El Plan Especial de la Ciudad Universitaria recomendar¨¢ el traslado de Presidencia y el desv¨ªo de la nacional VI
El Plan Especial de Reforma Interior de la Ciudad Universitaria, que est¨¢ siendo redactado por un estudio de arquitectura a instancias de la Gerencia Municipal de Urbanismo y del Ministerio de Educaci¨®n, va a recomendar la reducci¨®n radical del tr¨¢fico en el campus, incluso mediante la conversi¨®n en v¨ªa peatonal de la actual salida de la nacional VI y el desalojo de los edificios ahora ocupados con fines no docentes, como es el caso de Presidencia del Gobierno.
La iniciativa de elaborar un Plan Especial para la zona universitaria parti¨® de Gerencia Municipal de Urbanismo. El gerente, Enrique Bardaj¨ª, inst¨® al rector de la Complutense, Amador Sch¨¹ller, a redactarlo con urgencia, para lo que ofreci¨® a los propios t¨¦cnicos municipales. "Nos contestaron que lo har¨ªan ellos mismos, y estamos a la espera de que nos lo entreguen".La redacci¨®n le fue encargada por la Complutense y la Junta de Construcciones del Ministerio a un estudio de arquitectura del que es el m¨¢ximo responsables Leopoldo Arn¨¢iz Eguren, quien va a entregar un avance a finales de noviembre. Seg¨²n el arquitecto, el proyecto levantar¨¢ pol¨¦mica, ya que en ¨¦l se recomendar¨¢ el desalojo de aquellos edificios que se utilizan para usos no docentes, como es el caso del palacio de la Moncloa, sede de Presidencia del Gobierno, y la inmediata implantaci¨®n de medida disuasorias para evitar el tr¨¢fico exterior en el campus.
Otro miembro del equipo, Ignacio Arn¨¢iz, ha manifestado que recomendar¨¢ como objetivo ideal la conversi¨®n de las avenidas del Arco del Triunfo y de Puerta de Hierro, que en la actualidad enlazan la carretera nacional VI con el centro de Madrid, en paseos peatonales, dado su car¨¢cter de v¨ªas de servicio interior de la propia Ciudad Universitaria. Para adoptar esta medida, que supondr¨ªa desviar el tr¨¢fico a la que en realidad es carretera de La Coru?a -la que transcurre por la margen izquierda del r¨ªo Manzanares-, ser¨ªa necesario reformar el Plan General de Urbanismo de Madrid y contar con el acuerdo del Ayuntamiento, la Comunidad Aut¨®noma y el MOPU.
El Plan Especial apunta tambi¨¦n que el intenso tr¨¢fico que se produce entre la zona de Cuatro Caminos y el puente de los Franceses deber¨ªa asimismo ser des viado por San Francisco de Sales y la plaza de Cristo Rey.
Los autores del Plan Especial indican que se han encontrado con muchas dificultades en la recogida de datos, al haberse instalado en los ¨²ltimos a?os en la Ciudad Universitaria, organismos pertenecientes a siete ministerios diferentes. Seg¨²n ellos, actualmente s¨®lo el 25% de los edificios est¨¢ empleado eri fines exclusivamente docentes. "Las disputas entre la Complutense y la Polit¨¦cnica sobre la titularidad y la utilizaci¨®n del campus han facilitado estas invasiones", manifiesta Leopoldo Arn¨¢iz.
Dos herederas
El origen de la actual Ciudad Universitaria se remonta a dos distintas donaciones hechas en 1866 y 1928 a la universidad de Madrid, de la que tanto la Complutense como la Polit¨¦cnica se consideran herederas. Seg¨²n se ha sabido ahora, en julio del pasado a?o el Ministerio de Educaci¨®n prepar¨® un convenio que pon¨ªa fin a las desavertencias entre ambas por la utilizaci¨®n del campus. El convenio no se lleg¨® afirmar al negarse a ello la Complutense, que entend¨ªa que se pon¨ªan en tela de juicio sus derechos patrimoniales, seg¨²n ha indicado el rector, Amador Sch¨¹ller. Por su parte, Rafael Portaencasa, rector de la Polit¨¦cnica, opina que la donaci¨®n de la finca La Florida, en 1866, a la que luego ser¨ªa Escuela de Agr¨®nomos, concede a su universidad derechos sobre el campus. "El convenio establec¨ªa normas para administrar conjuntamente los colegios mayores, los viales, los campos de deportes y las vivieridas de profesores, que hasta ahora son de uso exclusivo de los pertenecientes a la Complutense", se?ala Portaencasa. "Nosotros no aspiramos a la propiedad, puesto que todos somos usufructuarios de bienes del Estado, pero creemos que el campus tiene que atender las necesidades de todos los universitarios, sean de donde sean. No es l¨®gico, por ejemplo, que los estudiantes de la Polit¨¦cnica paguen el doble que los de la Complutense en las piscinas del campus".Coincidiendo con la redacci¨®n del Plan Especial, Educaci¨®n est¨¢ a punto de comprar a la Universidad Pontificia de Com?llas una parcela de 16 hect¨¢reas para ampliar la Ciudad Universitaria por su zona norte. Los terrenos situados al oeste del Instituto Oficial de Radio y Televisi¨®n, entre los actuales l¨ªmites del campus y los del Club Puerta de Hierro, fueron adquiridos por la Compa?¨ªa de Jes¨²s al Patrimonio Nacional hace unos 20 a?os. El Ministerio ha ofertado una cantidad equivalente a la que, entonces, se pag¨®, debidamente, actualizada, mientras que los Jesuitas piden tres veces m¨¢s. Si no se alcanza acuerdo amistoso, el ministerio est¨¢ dispuesto a recurrir a la expropiaci¨®n, seg¨²n ha declarado el director general de Programaci¨®n e Inversiones, Manuel Souto.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.