Los precios del carb¨®n t¨¦rmico ser¨¢n liberalizados para que bajen
El Gobierno proyecta liberalizar en un pr¨®ximo Consejo de Ministros los precios de los carbones t¨¦rmicos, para que la miner¨ªa p¨²blica y privada los negocie directamente con las el¨¦ctricas, compradoras de cerca de los cerca de 200.000 millones de pesetas consumidos al a?o por sus centrales t¨¦rmicas. Fuentes de la Administraci¨®n y de la Junta Superior de Precios, que ayer emiti¨® al respecto un informe favorable, consideran que as¨ª se presionar¨¢ a la baja los precios de dicho carb¨®n, lo cual moderar¨¢ indirectamente las necesidades de subida de las tarifas el¨¦ctricas.La correspondiente propuesta del Ministerio de Industria y Energ¨ªa obtuvo ayer el preceptivo informe del pleno de la Junta Superior de Precios, donde votaron en contra el representa del Ministerio de Obras P¨²blicas y Urbanismo y el del sindicato CC OO.
La motivaci¨®n de la medida, seg¨²n ha sido presentada ante de dicho organismo consultivo, consiste en la necesidad de adaptar el r¨¦gimen de precios espa?oles del carb¨®n t¨¦rmico a las normas de la Comunidad Europea (CE).
Pero entre los vocales presentes en la reuni¨®n, a la que no asistieron los respectivos representantes de la patronal CEOE ni el del sindicato UGT, era patente la impresi¨®n de que la liberalizaci¨®n ha sido impulsada en las actuales circunstancias para que bajen los precios del carb¨®n.
Costes para el empleo
Por ello, la propuesta no cuenta con el respaldo un¨¢nime de las empresas p¨²blicas y privadas que producen carb¨®n t¨¦rmico, tanto en minas de interior como en explotaciones de cielo abierto. Varios vocales de la Junta manifestaron que la normativa comunitaria no resulta incompatible con el mantenimiento del carb¨®n t¨¦rmico en el r¨¦gimen de precios autorizados por el Gobierno, siempre que se salvaguarden los m¨¢ximos permitidos.
En estas opiniones apoyaron sus votos particulares los representantes del Ministerio de Obras P¨²blicas y Urbanismo y del sindicato CC OO. El vocal de ¨¦ste, Antonio Su¨¢rez, hab¨ªa sido advertido al respecto por la federaci¨®n minera de su sindicato, seg¨²n la cual la libertad de precios y la eventual reducci¨®n de los mismos como consecuencia de la fuerza negociadora de las el¨¦ctricas precipitar¨¢ una reconversi¨®n de las empresas mineras, muy costosa en empleos.
Con la salida de dichos carbones de la lista de precios autorizados, el Gobierno controlar¨¢ directamente poco m¨¢s que las tarifas algunos servicios p¨²blicos, en especial los ejercicidos en r¨¦gimen de monopolio.
El ¨²ltimo paso liberalizador se dio en diciembre pasado, cuando se suprimi¨® el citado control administrativo para los precios del az¨²car, el papel Prensa y el aluminio, entre otros.
Los precios de los carbones t¨¦rmicos sol¨ªan subir a principios de a?o; en 1986, el incremento entr¨® en vigor el 13 de febrero. Despu¨¦s eran revisadas las tarifas el¨¦ctricas, tambi¨¦n sometidas a autorizaci¨®n administrativa. La importancia de los carbones sobre los costes del sector el¨¦ctrico era ulizada por ¨¦ste para defender las subidas propias.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- III Legislatura Espa?a
- Carb¨®n
- Energ¨ªa el¨¦ctrica
- Miner¨ªa
- Gobierno de Espa?a
- Precios
- Ministerios
- PSOE
- Legislaturas pol¨ªticas
- Combustibles f¨®siles
- Gobierno
- Pol¨ªtica energ¨¦tica
- Combustibles
- Administraci¨®n Estado
- Espa?a
- Partidos pol¨ªticos
- Administraci¨®n p¨²blica
- Pol¨ªtica
- Energ¨ªa no renovable
- Comercio
- Fuentes energ¨ªa
- Energ¨ªa
- Materias primas
- Industria
- Ministerio de Industria