Los beneficios de bancos y cajas alcanzaron los 347.281 millones de pesetas en septiembre
La banca privada y las cajas de ahorro han contabilizado durante los nueve primeros meses del a?o 347.281 millones de pesetas de beneficios, un 35,6% m¨¢s que en el mismo per¨ªodo de 1985. Los grandes bancos han decidido otra vez no comunicar a las bolsas su cuenta trimestral de resultados. Pero las cifras que todas las entidades de cr¨¦dito est¨¢n obligadas a entregar al Banco de Espa?a han puesto de relieve en el tercer trimestre una importante mejora respecto a los seis meses anteriores, especialmente en la banca.
En los tres primeros trimestres del presente a?o, y seg¨²n los resultados provisionales de bancos y cajas que obran en poder del Banco de Espa?a, los beneficios del sector ascendieron a 347.281 millones de pesetas. Esta cifra supone un incremento del 35,6% sobre los 255.992 millones de pesetas contabilizados para los nueve primeros meses de 1985. Ya excede, adem¨¢s, en el 10,4% (unos 32.300 millones de pesetas) a los beneficios antes de impuestos declarados por todo el a?o pasado. En ese ejercicio los bancos lograron una mejora del 37,5% sobre 1984, y las cajas, otra del 19,8%.Despu¨¦s de que trascendieron los beneficios del sector durante la primera mitad del presente a?o -124.608 millones de pesetas los bancos y 82.864 millones las cajas, con respectivos incrementos del 22,3% y del 49,8% sobre el per¨ªodo enero-junio de 1985-, nuevamente han surgido dificultades para el conocimiento p¨²blico de los balances trimestrales del sector financiero.
Los grandes bancos, cuyos presidentes decidieron el pasado verano no anunciar aumentos de beneficios superiores al 20%, a propuesta del ex ministro de Econom¨ªa y Hacienda, Miguel Boyer, actual titular del Banco Exterior de Espa?a, han acordado otra vez ocultar sus beneficios -como el a?o pasado por estas fechas- en la informaci¨®n trimestral que deben enviar a las bolsas, actitud secundada por las entidades medianas y peque?as.
Sin embargo, las cuentas trimestrales que la banca debe facilitar al Banco de Espa?a y al Consejo Superior Bancario dista de confirmar las previsiones realizadas el pasado 11 de septiembre por la Asociaci¨®n Espa?ola de la Banca. En una nota de prensa difundida entonces para explicar los 124.608 millones de pesetas de beneficios en el primer semestre -22% de incremento general, que se elevaba al 26% para los siete grandes bancos-, el presidente de la patronal bancaria Rafael Termes, anunciaba re ducciones de resultados para la segunda mitad de a?o como consecuencia de la necesidad de hacer mayores provisiones para riesgos con pa¨ªses del Tercer Mundo o para pensiones del personal.
Menos en las cajas
Las estimaciones conocidas por este peri¨®dico en medios financieros sobre el reparto de los beneficios entre bancos y cajas de ahorro indican que si los primeros llevaban un incremento del 22% en enero-junio, ahora van para los nueve primeros meses del a?o en un 30% (unos 204.400 millones de pesetas frente a los 156.700 del a?o pasado). Por su parte, las cajas de ahorros -siempre sin contar a la estatal, la Caja Postal-han moderado sus beneficios desde el 49,8% de aumento en el primer semestre al 44,5% de enero- septiembre, cuando sus resultados han rondado los 142.900 millones.Al margen de las habituales disparidades entre cada entidad, las fuentes consultadas indican que todav¨ªa han subsistido con car¨¢cter general dos de los factores positivos del a?o pasado. El primero sigue la creciente moderaci¨®n de las menores necesidades de saneamientos como consecuencia de la baja morosidad que ha permitido la mejora de la econom¨ªa, as¨ª como del cobro de cr¨¦ditos que hab¨ªan sido amortizaciones con provisiones deducibles de impuestos durante a?os anteriores, cuando resultaron fallidos.
En los bancos, el saldo de morosos y dudosos en pesetas ha disminuido durante los ¨²ltimos 12 meses terminados con octubre en 83.200 millones, frente a la ca¨ªda de 16.300 millones que ya registraban en el per¨ªodo octubre 1984-octubre 1985. Tambi¨¦n en las cajas de ahorro el descenso hasta el pasado mes ha sido de 21.100 millones de pesetas, mientras que en igual per¨ªodo anterior todav¨ªa contabilizaban un incremento de 39.300 millones.
El segundo factor positivo se centra en los importantes resultados procedentes de la venta de valores burs¨¢tiles a precios mucho m¨¢s altos de los que ten¨ªan contabilizados. Algunas entidades han podido tambi¨¦n vender inmuebles al amparo del boom inmobiliario o realizar otras desinversiones ventajosas.
En tercer lugar, los gastos de explotaci¨®n siguen creciendo por debajo de la inflaci¨®n, fundamentalmente en los bancos. En las cajas se ha empezado a acusar la aprobaci¨®n con retraso del ¨²ltimo convenio.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.