Cajamadrid desaf¨ªa a Leguina e intenta evitar que los socialistas copen los ¨®rganos rectores
El Consejo de Administraci¨®n de Cajamadrid, la mayor caja de ahorros espa?ola, con 970.000 millones de pesetas en dep¨®sitos, se neg¨® ayer a modificar su proyecto de estatutos en el sentido deseado por la Comunidad Aut¨®noma de Madrid. Esta posici¨®n mayoritaria de los consejeros, convocados a la sesi¨®n con car¨¢cter extraordinario, pretende limitar la entrada de socialistas en los ¨®rganos de gobierno de la entidad. La presidencia y la direcci¨®n de la caja apoyan los prop¨®sitos atribuidos a Joaqu¨ªn Leguina, presidente de la Comunidad, pero sus posturas han quedado en minor¨ªa.
Las discrepancias en el seno del consejo de administraci¨®n de Cajamadrid empezaron el pasado julio, durante el debate del proyecto de estatutos de la sociedad. Como todas las cajas, la madrile?a tiene que recoger y concretar en sus nuevos estatutos el contenido de la ley de ¨®rganos rectores, aprobada por el Parlamento hace m¨¢s de un a?o y desarrollada en su ¨¢mbito por cada comunidad aut¨®noma. Esta ley aumenta la representaci¨®n de los ayuntamientos, que ser¨¢ mayoritaria en casi todas las cajas.Seg¨²n fuentes de Cajamadrid, aunque la presidencia y la direcci¨®n hab¨ªan pactado con el equipo regional de Leguina unos estatutos que acenturar¨ªan la penetraci¨®n de los socialistas, el consejo de administraci¨®n se desmarc¨® claramente de ellos.
El principal punto de fricci¨®n surgi¨® al debatir el reparto del 40% de representaci¨®n otorgada a los ayuntamientos en los futuros ¨®rganos de gobierno. Los hombres de Leguina y el aparato de la caja defienden que impere el criterio mayoritario; es decir, que cada municipio designe para la asamblea de la caja representantes del partido gobernante. Por el contrario, otro sector del consejo, m¨¢s ajeno a la gesti¨®n de la entidad y que perder¨¢ sus cargos durante el pr¨®ximo proceso electoral, mantiene que los ayuntamientos deben enviar representantes en proporci¨®n a su estructura pol¨ªtica.
Ante al triunfo de ¨¦stos ¨²ltimos en julio, el martes y mi¨¦rcoles fue convocado un consejo extraordinario para replantear el asunto y anticipar la asamblea prevista para el 29 de septiembre. Fuentes oficiales de la caja, tras calificar de "secretas" las deliberaciones, dijeron ayer que el texto est¨¢ todav¨ªa en debate. Pero otras fuentes informadas aseguraron que los partidarios de desafiar a la Comunidad han vuelto a tener mayor¨ªa y ni siquiera permitieron anticipar la asamblea.
La batalla de Madrid
La batalla se centra principalmente en los representantes del Ayuntamiento de Madrid. Por el desarrollo de la ley estatal, ¨¦stos; sumar¨¢n en la asamblea de la caja 26 ¨® 27, sobre un total de 160 miembros. Con el planteamiento de Leguina, los 26 ¨® 2 7 ser¨ªan socialistas. Con el que ha prosperado en el consejo de la caja, los socialistas s¨®lo tendr¨ªan 14 ¨® 15, pues deber¨ªan repartir su representaci¨®n con la oposici¨®n conservadora y con la comunista. En Madrid hay 30 concejales socialistas, 23 de la coalici¨®n AP-PDP-Ul- y otros 4 comunistas.
Un problema similar se ha planteado en casi toda Espa?a. La ley no concreta las formas de designaci¨®n y reparto de las nuevas representaciones: 40%. las corporaciones locales; 44% los impositores; 11% las personas o entidades fundadoras, que en muchos casos son tambi¨¦n municipios, y 5% los empleados.
En los decretos de desarrollo, por regla general, las comunidades gobernadas por socialistas priman a las grandes ciudades; han repartido el 40% de los municipios en proporci¨®n a los dep¨®sitos que tengan las cajas en cada t¨¦rmino municipal, asignando un 40% al mayor. La orientaci¨®n inversa, infravalorar a las grandes ciudades, ha sido impulsada por la Generalitat de Catalu?a.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.