H¨¦ctor Anabitarte
Fundador del Comit¨¦ Anti-SIDA de Madrid
H¨¦ctor Anabitarte, escritor y periodista argentino, empez¨® a notar en 1984, cuando ya se manejaban -m¨¦dica, estad¨ªstica y cient¨ªficamente- datos serios sobre el s¨ªndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA), que exist¨ªa una gran confusi¨®n en torno a esta enfermedad. "Las administraciones de los pa¨ªses afectados", comenta Anabitarte, "adoptaban, y a¨²n hoy lo hacen, la pol¨ªtica del avestruz".
Ello le llev¨® a fundar, junto con profesionales de diferentes ¨¢reas, el Comit¨¦ Ciudadano Anti-SIDA de Madrid, entidad que, en colaboraci¨®n con organismos estatales, se ocupa de informar y sensibilizar a la poblaci¨®n de los difbrentes aspectos de la enfermedad. Su vinculaci¨®n con los movimientos gay le hizo sensibilizarse con una enfermedad que se ha relacionado con los homosexuales.Este comit¨¦, formado mayoritariamente por personas no vinculadas a los grupos de riesgo, se ha creado, seg¨²n Anabitarte, en uno de los pa¨ªses donde m¨¢s negativamente se ha conocido la enfermedad. "En Espa?a se lleg¨® a pensar que era un invento, y posteriormente se utiliz¨® por parte de algunos de forma reaccionaria", se?ala.
Anabitarte habla con tristeza cuando analiza c¨®mo lleg¨® la enfermedad a Occidente. "La Organizaci¨®n Mundial de la Salud se enter¨® de la enfermedad cuando surgieron cinco casos en Estados Unidos, y resulta que en ?frica, continente donde se habla de 30 millones de afectados, hab¨ªa miles desde los a?os sesenta. Se pod¨ªa haber evitado una epidemia de estas caracter¨ªsticas".
Para el Comit¨¦ Ciudadano Anti-SIDA de Madrid es prioritario realizar una campa?a de informaci¨®n y prevenci¨®n, as¨ª como servir de puente con la red sanitaria. "Nosotros", comenta, "nos dirigimos a los lugares donde puede existir un mayor n¨²mero de afectados y a los que no llegan los estamentos sanitarios. Ello plantea problemas, ya que tanto la poblaci¨®n gay como los heroin¨®manos no se enfrentem de una forma abierta al problema". Anabitarte habla de la necesidad de cambiar de actituid con respecto al sexo. "Aunquie no nos guste a ninguno, nunca decimos no te pinches o no tengas relaciones sexuales; s¨®lo pedimos que se usen jeringuillas en condiciones y preservativos".
En el caso de los heroin¨®manos y hemof¨ªlicos, sus v¨ªas de contagio son m¨¢s f¨¢ciles de determinar, pero no as¨ª en otros sectores de la poblaci¨®n. "Se ha querido dar la impresi¨®n de que las relaciones sexuales anales u orales s¨®lo se dan en la poblaci¨®n homosexual, y eso todos sabemos que no es cierto".
Anabitarte cree que muchas veces la Administraci¨®n no puede llegar a los guetos (algunos de ellos, medio clandestinos). Por eso, "vamos a los bares, pegamos carteles y damos a conocer nuestro apartado postal, que es el 46.457 de 28080 Madrid, o el tel¨¦fono 273 11 12, de la Consejer¨ªa de Salud, donde se facilita informaci¨®n confidencial".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.