxicaci¨®n, aunque regresaron al lugar del incendio horas despu¨¦s. Los materiales con que est¨¢n forradas las butacas y el tejido de la moqueta produjeron peligrosas emanaciones de gas.
La salla de m¨¢quinas del auditorio qued¨® intacta. Tampoco sufri¨® da?os el material de una valios¨ªsima exposici¨®n documental dedicada a la generaci¨®n musical de la Rep¨²blica, clausurada el mes pasado y que se guardaba en la c¨¢mara acorazada del auditorio. En la exposici¨®n se hallaban partituras originales, cinco m¨¢s aut¨®grafas de Garc¨ªa Lorca, fotograf¨ªas y un sinf¨ªn de objetos personales cedidos por los m¨²sicos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.