El SELA manifiesta su solidaridad con Per¨² ante las medidas restrictivas del FMI
Argentina y Per¨² recibieron total respaldo por parte de los pa¨ªses de Am¨¦rica Latina en el transcurso de la reuni¨®n preparatoria anual del XII Consejo del Sistema Econ¨®mico Latinoamericano (SELA). Los 25 miembros de este organismo manifestaron su solidaridad con Argentina y Per¨², en respuesta a las medidas restrictivas del Fondo Monetario Internacional (FMI) y a las ayudas de EE UU en la venta de trigo a la URSS.
La delegaci¨®n de Per¨² manifest¨® su protesta por haber sido declarado pa¨ªs no elegible para conseguir nuevos pr¨¦stamos por parte del FMI. Este veto se debe, esencialmente, al retraso de Per¨² en cumplir el pago del servicio de su deuda externa. Esta medida del Fondo Monetario podr¨ªa empujar a otras instituciones financieras internacionales a suspender la l¨ªnea de cr¨¦ditos a Per¨², con lo que se paralizar¨ªan sus proyectos de desarrollo econ¨®mico, adem¨¢s de otras incidencias incuantificables.Asimismo, Argentina expres¨® su total desacuerdo por las ayudas estadounidenses en la venta de trigo a la Uni¨®n Sovi¨¦tica. Estas subvenciones, afirmaron los representantes argentinos, perjudican a sus exportaciones de cereales porque, al crearse una competencia desleal de precios, su pa¨ªs puede perder el mercado sovi¨¦tico y, en consecuencia, una importante fuente de ingreso. En la declaraci¨®n final sobre los subsidios a las exportaciones agr¨ªcolas, las delegaciones consideraron que Argentina "es v¨ªctima de una competencia desleal", en un mercado ya deprimido a consecuencia de "los enormes recursos destinados por los pa¨ªses industrializados para subsidiar sus exportaciones de granos.
A esta reuni¨®n preparatoria anual del XII Consejo Latinoamericano del SELA seguir¨¢ otro encuentro ministerial, que se celebrar¨¢ en Lima el 16 de octubre. Los puntos tratados encontraron una r¨¢pida y espont¨¢nea receptividad entre los 80 representantes de la regi¨®n que asistieron a la clausura de las sesiones preparatorias.
Aunque los problemas de Argentina y Per¨² presentan causas distintas, los integrantes del SELA consideran que est¨¢n vinculados, confirmando la tesis de este organismo sobre la estrecha interrelaci¨®n entre los problemas del endeudamiento y el comercio internacional. En t¨¦rminos generales, la tesis del organismo latinoamericano plantea que si las restricciones comerciales del Norte deterioran los ingresos por concepto de las exportaciones, mal podr¨ªan los pa¨ªses en desarrollo cumplir con sus obligaciones externas. Es decir, que las restricciones en la concesi¨®n de cr¨¦ditos complican a¨²n m¨¢s la situaci¨®n econ¨®mica de los pa¨ªses latinoamericanos y dificultan el pago de la deuda externa.
Busca de soluciones
En relaci¨®n a las posibles soluciones, los expertos del SELA unificaron en esta reuni¨®n preparatoria los criterios para adelantar acciones espec¨ªficas en las distintas ¨¢reas prioritarias de cooperaci¨®n regional: agricultura, inform¨¢tica, comercio, transporte e industria.
Tambi¨¦n se propuso diversificar y ampliar las relaciones comerciales de la organizaci¨®n latinoamericana con otros ¨¢mbitos de influencia internacional, como los pa¨ªses n¨®rdicos y las naciones socialistas.
Igualmente acordaron desarrollar acciones para defenderse de las pol¨ªticas proteccionistas, tales como la organizaci¨®n de grupos de presi¨®n en los centros de decisi¨®n mundial, y eventualmente el uso de poder de compra de la regi¨®n. Tambi¨¦n concertaron posiciones conjuntas sobre el comercio internacional, que ser¨¢n planteadas por Am¨¦rica Latina ante la nueva ronda de negociaciones del Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT), que se realizar¨¢ en Punta del Este (Uruguay) el pr¨®ximo 15 de septiembre.
Por ¨²ltimo, decidieron crear un comit¨¦ regional de emergencia alimentaria, que se llevar¨¢ a cabo en Buenos Aires el 5 de septiembre. Este tratado se firmar¨¢ entre los pa¨ªses latinoamericanos para prestar asistencia alimentar¨ªa a sus socios en casos de desastre natural, deficiencia nutricional, desabastecimiento u otras causas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.