Los militares de la UMD podr¨¢n incorporarse al Ej¨¦rcito con el grado que les corresponder¨ªa ahora

El Consejo de Ministros enviar¨¢ a las Cortes antes de un mes -probablemente la pr¨®xima semana- el proyecto de ley para determinar una soluci¨®n definitiva al problema de los nueve militares que en 1976 fueron expulsados de las Fuerzas Armadas por pertenecer a la Uni¨®n Militar Democr¨¢tica (UMD), seg¨²n fuentes gubernamentales. El proyecto prev¨¦ la eliminaci¨®n de las penas accesorias -la expulsi¨®n- con que fueron condenados los miembros de la UMD, por lo que ¨¦stos podr¨¢n reingresar en las Fuerzas Armadas con el grado que ahora tendr¨ªan de haber continuado en activo.
El contenido del proyecto de ley, que ya est¨¢ concluido, se corresponde con las exigencias expresadas en los ¨²ltimos a?os por los militares de la UMD, que crearon esta organizaci¨®n en los ¨²ltimos a?os del r¨¦gimen franquista para defender la apertura de v¨ªas que favorecieran el paso a un r¨¦gimen democr¨¢tico en Espa?a. Sin embargo, ninguno de los nueve afectados asegura estar dispuesto ahora a reingresar en las Fuerzas Armadas. Por el contrario, la mayor¨ªa de los consultados indica que desean una satisfacci¨®n moral plena, pero que no volver¨¢n a los ej¨¦rcitos porque ya tienen su vida laboral encaminada por otros derroteros y porque han perdido ya demasiados a?os de actividad militar profesional.Del comandante Luis Otero, considerado una de las principales figuras de la UMD. se aseguraba que deseaba reingresar en el Ej¨¦rcito. Otero, que desde hace a?os es responsable del servicio de inform¨¢tica de la Sociedad. General de Autores, ha comentado recientemente que, hace cinco a?os, "sin ninguna duda" se hubiera reincorporado a las Fuerzas Armadas. "Pero ahora habr¨ªa que pensarlo... Es mucho m¨¢s incierto. Ya veremos", se?al¨®.
Con el proyecto gubernamental, a los militares de la UMD se les aplicar¨¢ en toda su extensi¨®n la amnist¨ªa pol¨ªtica decretada por el Gobierno en 1977. La legislaci¨®n castrense -tanto la anterior como la vigente- se?ala que las amnist¨ªas o indultos no alcanzar¨¢n a las penas accesorias de expulsi¨®n de los ej¨¦rcitos, y ¨¦se fue el motivo por elque los miembros de la UMD fueron amnistiados de las penas de prisi¨®n dictadas contra ellos, pero no de las penas de p¨¦rdida de empleo, fijadas para los nueve oficiales condenados a m¨¢s de tres a?os y 1 un d¨ªa de prisi¨®n. Por el mismo motivo, ahora es necesaria la aprobaci¨®n de una ley para lograr la amnist¨ªa plena.
Cobrar¨¢n el salario ¨ªntegro
Una vez aprobado el proyecto legislativo, Luis Otero, por ejemplo, obtendr¨¢ autom¨¢ticamente el empleo de coronel, que es el que le corresponder¨ªa hoy de haber continuado en activo. El capit¨¢n Jos¨¦ Ignacio Dom¨ªnguez ser¨ªa comandante. A partir de ese momento, los militares expulsados en 1976 tendr¨¢n tres opciones, y el proyecto se?ala una serie de condiciones muy favorables para que los afectados puedan elegir cualquiera de ellas: reingresar en las Fuerzas Armadas, solicitar el retiro o pasar a la denominada reserva transitoria.La ¨²ltima opci¨®n es la m¨¢s favorable econ¨®micamente, ya que en ¨¦sa situaci¨®n los miembros de la UMD cobrar¨ªan ¨ªntegramente sus salarios correspondientes a los grados actualizados, sin permanecer activamente en los ej¨¦rcitos y sin tener que abandonar sus actuales trabajos. En caso de reingresar en las Fuerzas Armadas, cobrar¨ªan pr¨¢cticamente lo mismo, pero tendr¨ªan que abandonar sus actuales trabajos, y en caso de pasar al retiro, percibir¨ªan un porcentaje de sus salarios.
El env¨ªo a las Cortes del proyecto legislativo est¨¢ previsto que se realice una o dos semanas antes de que el Ejecutivo apruebe el relevo de los actuales cuatro miembros de la Junta de Jefes de Estado Mayor (JUJEM). Desde distintos ¨¢mbitos pol¨ªticos se ha insistido en varias ocasiones en que el Gobierno no adoptaba una soluci¨®n definitiva para la UMD por la oposici¨®n que exist¨ªa en el seno de la actual JUJEM, y concretamente por parte del jefe del Estado Mayor del Ej¨¦rc¨ªto, Jos¨¦ Mar¨ªa S¨¢enz de Tejada.
Los militares apartados de los ej¨¦rcitos en 1976 por pertenecer a la UMD son el comandante Luis Otero y los capitanes Ferm¨ªn Ibarra, Restituto Valero, Manuel Fern¨¢ndez Lago, Jes¨²s Mart¨ªn Consuegra, Jos¨¦ Fortes Bouza, Fernando Reinlein, Jos¨¦ Ignacio Dom¨ªnguez y Antonio Herreros. Todos ellos est¨¢n cobrando al menos el 80% de su salario correspondiente al retiro, ya que, de acuerdo con la legislaci¨®n castrense, a los condenados, expulsados o no de los ej¨¦rcitos, les corresponde el derecho a seguir percibiendo los haberes pasivos, es decir, los del retiro.
El caso de los alf¨¦reces
De otro lado, en c¨ªrculos gubernamentales tambi¨¦n se estudia una posible soluci¨®n definitiva para el caso de cuatro alf¨¦reces cadetes alumnos de la Academia de Infanter¨ªa de Toledo que en julio de 1973 fueron expulsados del centro bajo "acusaciones", entre otras, de leer revistas como Triunfo o Cuadernos para el Di¨¢logo, desear un cambio de las estructuras econ¨®micas y sociales de Espa?a, mantener contactos y conversaciones con universitarios, haber tenido una crisis religiosa o permitir el tuteo con soldados en horas de descanso.Recientemente, y tras sentencias judiciales de la Audiencia Nacional y del Tribunal Supremo, el Ministerio de Defensa ha reconocido a los cuatro afectados el grado de alf¨¦reces retirados, si bien, seg¨²n Faustino Canga, uno de los expulsados, ninguno de los cuatro tiene o ha tenido derecho a compensaciones salariales.
Los alf¨¦reces, seg¨²n Canga, piden tambi¨¦n poder reingresar en el Ej¨¦rcito con el grado que ahora les corresponder¨ªa, si bien en Defensa recuerdan, en su contra, que no eran militares profesionales, sino alumnos cadetes.
Rehaciendo sus vidas
Con mayor o menor fortuna en cada caso, los nueve militares de la UMD apartados en 1976 de los ej¨¦rcitos y los cuatro alf¨¦reces expulsados tres a?os antes de la Academia de Toledo han tenido que rehacer sus vidas en el ¨¢mbito civil. En los primeros a?os tras las expulsiones, las dificultades surgieron porque en muchos c¨ªrculos se les consider¨® marcados -a los alf¨¦reces incluso se les neg¨® el certiflicado de buena conducta obligatorio para conseguir un trabajo-, pero, posteriormente, otros contaron con pol¨ªticos a la hora de resolver su situaci¨®n.En la actualidad, Luis Otero es responsable de inform¨¢tica de la Sociedad General de Autores; Fernando Reinlein, redactor-jefe de Diario 16; Jos¨¦ Ignacio Dom¨ªnguez, piloto de Iberia, Ferm¨ªn Ibarra, jefe de inform¨¢tica del Ayuntamiento de Madrid, y Jos¨¦ Fortes, director de un instituto de ense?anza media en Pontevedra.
Peor suerte
Quienes han tenido peor suerte han sido Restituto Valero, que ha pasado importantes dificultades econ¨®micas y desde hace meses est¨¢ en Venezuela dedicado a diversos negocios de importaci¨®n y exportaci¨®n; Manuel Fern¨¢ndez Lago es abogado y cerraron la empresa en la que trabajaba; Jes¨²s Mart¨ªn Consuegra es jefe de personal de una empresa, y Antonio Herreros trabajaba en una empresa familiar que ahora se encuentra con problemas derivados de la ley de incompatibilidades.
En cuanto a los alf¨¦reces, Francisco Garc¨ªa Garc¨ªa es maestro nacional en Ribeiro (La Coru?a); Juan V¨¢zquez Ruiz trabaja como controlador en la refiner¨ªa de Cepsa en C¨¢diz; Faustino Canga est¨¢ empleado en un banco en Oviedo, y Mario Fallos, que sufri¨® un grave accidente de circulaci¨®n con secuelas f¨ªsicas permanentes, vive en Valencia y atraviesa graves dificultades econ¨®micas derivadas de que la ¨²nica pensi¨®n que percibe es de unas 13.000 pesetas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
