'Shashniki' o 'Chastniki
![Pilar Bonet](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F20305dc5-7626-4aae-ba59-6e4ab29f2aac.png?auth=637102860dc774e4edecc8d35394dc6e08d620e804b66b7dbdb83c18f1a37160&width=100&height=100&smart=true)
Una cr¨®nica deficiencia en el sector de los servicios y la persistencia de carencias b¨¢sicas en productos agr¨ªcolas e industriales, aireadas ahora a bombo y platillo por la Prensa, han engendrado en la Uni¨®n Sovi¨¦tica una econom¨ªa paralela, en la que trabajan al menos 20 millones de personas, seg¨²n datos que fueron proporcionados por el peri¨®dico gubernamental Izveztia en el a?o 1985.
Los shabashniki o chastniki, como se les llama a quienes trabajan ilegalmente en el sector privado clandestino, escapan al control fiscal y penal, a pesar de que el pasado mes de julio entrara en vigor un deslabazado decreto contra los "ingresos no procedentes del trabajo". El decreto, cuyo objetivo era acabar con la especulaci¨®n, ha resultado ser ya un fracaso reconocido p¨²blicamente.
"Lamentablemente, entre los que quedaron afectados por el nuevo decreto figuraron tambi¨¦n personas que ten¨ªan el derecho de dedicarse a las actividades laborales individuales", escrib¨ªa el semanario Novedades de Mosc¨² en su ¨²ltimo n¨²mero, refiri¨¦ndose a un documento considerado como "ant¨ªrreformista" y procedente de uno de los sectores m¨¢s conservadores de la direcci¨®n pol¨ªtica.
"Un acto unilateral, que s¨®lo prohib¨ªa determinadas actividades, inevitablemente condujo a los excesos en su aplicaci¨®n", se?alaba el semanario citado de forma ins¨®lita, revelando as¨ª las tensiones existentes en la determinaci¨®n de la pol¨ªtica econ¨®mica en la URSS.
En un reciente art¨ªculo publicado por la acad¨¦mico de Novosibirsk Tatiana Zaslavskaia, en la revista te¨®rica del partido Komunist, la prestigiosa economista defiende que se remunere m¨¢s en el sector individual que en el estatal, dado el riesgo econ¨®mico, la iniciativa personal y el no requerimiento de inversi¨®n de capital por parte del Estado.
Zaslavskaia llama la atenci¨®n, sin embargo, sobre la "excesiva disparidad de los ingresos" que podr¨ªa llevar a la formaci¨®n de un "estrato social caracterizado por una "participaci¨®n desproporcionadamente amplia en la riqueza social en comparaci¨®n con otros grupos de la clase trbajadora". Como soluci¨®n, Zaslavskaia, que se hizo famosa en occidente por su informe sobre la necesidad de reformas filtradas en tiempos del l¨ªder fallecido Yuri Andropov, recomienda el uso de los impuestos progresivos sobre los ingresos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Pilar Bonet](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F20305dc5-7626-4aae-ba59-6e4ab29f2aac.png?auth=637102860dc774e4edecc8d35394dc6e08d620e804b66b7dbdb83c18f1a37160&width=100&height=100&smart=true)