Industria solicitar¨¢ una subida del 4,01% para las tarifas el¨¦ctricas

El Ministerio de Industria y Energ¨ªa va a presentar en los pr¨®ximos d¨ªas a la Junta Superior de Precios una propuesta de elevaci¨®n media del 4,01 % de las tarifas el¨¦ctricas para este a?o, seg¨²n anunci¨® ayer Fernando Maravall, secretario general de la Energ¨ªa. Las tarifas de los consumidores particulares, sin embargo, sufrir¨¢n incrementos por encima de esta media, mientras que las de algunos sectores industriales, especialmente la siderurgia, registrar¨¢n elevaciones menores.La novedad de la petici¨®n para, este a?o ser¨¢ la desaparici¨®n del recargo del 3% que pagan actualmente los consumidores para el saneamiento financiero de las compa?¨ªas, aunque se mantendr¨¢n los recargos del 3,9% para la moratoria nuclear, del 1,2% para financiar los almacenamientos de uranio y del 0,3% para investigaci¨®n y desarrollo del sector.
Solicitud de la patronal
Coincidiendo con estos anuncios, la patronal de empresas sider¨²rgicas Unesid solicit¨® ayer a Fernando Maravall una disminuci¨®n de sus costes el¨¦ctricos. Seg¨²n Unesid las tarifas espa?olas para las empresas son sensiblemente superiores a las europea. La factura el¨¦ctrica represent¨® el pasado a?o unos 38.000 millones de pesetas, alrededor de 12.000 millones m¨¢s que si se aplicaran en Espa?a las tarifas francesas, modelo de referencia europeo.Una salida positiva en este apartado favorecer¨ªa el comportamiento del sector en este ejercicio que, si se solucionan algunos aspectos importantes -reducci¨®n de las importaciones, recuperaci¨®n de la exportaci¨®n y afianzamiento de la reconversi¨®n-, "podr¨ªa ser mejor o menos malo que en 1986", a juicio de su presidente, Juan Luis Burg¨®s. La aplicaci¨®n de la cla¨²sula de salvaguardia desde el 1 de enero por parte de la CE es otro elemento favorable.
El pasado ejercicio se caracteriz¨® por varios elementos positivos: aumento del consumo interno en un 15%, avance en la reestructuraci¨®n de plantillas, con fuertes inversiones en siderurgia integral y aceros especiales. Todo ello, descompensado por una avalancha de importaciones (el 35% del consumo interno procede de otros pa¨ªses), precios a la baja y reducci¨®n de las exportaciones, que descendieron casi un tercio en volumen (unos 2,5 millones de toneladas menos que en 1985).
Asimismo, el sector se vio afectado por la p¨¦rdida de la desgravaci¨®n fiscal a la exportaci¨®n (un 13% menos),y la repercusi¨®n de la devaluaci¨®n del d¨®lar, que redujo los ingresos por este cap¨ªtulo en un 30%.
En total, las empresas del sector facturaron el pasado ejercicio unos 800.000 millones de pesetas, casi 180.000 millones menos que en el a?o precedente. La producci¨®n se situ¨® en 12,5 millones de: toneladas (con un descenso de 2 millones de toneladas). En estos momentos, de la plantilla actual en el sector, que asciende a unas 50.000 personas, sobran casi 18.000 trabajadores.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.