Las grandes empresas europeas de inform¨¢tica acuerdan hacer compatibles sus sistemas
Ocho grandes empresas europeas de inform¨¢tica anunciaron ayer en la capital belga la creaci¨®n de una sociedad com¨²n, SPAG Services, SA, que se esforzar¨¢ por hacer compatibles sus sistemas para que sus clientes puedan equiparse con material heterog¨¦neo y complementario fabricado por diversos constructores.
El anuncio fue hecho por Herbert Donner, diirector ejecutivo de Siemens, quea sus 57 a?os ha sido nombrado presidente de SPAG Services. Junto con esta multinacional germano-occidental, otras siete empresas participan por partes iguales en la sociedad: Nixdorf (Rep¨²blica Federal de Alemania), Olivetti y Stet (Italia), Bull y Thompson (Francia), ICL (Reino Unido) y Philips (Holanda).
SPAG Services, que tendr¨¢ su sede social en Bruselas, dispondr¨¢ de un presupuesto anual de 2,4 millones de ECU (329 millones de pesetas) y est¨¢ abierta a la eventual participaci¨®n de nuevos accionistas, preferentemente europeos. Su objetivo ser¨¢ llevar a la pr¨¢ctica las normas de integraci¨®n conocidas con el nombre de OSI (Open System Interconnection) adoptadas por los europeos en marzo de 1984.
Hasta ahora, una gran empresa que decid¨ªa equiparse con material inform¨¢tico de una determinada marca, cuando ampliaba o renovaba sus equipos estaba pr¨¢cticamente condenada a seguir adquiriendo productos del mismo constructor porque los fabricados por la competencia no eran generalmente compatibles. La interoperabilidad de equipos de diversas procedencia s¨®lo se pod¨ªa lograr mediante inversiones desorbitadas y ¨¢rduos esfuerzos de investigaci¨®n.
La creciente diversificaci¨®n del material inform¨¢tico imped¨ªa adem¨¢s a los constructores, con la ¨²nica excepci¨®n del gigante norteamericano IBM, fabricar y proponer a sus clientes toda la gama que pod¨ªan necesitar. Para poder justamente ofrecer ese equipo completo, algunas empresas multinacionales europeas, como Siemens e ICL, llegaron a acuerdos con la japonesa Fujitsu, mientras la francesa Bull hac¨ªa otro tanto con NEC.
Estos acuerdos quedar¨¢n probablemente superados cuando prosperen los trabajos iniciados por SPAG Services. Este primer esfuerzo para poner en pr¨¢ctica las normas OSI puede tambi¨¦n interesar a las 17 empresas norteamericanas -todas las grandes, con la misma excepci¨®n de IBM, que controla el 60%. del mercado mundial-, que suscribieron en enero pasado este protocolo de interconexi¨®n.
Consciente de que puede a medio plazo perder su predominio en el mercado mundial, IBM, que dispone de su propia norma, conocida con el nombre de SNA, envi¨® a un observador a la reuni¨®n de sus 17 rivales norteamericanos, y presionado en parte por sus grandes clientes como General Motors y Boeing est¨¢ ahora dispuesta a establecer puentes entre SNA v OSI.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.