Desfacedores del idioma
Esa guerra b¨¢rbara y aciaga, esa sa?a, ese encarnizamiento con que algunos redactores de EL PA?S desmochan a diario de determinantes nuestro idioma, estampando a viva fuerza expresiones que ning¨²n o¨ªdo castellano admite, que no pueden decirse ni escribirse sin violencia, como el titular hace poco le¨ªdo: Cient¨ªficos producen un virus derivado del causante del SIDA, en lugar de Loslunos/variosl... cient¨ªficos, etc¨¦tera, son verdaderamente incomprensibles. (Por no hablar de la implacable proscripci¨®n que han decretado contra el llamado pret¨¦rito perfecto -"ha fallecido"-, reemplaz¨¢ndolo desconsideradamente en los titulares por el indefinido, incluso cuando, sin adverbio de tiempo y haciendo referencia a algo acabado de ocurrir -"Falleci¨® Borges" (!)-, era la forma obligada; y todo por la ¨²nica, inapelable e inteligente raz¨®n de que en ingl¨¦s, con su conjugaci¨®n limitad¨ªsima, se usa siempre en tales casos el pasado simple.)El dislate de llamar, por ejemplo, Pasionaria a quien no es (y a mucha honra, que ese apodo lo gan¨® con su vida y con sus actos) sino la Pasionaria, confundiendo lastimosamente un mote, un nombre de guerra, un seud¨®nimo glorioso con una inscripci¨®n en el Registro Civil (Pasionaria, de existir, ser¨ªa apellido, pero tan no lo es de esa Dolores como no lo son Acebo o Rosas), casi ha conseguido en pocos a?os, sin apoyo (le otros argumentos que el de repetirse por tirada 348.364 veces diar¨ªas, casi ha logrado, digo, embcitar la certera distinci¨®n que entre una y otra cosa hace la lengua de suyo, sin que nadie se lo pida ni la fuerce.
Ahora nos llega una nueva y a¨²n m¨¢s imp¨¢vida pedrada en el o¨ªdo (sobre ser doble, por lo dicho arriba): escriben, sin m¨¢s, "Falleci¨® Indio Fern¨¢ndez". ?Quieren erriular esos atroces desfacedores del idioma a quienes modificaban peri¨®dicaniente el pasado en las enciclopedias oficiales y, con su b¨¢rbaro calco del ingl¨¦s, hacer que ahora en M¨¦xico haya sido hac¨¦ 80 a?os posible imponer a un ni?o Indio como nombre de pila (cisc¨¢ndose, por lo dem¨¢s, de paso en Emilio)? Yo dir¨ªa que EL PA?S, con sus esfuerzos por incorporar verdaderos escritores a sus p¨¢ginas, se merec¨ªa otra suerte. Pero es in¨²til lamentarse: temo que muy pronto habr¨¦ de leer en ¨¦l, junto a Verd¨², a Gimferrer o a G¨¢ndaira, nuevas inepcias del g¨¦nero de "m¨¢s vertidos en mar Meditenr¨¢neo", "r¨ªo Guadalquivir, engalanado de orilla a orilla", o "presidente Gonz¨¢lez dice que a?ora Y yate Azor".-
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.