La compraventa de editoriales centra la edici¨®n en la feria de Francfort de este a?o
La feria de Francfort, que abri¨® sus puertas anteayer al p¨²blico, es tradicionalmente un lugar para la compraventa de derechos de autor, sin embargo, este a?o .los cambios de propiedad de importantes editoriales, una francesa y una estadounidense, acaparan la atenci¨®n de los editores. El grupo alem¨¢n Bertelsmann acaba de comprar la editorial neoyorquina Doubleday, mientras que la francesa Hachette y la italiana Mondadori pujaban por adquirir las empresas agrupadas en Presses de la Cit¨¦. Este a?o, por lo menos hasta el momento, no ha aparecido en la feria de Francfort ese libro que hace que todos los editores se pongan en movimiento para conseguirlo.
De momento, los dos libros estrellas, aunque sin llegar a ser el libro de la feria, son el pr¨®ximo volumen de Ast¨¦rix, que se titular¨¢ Ast¨¦rix en la India y ser¨¢ lanzado mundialmente en oto?o de 1987, y Bolero, t¨ªtulo provisional de la ya terminada novela de Isabel Allende. La edici¨®n espa?ola del volumen de Ast¨¦rix saldr¨¢ en Grijalbo Junior, su editor habitual, y aunque nadie quiere concretar la cifra adelantada en concepto de derechos de autor, ¨¦sta podr¨ªa estar, s¨®lo para Espa?a, en torno a los ocho millones de pesetas. Ast¨¦rix es una de esas colecciones que lleva camino de transformarse: en un best seller mundial. Precisamente, ayer se hicieron p¨²blicas las tiradas mundiales de los ¨¢lbumes del guerrero galo: 174 millones de ejemplares en todo el mundo, de los cuales 54 millones corresponden a Francia 53 a Austria, 14 a Holanda, 10 a B¨¦lgica, 7 al Reino Unido, 6 a Suiza y a continuaci¨®n se sit¨²an Espa?a e Italia con 5 millones de ejemplares vendidos en cada uno de los dos pa¨ªses.El caso de Isabel Allende es muy distinto. Aunque no ha vendido todav¨ªa tantos ejemplares de sus novelas, en la Rep¨²blica Federal se ha repetido, m¨¢s incluso que en Espa?a, el ¨¦xito que obtuvo con su primera novela, La casa de los esp¨ªritus. Su tercera obra tiene ya ofertas millonarias, aunque todav¨ªa tiene t¨ªtulo provisional y ella no la da por definitiva. Seguramente las editoriales podr¨¢n disponer del original a partir de diciembre.
Esta feria tiene tambi¨¦n otros invitados, como Patricia Highsmith, Roal Dahl, y parece, seg¨²n se comenta aunque de momento nadie parece haberla visto, que se halla tambi¨¦n presente la escritora Nadine Gordimer.
Expansi¨®n comercial
Mientras tanto, y a falta de ese best seller que atraiga a las grandes empresas editoriales, los editores no dejan de comentar la compra de Doubleday por Bertelsmann, producida la semana pasada. Bertelsmann es una multinacional de origen alem¨¢n instalada, directa o indirectamente, en la pr¨¢ctica totalidad de pa¨ªses desarrollados. En Espa?a, por ejemplo, Bertelsmann es propietaria total o participa en empresas como C¨ªrculo de Lectores o la editorial Plaza y Jan¨¦s. En la RFA es una de las mayores editoriales. En los EE UU, adem¨¢s de la propia presencia como Bertelsmann, era ya propietaria de Bantam, la mayor editorial norteamericana de libros de bolsillo. La adquisici¨®n de Doubleday, una de las editoriales m¨¢s potentes en el sector del libro de tapa dura, transforma a la multinacional alemana, pr¨¢cticamente, en la primera editorial estadounidense.
El enfrentamiento entre Hachette y Mondadori forma parte de la l¨®gica expansiva de ambas editoriales. Mondadori quiere instalarse en Espa?a y en Francia, y comprar el grupo editorial aglutinado en torno a Presses de la Cit¨¦, ser¨ªa para ella una de las mejores formas de entrar en el pa¨ªs galo. Presses de la Cit¨¦ es un grupo de editoriales independientes entre s¨ª, pero coordinadas para operaciones como la compra de papel o la distribuci¨®n de libros. Entre otras editoriales del grupo est¨¢ Christian Bourgeois, una empresa equivalente por su cat¨¢logo literario a lo que en Espada podr¨ªan ser Luimen, Tusquets, Anagrama o Alfaguara. Una editorial que celebr¨® ayer su 20? aniversario.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.