Un equipo de arque¨®logos descubre importantes huellas romanas en el subsuelo de Lugo
Un mosaico de 37 metros cuadrados, entre los hallazgos
El subsuelo de Lugo guarda testimonios de gran importancia para el conocimiento del origen romano de Galicia, seg¨²n ha descubierto en las ¨²ltimas semanas un equipo de arque¨®logos dirigido por Antonio Rodr¨ªguez Colmenero, que ha realizado excavaciones en el subsuelo previas a la construcci¨®n de tres aparcamientos subterr¨¢neos. La ciudad fue en ¨¦poca romana una urbe perfectamente organizada y de gran relieve social. Los hallazgos, de mayor importancia de lo que se preve¨ªa, hacen pensar al profesor Colmenero que "en ning¨²n punto de esta ciudad se puede meter la piqueta sin una excavaci¨®n previa".
Colmenero propone la incorporaci¨®n de los restos no museables al paisaje urbano. Desde que se iniciaron las excavaciones previas a la construcci¨®n de tres aparcamientos subterr¨¢neos en las plazas de El Ferrol, Santo Domingo y Constituci¨®n, no ha transcurrido ni una semana en la que la Prensa local no haya informado de importantes hallazgos Los ociosos se dan cita a diario en las inmediaciones de las plazas para seguir el trabajo de los arque¨®logos, mientras la pol¨¦mica originada por las obras parece haber remitido ante la pol¨ªtica de hechos consumados.El catedr¨¢tico de Arqueolog¨ªa Mario Mirabella, italiano, contratado por el Ayuntamiento, consider¨® en un informe que los restos aparecidos no eran de importancia; igualmente, no encontr¨® obst¨¢culos para la continuaci¨®n de las obras. ?stas fueron paralizadas m¨¢s tarde por la Direcci¨®n Xeral do Patrimonio de la Xunta de Galicia. La importancia de las obras ha puesto en evidencia a quienes mostraban su desconfianza sobre la importancia de los hallazgos. Parece que lo descubierto hasta ahora revelar¨¢ datos de singular importancia sobre el Lugo romano y de la romanizaci¨®n de Galicia. Por el momento se sabe ya que el per¨ªmetro actual de la muralla romana no se corresponde con el primitivo y que Lucus Augusti, nombre romano de la ciudad, tuvo una gran importancia urban¨ªstica y social. Pero bajo la ciudad de Lugo se encuentran todav¨ªa otras muchas claves necesarias para conocer el origen romano de Galicia.
Columnas y monedas
Del subsuelo de Lugo se han extra¨ªdo en las ¨²ltimas semanas importantes restos arqueol¨®gicos, como la base de una columna romana, o monedas pertenecientes al parecer al siglo l de nuestra era. En la plaza de Santo Domingo fue descubierto un hipocausto, horno subterr¨¢neo que calentaba los ba?os. En esta misma plaza aparecieron diversas monedas, una de ellas de Augusto que podr¨ªa corresponder a la fundaci¨®n de Lucus Augusti, as¨ª como el pavimiento de una via que pertenecer¨ªa a la v¨ªa interior m¨¢s importante de la antigua ciudad y restos de lo que posiblemente era una casa de ba?os.En la plaza de El Ferrol fue descubierto un alfar de cuatro hornos afrontados, de los que se conservan tres, y abundantes restos cer¨¢micos. La aparici¨®n de nuevos hornos confirma la existencia de una industria alfarera de cierta importancia. En este mismo lugar fue hallada una necr¨®polis de incineraci¨®n, con 35 tumbas localizadas, pertenecientes al per¨ªodo comprendido entre el a?o 31 antes de Cristo, reinando Augusto, hasta el 284 despu¨¦s de Cristo.
Los hallazgos de las plazas coinciden con los de un solar de la calle de Arma?¨¢, donde el mismo equipo de arque¨®logos se responsabilizan de las excavaciones exigidas por el Ayuntamiento y la Direci¨®n Xeral de Cultura. Aqu¨ª se ha descubierto un taller bastante rudo de metalurgia y tres instrumentos de labranza magn¨ªficamente conservados. Y sobre todo un mosaico de 37 metros cuadrados de superficie, el m¨¢s importante hallado en Galicia y en buen estado. Su motivo central es un hombre vestido a la romana y sentado en una silla sin respaldo.
Las estructuras del solar son iguales a las de la plaza de Santo Domingo, y ello indica, en opini¨®n de Rodr¨ªguez Colmenero, que "Lugo fue estructurado como una ciudad romana completa". Los suelos de mosaico descubiertos permiten tambi¨¦n pensar al arque¨®logo que hubo edificios pisados con mosaico, estucados y ordenados urban¨ªsticamente. "Lugo fue una ciudad romana ordenada", dijo.
Rodr¨ªguez Colmenero consider¨® que la Xunta de Galicia actu¨® "con cierta celeridad" al autorizar en de agosto las obras del aparcamiento de Santo Domingo. "Est¨¢bamos ciegos respecto a la estructuraci¨®n urbana de Lugo. Ahora se puede empezar a conocer".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.