Barranco afirma que las ciudades deben dar ejemplo en la lucha contra el hambre
El alcalde de Madrid, Juan Barranco, mostrar¨¢ hoy, D¨ªa Mundial de la Alimentaci¨®n, su apoyo a la campa?a Supervivencia, cuyo fin es crear cauces legislativos para ayudar a los pa¨ªses que sufren el azote del hambre. "Las grandes estrategias no se hacen desde las ciudades, sino desde los Estados; pero desde las ciudades debemos actuar para traducir los buenos deseos en programas internacionales", dijo.
El alcalde, junto al presidente de la Cruz Roja Espa?ola, Leocadio Mar¨ªn, el diputado Juan Mar¨ªa Bandr¨¦s, la senadora Francisca Sauquillo, la diputada europea Enma Bonino y aquellos madrile?os que quieran, firmar¨¢ hoy en el Patio de Cristales del Ayuntamiento su adhesi¨®n a la campa?a promovida por la asociaci¨®n Alimentaci¨®n y Desarme Internacional, con sede en Bruselas. El fin de la campa?a es que en los diferentes pa¨ªses del mundo industrializado se aprueben unas leyes que fijen y gestionen las ayudas a realizar en la lucha contra el hambre.Seg¨²n el texto propuesto en Espa?a, al que se adhieren los firmantes, las Cortes nombrar¨¢n un alto comisario para dirigir la ayuda y gestionar un fondo que se elevar¨ªa a 250.000 millones de pesetas en los dos primeros a?os.
"Derecho a la alimentaci¨®n"
"Existe una ligaz¨®n muy fuerte", dijo el alcalde, "entre la paz y la alimentaci¨®n, y as¨ª lo han visto los organismos internacionales. El hambre est¨¢ vinculado con la pobreza y tiene una gran incidencia en la convivencia. Este problema, que afecta a millones de personas, crea conflictos sociales e ideol¨®gicos que seguir¨¢n existiendo mientras contin¨²en las desigualdades. El derecho a la vida es una quimera si no se garantiza el derecho a la alimentaci¨®n"."La sociedad del bienestar y de la opulencia no puede permitirse la insensibilidad de seguir en esa direcci¨®n cuando muy cerca de nuestras fronteras hombres y ni?os mueren de hambre. En este sentido, Madrid participa a nivel internacional en programas muy concretos". A final de mes, Barranco, al frente de una delegaci¨®n madrile?a, acudir¨¢ a Mauritania para llevar alimentos y material sanitario y educativo.
"Desde una ciudad como Madrid se puede dar un ejemplo que suponga una llamada a la conciencia ciudadana y de los Estados. A un nivel local hacemos lo posible para equilibrar la ciudad, pues no podemos permitir que haya una ciudad de los ricos y otra de los pobres, y desde el punto de vista internacional seguimos desarrollando programas de colaboraci¨®n mediante acuerdos con otras ciudades.
"El papel del Ayuntamiento de Madrid", a?adi¨®, "no consiste ¨²nicamente en la ayuda que pueda prestar de forma particular, sino en la que pueda generar en empresas y organismos con los que tiene relaci¨®n. De todas formas, hemos pensado destinar una partida especial de los presu.puestos municipales a esta ayuda internacional".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.