El Estado invertir¨¢ 2,09 billones de pesetas en 13 a?os para modernizar el transporte por ferrocarril
F?LIX MONTEIRAEl Estado invertir¨¢ en los pr¨®ximos 1,3 a?os 2,092 billones de pesetas para modernizar el transporte ferroviario, mejorar la calidad y rentabilizar los servicios de Renfe. El ministro de Transportes, Abel Caballero, explic¨® ayer que el grueso de las inversiones estar¨¢ realizado antes de 1992, y que ese a?o habr¨¢ trenes circulando a 200 kil¨®metros por hora. El Plan de Transporte Ferroviario supone, en palabras del ministro, "la inversi¨®n ferroviaria m¨¢s importante del siglo" que pondr¨¢ a Renfe "a la altura de los mejores ferrocarriles europeos"
.El Plan de Transporte Ferroviario (PTF) supone la elecci¨®n por parte del Gobierno de la opci¨®n modernizadora, de la inversi¨®n m¨¢xima" que puede soportar el Estado para conseguir "un servicio ferroviario que supondr¨¢ una ruptura con el ferrocarril tradicional". Este plan deber¨¢ todav¨ªa ser aprobado por el Consejo de Ministros, pero el hecho de la presentaci¨®n de su avance es muestra de "la voluntad pol¨ªtica del Gobierno", precis¨® el ministro de Transportes.El montante total de las inversiones (2,092 billones de pesetas) se desglosa en 693.200 millones de pesetas que invertir¨¢n Transportes y otras instituciones para mejorar la infraestructura, y 1,339 billones que corresponden a Renfe, destinados a mejorar y reponer v¨ªas y trenes, racionalizar y mejorar los servicios. La compa?¨ªa gestionar¨¢ el montante total, sujeta a los contratos-programas cuatrienales que firmar¨¢ con el Estado.
A la altura de los mejores
El plan ferroviario se convierte en el eje de la pol¨ªtica global del transporte (ley de Ordenaci¨®n de Transportes Terrestres, Plan de Flota, ya aprobado, y Plan de Aeropuertos) y su prop¨®sito es poner al ferrocarril a la "altura de los mejores pa¨ªses europeos". Los medios elegidos: dotar de infraestructura y material m¨®vil modernos para un ferrocarril de "alta velocidad y alta calidad". Y las prioridades, a las que no son ajenas las coincidencias en 1992 de los Juegos Ol¨ªmpicos en Barcelona y la Expo-92 en Sevilla, har¨¢n que ese a?o parte de los trenes circule a 200 por hora, con una mejora en el servicio m¨¢s que evidente.
Los objetivos son reforzar los tr¨¢ficos con elevada demanda, que, por ello, se pueden convertir en rentables con tarifas m¨¢s altas. Para el a?o 2000, las previsiones son que el tr¨¢fico de viajeros en largos recorridos habr¨¢ aumentado un 74%, el transporte de mercanc¨ªas un 59,5% y los servicios de cercan¨ªas un 40%. El incremento medio ser¨¢ del 60%.
Las inversiones van destinadas a mejorar los servicios diurnos entre ciudades, donde el objetivo es lograr un tiempo de viaje un 25% inferior a la carretera. En distancias medias, esta competencia se puede extender al avi¨®n si se contabilizan los tiempos muertos de espera y de trans-porte hasta la terminal. En los trenes nocturnos de largo recorrido el acento se pondr¨¢ en la oferta de plazas acostadas. La mejora de los servicios de cercan¨ªas obedece a criterios de servi cio social. En mercanc¨ªas, las preferencias ser¨¢n atender los transportes de grandes masas de productos y los flujos regulares. Para el resto, se prev¨¦n mejoras, pero no prioridades.
Otra de las decisiones sobre el futuro del, ferrocarril es que ha sido rechazada definitivamente la posibilidud de adecuarse al menor ancho de v¨ªa europeo. Para paliar esta deficiencia y acercarse a la vez a Europa, se ampliar¨¢n las estaciones de cambios de ejes y las conexiones con los puertos de mar.
Las inversiones van destinadas a modernizar el tri¨¢ngulo Madrid-Barcelor¨ªa-Valencia con nuevo material, instalaciones de doble v¨ªa y otras mejoras. La velocidad en estos trayectos ser¨¢ de 200 kil¨®metros por hora, que se traducir¨¢n en ahorros de tiempo sobre la duraci¨®n actual de 72 minutos entre Madrid y Barcelona, algo m¨¢s de media hora entre Madrid y Valencia, y 48 minutos entre Barcelona y Valencia.
Adi¨®s a Despe?aperros
Pero la obra m¨¢s importante ser¨¢ el nuevo trayecto de Brazatortas-C¨®rdoba, que permitir¨¢ mejorar los enlaces con toda Andaluc¨ªa, salvo Almer¨ªa. Esta variante sur, en la que se invertir¨¢n 75.000 millones de pesetas, contar¨¢ con 107 kil¨®metros de trazado apto para velocidades de 250 kil¨®metros a la hora y permitir¨¢ evitar el estrangulamiento casi insalvable de Despe?aperros. Los ahorros ser¨¢n de tres horas y nueve rninutos entre Madrid y Sevilla, y dos horas 42 minutos entre Madrid y C¨®rdoba.
El acceso norte-noroeste, o variante Guadarrama, absorber¨¢ 4 5.400 millones en un nuevo tram , que unir¨¢ aproximadamente V¨ªllalba con Medina del Campo. El proyecto est¨¢ por perfilar, pero el trazado permitir¨¢ 200 o 250 kil¨®metros a la hora. Esto, m¨¢s la cz)nstrucci¨®n de doble v¨ªa en el tramo Le¨®n-Monforte, por ejemplo, reducir¨¢n el trayecto Madrid-Vigo a seis horas, dos horas y veinte minutos menos que ahora. Este nuevo acceso y la variante Bilbao-Vitoria, que sortea el paso de Ordu?a, ayudar¨¢n a gariar dos horas y cinco minutos eritre Madrid y Bilbao.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.