El alcalde de Parla considera "dram¨¢tica" la situaci¨®n socioecon¨®mica de la ciudad
El alcalde de Parla, el socialista Pedro Bermejo, ha calificado de muy grave, e incluso dram¨¢tica, la situaci¨®n socioecon¨®mica que sufre el municipio, de m¨¢s de 63.000 habitantes, tras la presentaci¨®n de un informe sobre la situaci¨®n general de la localidad. De este informe se derivar¨¢ un documento dirigido al presidente de la Comunidad de Madrid, Joaqu¨ªn Leguina, y al presidente del Gobierno, Felipe Gonz¨¢lez.
En una extensi¨®n de 10 p¨¢ginas, el documento describe los problemas y las carencias que tiene esta localidad debido a su deficiente estructura econ¨®mica. Las carencias, a, juicio de Bermejo, son producto de la inexistencia de industrias con cierto peso en el suelo industrial de Parla; de un sector comercial basado sobre todo en el sector de servicios, y de una, actividad constructora en la actualidad claramente deprimida. El considerable porcentaje de desempleo y la falta de reordenaci¨®n m¨¢s equilibrada del territorio agravan a¨²n m¨¢s la realidad social y econ¨®mica del municipio, siempre seg¨²n el referido documento. Durante la presentaci¨®n del informe, el alcalde puso de manifiesta que "la situaci¨®n comienza a ser grav¨ªsima para Parla". Situaci¨®n que se traduce en la falta de un tejido industrial y en un paro creciente que se sit¨²a hoy d¨ªa en 5.738 desempleados (seg¨²n datos del Instituto Nacional de Empleo, Inem). De ellos, un 57% corresponde a la poblaci¨®n juvenil. A este dato se a?ade el problema de los bajos niveles de cualificaci¨®n entre los j¨®venes parados (87% s¨®lo con estudios b¨¢sicos y 58% con estudios primarios), lo que supondr¨ªa en un futuro el riesgo de crear un colectivo permanente de parados.
Agresi¨®n al comercio local
La necesidad de una pol¨ªtica de localizaci¨®n industrial, as¨ª como tambi¨¦n en el resto de los sectores productivos, es la ¨²nica forma de garantizar el futuro de una poblaci¨®n como la de Parla. Sin embargo, la continua agresi¨®n al comercio local por parte de los hiperestablecimientos situados en los municipios lim¨ªtrofes, y la aprobaci¨®n de tan s¨®lo cuatro proyectos de la ZUR (Zona de Urgente Reindustrializaci¨®n) demuestran la imposibilidad de crear un tejido industrial y comercial s¨®lido. Bermejo manifestaba al respecto que ya no cree en el tejido industrial, y que si no surgen otros tipos de proyectos, "el tema se cierra para Parla de forma tr¨¢gica y dr¨¢stica". El m¨¢ximo responsable de este municipio critic¨® asimismo la pol¨ªtica de ayudas que concede la Consejer¨ªa de Industria de la Comunidad de Madrid, pol¨ªtica que calific¨® de ineficaz para Parla: "Aunque nos han atendido muy bien, a la hora de realizaciones concretas ha resulta do un fiasco".A pesar de la ayuda que ha obtenido este municipio del Gobierno regional, cifrada en 2.000 millones, que ir¨¢n destinadas a renovar la red de agua del municipio y dotarlo de infraestructura adecuada -parques, plazas, casa de la cultura, nueva casa consistorial y polideportivo...-, para el alcalde tambi¨¦n es necesario que la pol¨ªtica que lleva a cabo la Consejer¨ªa de Ordenaci¨®n Territorial ,no sea ajena a los problemas del municipio. "Es necesario un reequilibrio de las sucesivas coronas de crecimiento, ya que la segunda, en la que Parla est¨¢ integrada, dispone ¨²nicamente de los residuos de la primera tanto en el terreno productivo como en el de equipamiento".
El Ayuntamiento de Parla persigue, desde su anterior mandato, un fin fundamental: la creaci¨®n de empleo y de un tejido industrial m¨ªnimo. Aunque han existido desde entonces iniciativas de reinserci¨®n y fomento de empleo, en numerosas ocasiones no se han concretado en medidas especiales o desarrollos concretos para este municipio.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.