Las comunidades jud¨ªa, musulmana y anglicana disponen de cementerios propios en Madrid
![Amelia Castilla](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F83eab636-590a-4a48-ba33-a198b9cdc5a0.png?auth=a3f0808c02733da03621462833f77364ec49d13f8280591946c906beffc76a9c&width=100&height=100&smart=true)
M¨¢s de un mill¨®n de madrile?os acudir¨¢n a lo largo del fin de semana, que comienza hoy con la fiesta de Todos los Santos y que se prolonga ma?ana con el D¨ªa de los Difuntos, a las m¨¢s de 200 necr¨®polis de la regi¨®n para rendir homenaje a los muertos. Al margen de las personas de confesi¨®n cat¨®lica, las comunidades jud¨ªa, musulmana y anglicana disponen de cementerio propio para enterrar a sus difuntos seg¨²n sus preceptos religiosos. Inscripciones en ¨¢rabe, estrellas de David y jardines perfectamente cuidados acompa?an los diferentes ritos funerarios.
Reinaba Alfonso XIII en Espa?a cuando la comunidad jud¨ªa obtuvo permiso para inhumar a sus muertos de acuerdo con la religi¨®n hebrea. En el a?o 1922, mientras Mussolini se encargaba de formar Gobierno, se inauguraba en Madrid este cementerio con el entierro de un correligionario natural de Gibraltar llamado Acrich.Cuando en el seno de una familia jud¨ªa se produce un fallecimiento, se cubre inmediatamente y para siempre la cara del difunto mientras un grupo de voluntarios -ninguno de ellos miembro de la familia afectada- se encarga de cumplir los ritos de preparaci¨®n para el enterramiento, que incluyen el lavado del cuerpo, a modo de purificaci¨®n del alma.
El cementerio hebreo, situado en la carretera de Vic¨¢lvaro, junto al cementerio Civil, es tan peque?o que se abarca con un golpe de vista. Lo atraviesa un pasillo central cubierto de ¨¢rboles, en el que se sit¨²an a ambos lados las sepulturas. Una peque?a inscripci¨®n en hebreo, en la que se glosa la personalidad del difunto, y s¨ªmbolos como la estrella de David y el menorah (candelabro de siete brazos) adornan las l¨¢pidas.
Para Antonio, el empleado que desde hace 37 a?os cuida este cementerio y el Civil, los enterramientos jud¨ªos son igual que los otros: "Si el muerto es importante, acude mucha gente, y si no, los familiares y unos pocos m¨¢s. Los hombres deben llevar la cabeza cubierta y muchos llevan casquetes negros" (k?poth).
La comunidad jud¨ªa en Madrid, compuesta por unas 500 familias, ha adquirido terrenos propios en Hoyo de Manzanares, donde se ha instalado un nuevo cementerio.
Los habitantes de la localidad de Gri?¨®n, donde est¨¢ ubicada una necr¨®polis musulmana, conocen popularmente este cementerio como "el de los moros". S¨®lo una tapia separa a los cat¨®licos de los musulmanes, pero mientras en el lado cat¨®lico se aprecia un movimiento importante de se?oras que limpian afanosamente las l¨¢pidas de sus familiares, en el otro no hay nadie.
Cubierto de hierbas
El cementerio musulm¨¢n est¨¢ pr¨¢cticamente cubierto de hierbas, y s¨®lo se ven unas pocas l¨¢pidas con inscripciones en ¨¢rabe orientadas en direcci¨®n a La Meca. La mayor parte de las sepulturas est¨¢ bajo los arbustos, y las que quedan a la vista se reconocen por los mont¨ªculos que sobresalen de la tierra y los ladrillos, en posici¨®n vertical, que se colocan en las tumbas que no tienen l¨¢pidas.En uno de los laterales hay algunos f¨¦retros abandonados tras el enterramiento, puesto que los musulmanes yacen envueltos ¨²nicamente en una mortaja. Valent¨ªn, el encargado del cementerio cat¨®lico, asegur¨® que los musulmanes entierran a su muertos en Gri?¨®n desde que acab¨® la guerra civil, que fue cuando se les cedieron los terrenos. "En alguna ocasi¨®n", explic¨® Valent¨ªn, "me he ofrecido para adecentarlo, cortar y quemar las hierbas, pero dicen que no lo toquemos".
El brit¨¢nico, situado en el distrito de Carabanchel y propiedad del Gobierno brit¨¢nico desde 1854, est¨¢ cuidado, sin embargo, hasta el m¨¢s m¨ªnimo detalle y tiene tantas plantas que en m¨¢s de una ocasi¨®n el jardinero ha protestado por el exceso de flores. En la necr¨®polis est¨¢n enterradas 950 personas de confesi¨®n cat¨®lica y anglicana. "Es tradici¨®n en todo el mundo que all¨ª donde existe una colonia inglesa exista un cementerio propio", asegur¨® un miembro de la Embajada brit¨¢nica.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.