El Soviet Supremo legaliza el trabajo privado de los ciudadanos de la URSS
![Pilar Bonet](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F20305dc5-7626-4aae-ba59-6e4ab29f2aac.png?auth=637102860dc774e4edecc8d35394dc6e08d620e804b66b7dbdb83c18f1a37160&width=100&height=100&smart=true)
Las amas de casa, los jubilados, estudiantes y otros ciudadanos sovi¨¦ticos que en su tiempo libre deseen emprenden una actividad privada lucrativa por su cuenta no van a ser en adelante tratados como despreciables enemigos del sistema, sino que contar¨¢n con el instrumento de una ley que hoy debe aprobar el Soviet Supremo de la URSS. La nueva ley marca un hito por aceptar, tras muchos a?os de rechazo, la existencia de servicios privados como puedan ser caf¨¦s, restaurantes, reformas de viviendas y reparaciones el¨¦ctricas.
La ley, que regula la "actividad laboral individual", tiene un alcance limitado, pero es "hist¨®rica", porque da a la iniciativa privada un margen de acci¨®n que en toda la historia de la URSS s¨®lo ha sido superado en los a?os veinte con la Nueva Pol¨ªtica Econ¨®mica (NEP) que sustituy¨® al duro comunismo de guerra. En la NEP el sector estatal coexisti¨® con una agricultura mayoritariamente privada, un comercio privado y una peque?a industria tambi¨¦n privada.Sin llegar a los l¨ªmites de la NEP, la nueva ley marca un hito. Ante el conjunto de posibilidades que quedar¨¢ hoy esbozado, la URSS se hab¨ªa mostrado hasta ahora reticente, pese a la experiencia china y a la de sus vecinos de Europa del Este, y pese a reconocer que el Estado ha sido incapaz de satisfacer las necesidades de consumo de la poblaci¨®n, con la consecuencia de que unos sufren y culpan al Estado y otros prosperan y roban al Estado.
El borrador de la ley que se debate hoy fue redactado en 28 d¨ªas, dec¨ªa Novedades de Mosc¨². El nuevo acto legislativo debe convertirse, seg¨²n la misma fuente, en un "salvaconducto para un trabajador honrado, capaz de prestar su aportaci¨®n en la esfera de los servicios". "Se necesita ofrecer m¨¢s facilidades a los particulares deseosos de cooperar con el Estado", se?alaba el semanario, seg¨²n el cual las formulaciones han sido cuidadas para excluir "la m¨¢s m¨ªnima posibilidad de interpretaci¨®n ambigua".
Aparte de estudiantes, amas de casa y jubilados, que podr¨¢n dedicarse a la "actividad individual" de lleno, los ciudadanos restantes podr¨¢n recurrir a ¨¦l como "ocupaci¨®n adicional" en horas libres tras el trabajo en una entidad estatal o cooperativa. Quienes se vean afectados por la mecanizaci¨®n de la industria en un puesto de trabajo podr¨¢n echar mano de esta soluci¨®n que exigir¨¢ un sistema de licencias municipal y fiscal. El precio de las licencias, no revelado, depender¨¢, seg¨²n sugiere Novedades de Mosc¨², de los ingresos medios del personal ocupado en las empresas afines del sector estatal.
Cooperativas
En su art¨ªculo 17, la Constituci¨®n sovi¨¦tica permite la actividad laboral individual en la artesan¨ªa, agricultura, servicio dom¨¦stico y otras actividades basadas exclusivamente en el trabajo de los ciudadanos y sus familiares. La asociaci¨®n en cooperativas y el r¨¦gimen familiar parecen ser las formas de trabajo individual que ser¨¢n primadas por la ley. En octubre, el Gobierno autoriz¨® la creaci¨®n de cooperativas privadas de jubilados, madres de familia y estudiantes para el reciclaje de desechos. Estas cooperativas pagar¨¢n impuestos sobre los beneficios netos, que van desde el 10% los dos primeros a?os, al 5% a partir del cuarto a?o.
En las rep¨²blicas b¨¢lticas se han comenzado experimentos en r¨¦gimen familiar que incluyen lavander¨ªas en Estonia y caf¨¦s en Letonia. En la localidad tur¨ªstica de Plarnu (Estonia) hay un videosal¨®n, inaugurado en junio pasado y llevado en r¨¦gimen familiar por dos matrimonios, seg¨²n el semanario Krockodil. El local, abierto desde mediod¨ªa a medianoche, tiene ocho mesas y cuatro plazas por cada una de ellas, da sesiones de una hora por las que cobra entre 50 kopeks y dos rublos y vende bebidas no alcoh¨®licas a precios estatales, qued¨¢ndose con dos tercios de los beneficios. El sal¨®n es un ¨¦xito completo, habida cuenta de la desangelada competencia estatal, pero se ve visitado a diario por latosos inspectores que comprueban la caja, las pel¨ªculas, la higiene y el r¨¦gimen de trabajo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Pilar Bonet](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F20305dc5-7626-4aae-ba59-6e4ab29f2aac.png?auth=637102860dc774e4edecc8d35394dc6e08d620e804b66b7dbdb83c18f1a37160&width=100&height=100&smart=true)