Shultz supedita la continuidad en el cargo a que Reagan garantice que no enviar¨¢ m¨¢s armas a Ir¨¢n
![Francisco G. Basterra](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F26f1666e-8865-4b38-9825-e308de656829.png?auth=690528c49e3824418e30ff3ed7a3e27b8e03b84858dbfba27dd43e81c6d4b120&width=100&height=100&smart=true)
Ronald Reagan, enfrentado a la mayor p¨¦rdida de credibilidad desde que lleg¨® a la Casa Blanca y bajo la amenaza de dimisi¨®n de su secretario de Estado, George Shultz, por la crisis de Ir¨¢n, iba a tratar esta madrudgada (hora peninsular espa?ola) de convencer a los noerteamericanos -en una conferencia de prensa televisada- de que su pol¨ªtica exterior no es una cadena de desastres y de que sus dos ¨²ltimos a?os de presidencia ser¨¢n efectivos. El jefe de la diplomacia norteamericana esperaba ayer garant¨ªas del presidente de que han acabado los suministros de armas a Teher¨¢n para seguir en su cargo
La radio p¨²blica norteamericana inform¨® ayer, sin embargo, que Shultz abandonar¨¢ la Administraci¨®n y que Reagan ya ha decidido el nombre de su sucesor: el senador por Nevada Paul Laxalt.La Casa Blanca y el Departamento de Estado desmintieron esta informaci¨®n y observadores diplom¨¢ticos aseguran que Shultz, el ¨²nico verdadero profesional de la actual pol¨ªtica exterior norteamericana, ha ganado la partida y Reagan anunciar¨¢ esta madrugada el final de la confusa pol¨ªtica hacia Jomeini, que le ha llevado a romper el principio de no negociar con terroristas.
Sin embargo, Washington era ayer un puro rumor y hace mucho tiempo que no se aguardaba con tanto inter¨¦s una comparecencia ante la Prensa del presidente, que hace tres meses que no se somete a las preguntas de los periodistas en directo. Un 79% de los norteamericanos no se ha cre¨ªdo la explicaci¨®n de Reagan de que no se ha pagado un rescate, en forma de material b¨¦lico a Ir¨¢n, por los rehenes estadounidenses en L¨ªbano. A pesar de esta desconfianza, su ¨ªndice de popularidad es a¨²n de un 68%
Petici¨®n del presidente
La National Public Radio, citando fuentes de la Administraci¨®n, inform¨® que el presidente le hab¨ªa pedido a Shultz que siguiera unas semanas m¨¢s en su puesto hasta que pase la tormenta provocada por la conexi¨®n iran¨ª. La sustituci¨®n de Shultz por Laxalt, seg¨²n esta informaci¨®n, se producir¨ªa a primeros de enero. Laxalt es un ¨ªntimo amigo del presidente que no se ha presentado a la reelecci¨®n como senador y que tiene aspiraciones presidenciales. Es un personaje pol¨¦mico que fue utilizado por Reagan para transmitir a Marcos, en Manila, el mensaje de que deb¨ªa abandonar el poder.The New York Times inform¨® ayer que Shultz continuar¨¢ en su puesto -aunque parece confirmarse que habl¨® de su dimisi¨®n con el presidente el pasado fin de semana en Camp David- si se acaban las entregas de armas a Jomeini y si el Departamento de Estado recupera el control de la pol¨ªtica hacia Ir¨¢n.
Shultz realiz¨® el pasado domingo una sorprendente e inhabitual intervenci¨®n televisiva, en la que se opuso frontalmente a la pol¨ªtica del presidente con respecto a Ir¨¢n y surgiri¨® que podr¨ªa dimitir. Reagan, el lunes, afirm¨® que no tiene planes para enviar m¨¢s armas a Jomeini, lo que puede hacer pensar que ha ganado su pulso con la Casa Blanca.
Desde su ¨²ltima conferencia de prensa televisada, una serie, de pol¨¦micas decisiones de pol¨ªtica exterior y la p¨¦rdida del control del Congreso en las elecciones del pasado 4 de noviembre, han creado la impresi¨®n de un Reagan vulnerable y a la defensiva, mal aconsejado por aficionados.
Antes de llegar a la actual crisis iran¨ª, el Consejo Nacional de Seguridad aconsej¨® al presidente una pol¨ªtica de desinformaci¨®n con relaci¨®n a Libia, que estall¨® en las manos de la Casa Blanca.
Luego, el caso Hasenfus, el primer prisionero norteamericano en la guerra sucia contra Nicaragua, revel¨® que, a espaldas del Congreso que lo hab¨ªa prohibido, la Administraci¨®n estaba dando cobertura a una cooperaci¨®n de suministro de armas a la contra.
En las relaciones Este-Oeste, los pasos dados por la Administraci¨®n parecen confirmar la afirmaci¨®n de que una diplomacia en manos de amateurs est¨¢ da?ando la credibilidad del presidente ante sus aliados y en el interior del pa¨ªs. Primero fue el caso Daniloff, en el que el periodista fue canjeado por un esp¨ªa sovi¨¦tico a pesar de la negativa de la Administraci¨®n a reconocerlo.
A continuaci¨®n, Reagan es empujado a la reuni¨®n de Reikiavik con Mijail Gorbachov, de una forma apresurada y sin una preparaci¨®n suficiente. La cumbre de Islandia se convierte en' una sesi¨®n negociadora y el presidente est¨¢ a punto de firmar un acuerdo de desmantelamiento nuclear total, que pone los pelos de punta a los aliados de la OTAN y los militares del Pent¨¢gono, que no fueron consultados.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Caso Ir¨¢n-Contra
- George Shultz
- Ronald Reagan
- Guerra fr¨ªa
- Tr¨¢fico armas
- Nicaragua
- Ir¨¢n
- Orden p¨²blico
- Centroam¨¦rica
- Seguridad ciudadana
- Delitos orden p¨²blico
- Acci¨®n militar
- Estados Unidos
- Partidos pol¨ªticos
- Conflictos pol¨ªticos
- Pol¨ªtica exterior
- Casos judiciales
- Sucesos
- Guerra
- Asia
- Historia contempor¨¢nea
- Am¨¦rica
- Delitos
- Historia
- Oriente pr¨®ximo