El acuerdo de Estocolmo
El hecho de que se haya logrado esta meta debe ser considerado como un ¨¦xito en el trabajo cotidiano de la diplomacia. Mediante negociaciones laboriosas, sin inci sos espectaculares, se ha conseguido negociar un documento final coherente. Los pa¨ªses neutrales y no alineados, han podido desempe ?ar un papel central para el avance de los trabajos. Se trata tam bi¨¦n de un ¨¦xito para la idea de colaboraci¨®n paneuropea.El acuerdo, como es natural, constituye tambi¨¦n un gran ¨¦xito para el proceso de distensi¨®n en general. El resultado de Estocolmo, sin duda alguna, ejercer¨¢ una influencia positiva en las negocia ciones de desarme en otros foros Constituye un paso importante en el trabajo para lograr una seguridad com¨²n para todos.
El Documento de Estocolmo contiene una nueva ratificaci¨®n de los compromisos de los pa¨ªses participantes en el sentido de no emplear la violencia. Principalmente contiene un conjunto de medidas militares concretas para crear confianza y seguridad. Trata de una forma detallada de las actividades con las fuerzas armadas terrestres en Europa.
Las medidas concretas para la creaci¨®n de la confianza y seguridad en el Documento de Estocolmo significan un considerable desarrollo y complemento a las medidas para crear la confianza que fueron adoptadas en la llamada Acta de Helsinki en 1975. El acuerdo significa, entre otras cosas, una notificaci¨®n previa obligatoria y la observaci¨®n a unos niveles considerablemente inferiores que con anterioridad. Adem¨¢s, los umbrales para las notificaciones previas y la observaci¨®n.han sido perfilados de modo que se facilita el control del cumplimiento. A esto contribuye tambi¨¦n el amplio contenido informativo en la prenotificaci¨®n de maniobras militares. El acuerdo proporciona tambi¨¦n un panorama m¨¢s completo y una mayor base de previsi¨®n en lo que respecta a las actividades militares en Europa mediante un calendario anual detallado y ciertas medidas limitadoras. Ambas medidas constituyen nuevos elementos importantes con respecto al Acta final de Helsinki.
El Documento de Estocolmo contiene tambi¨¦n el primer acuerdo en las cuestiones de desarme que significa el compromiso obligatorio de recibir a los inspectores en el lugar de operaciones. Esto tiene que ser visto como un logro que puede llegar a tener una influencia decisiva en las conversaciones sobre armamento, incluso en otros foros.
Suecia, durante las distintas fases de la Conferencia sobre Seguridad y Cooperaci¨®n en Europa (CSCE), ha mantenido una colaboraci¨®n estrecha con los otros pa¨ªses participantes neutrales y no alineados. Esta colaboraci¨®n se ha profundizado todav¨ªa m¨¢s durante la Conferencia de Estocolmo. El grupo present¨® durante la primera sesi¨®n de la Conferencia de Estocolmo una propuesta com¨²n preliminar y con vistas al futuro, la cual fue completada en noviembre de 1985 con una propuesta m¨¢s concreta y detallada.
Especialmente esta ¨²ltima ha influido enormemente sobre el resultado final en todos los sectores. Su alto nivel de ambici¨®n en la confecci¨®n de dicha propuesta ha contribuido a que la conferencia en su fase final, en vez de adoptar compromisos de menor rigor, haya conseguido mejorar su contenido.
La ¨²ltima fase de la conferencia estuvo caracterizada por intensas negociaciones directas entre el Este y el Oeste en torno a algunas cuestiones en litigio de orden perif¨¦rico. Esto ha dado lugar, en cierto modo, a la impresi¨®n err¨®nea de que el acuerdo de Estocolmo constituye el resultado de una negociaci¨®n exclusiva entre ambas alianzas militares.
Incluso en la propia fase final de las negociaciones se han atendido importantes demandas presentadas por los pa¨ªses neutrales y no alineados, especialmente en lo que respecta a la prenotificaci¨®n y a la observaci¨®n.
Mediante el Documento de Estopolmo. se ha establecido una buena base para la continuaci¨®n de los trabajos.
Especialmente el grupo neutral y no alineado ha aprovechado los tres a?os transcurridos para formarse una idea m¨¢s clara de c¨®mo puede conducir las negociaciones de una forma pr¨¢ctica y concreta en este tipo de conferencias.
Futuros trabajos
Para la continuaci¨®n de los trabajos, como es natural, resultan muy importantes las posturas que ser¨¢n adoptadas tanto en el Este como en, el Oeste, al igual que en las otras capitales del grupo de neutrales y no alineados. En la OTAN se est¨¢ llevando a cabo un estudio sobre la continuaci¨®n de los trabajos de desarme, especialmente en lo que respecta a annas convencionales en el llamado grupo Halifax.
En lo que respecta a los pa¨ªses del Pacto de Varsovia, esperamos con gran inter¨¦s datos todav¨ªa m¨¢s concretos sobre las propuestas que hasta ahora han sido presentadas, entre otras en el denominado llamamiento de Budapest, sobre los futuros trabajos de desarme en Europa. En lo que a esto respecta se ha de tomar tambi¨¦n en consideraci¨®n la cuesti¨®n sobre el futuro de las negociaciones sobre la reducci¨®n mutua y equilibrada de fuerzas. Despu¨¦s de los ¨¦xitos alcanzados en Estocolmo, sin duda alguna existe una buena base para elevar el nivel de ambiciones en la colaboraci¨®n europea dentro del ¨¢mbito de la seguridad.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.