El Gobierno prev¨¦ un excedente de 30.000 trabajadores en una segunda reconversi¨®n industrial
El Gobierno prev¨¦ una cifra de entre 25.000 y 30.000 trabajadores afectados por la segunda reconversi¨®n industrial, que comenzar¨¢ a instrumentarse en pocas semanas. Esta reconversi¨®n se har¨¢ empresa por empresa, sin grandes alardes sectoriales. La necesidad de abordar una segunda etapa de la reconversi¨®n fue comentada ayer por Guillermo de la Dehesa, secretario de Estado de Econom¨ªa, que la justific¨® teniendo en cuenta que el a?o 1986 ha sido bueno a niveles macroecon¨®micos y que, por tanto, otras prioridades convocan la atenci¨®n del Ejecutivo en pol¨ªtica econ¨®mica.
Guillermo de la Dehesa, al iniciar un balance de los temas que se ha encontrado al convertirse en titular de la Secretar¨ªa del Estado de Econom¨ªa, destac¨® en primer lugar los problemas de la reconversi¨®n industrial. Seg¨²n De la Dehesa, los pr¨®ximos debates de la Comisi¨®n Delegada para Asuntos Econ¨®micos se centrar¨¢n en la segunda reconversi¨®n industrial, con car¨¢cter urgente. Existe el consenso dentro del Gobierno de que esta reconversi¨®n no tendr¨¢ el car¨¢cter generalizado de la primera, sino que se centrar¨¢ en las empresas.El secretario de Estado afirm¨® que habr¨¢ que girar otra vez la tuerca en la siderurgia y en el sector naval, pero incidi¨® casi obsesivamente en la situaci¨®n de la miner¨ªa. "Las sociedades que peor est¨¢n son Altos Hornos de Vizcaya y Hunosa. La reconversi¨®n habr¨¢ de hacerse de modo prudente, paso a paso, pero es irremediable", declar¨® De la Dehesa, que puso sobre la mesa dos datos verdaderamente expl¨ªcitos: Hunosa pierde 38.000 millones de pesetas incluyendo las subvenciones; adem¨¢s, en esta empresa (del Instituto Nacional de Industria) el coste de la tonelada de carb¨®n extra¨ªdo es el doble de su precio de venta. "Hunosa tiene en algunos pozos un nivel de productividad menor que en China".
El representante del Ministerio de Econom¨ªa y Hacienda estim¨® el n¨²mero de trabajadores que habr¨¢n de cesar por causa de esta nueva reconversi¨®n industrial entre 25.000 y 30.000 que, a grosso modo, se reparten en 18.000 en la siderurgia y el resto, preferentemente, en la miner¨ªa.
La flexibilidad
Otro de los problemas abordados por el secretario de Estado fue la situaci¨®n real de la econom¨ªa espa?ola. Explic¨® que 1986 ha sido un a?o bueno, reiter¨® que las previsiones de inflaci¨®n del Gobierno para el mes de diciembre oscilar¨¢n en un incremento del ¨ªndice de precios al consumo (IPC) entre el 0,5% y el 0,7% y matiz¨® que, pese al catastrofismo de muchos empresarios, no hay un problema de p¨¦rdida de competitividad de las empresas espa?olas por la entrada en la CE.
?nicamente si no se tomasen medidas adicionales de flexibilizaci¨®n de la econom¨ªa, la falta de competividad coyuntural se podr¨ªa transmutar en estructural. Guillermo de la Dehesa acepta el acuerdo del presidente de Gobierno, Felipe Gonz¨¢lez, con UGT en el sentido de no incrementar la flexibilidad laboral, aunque indic¨® que, seg¨²n su criterio personal "la flexibilidad laboral no es un debate, es una necesidad".
Sin embargo, el gran ¨¦nfasis del Gobierno en 1987 ser¨¢ el incremento de la desregulaci¨®n y de la flexibilidad en el mercado financiero. La reforma del mercado de valores, cuya modelo ¨²ltimo a¨²n se discute en el seno del Ministerio de Econom¨ªa y Hacienda, estar¨¢ a punto en el a?o en curso; tambi¨¦n en los pr¨®ximos meses se ampliar¨¢ la cuota de mercado de la banca extranjera, aprobando la entrada de nuevas entidades for¨¢neas a operar en Espa?a. En este punto matiz¨® (que era distinto el caso de la banca japonesa, con la cual no hay principio de reciprocidad, que el de la banca europea y americana. Dentro de este mes se aprobar¨¢ definitivamente la disminuci¨®n del coeficiente de inversi¨®n de bancos y cajas de ahorro, que ir¨¢ aparejada en el tiempo con la libertad de remuneraci¨®n del pasivo.
Por ¨²ltimo, el secretario de Estado de Econom¨ªa despej¨® una inc¨®gnita: el 1 de enero de 1988 cualquier ciudadano podr¨¢ apuntarse a los fondos de pensiones privados que hayan comenzado a funcionar. Para ello, el Ejecutivo se, compromete a que el proyecto de ley de fondos de pensiones se convierta en ley efectiva antes del mes de junio. "Y antes de las vacaciones de verano habremos aprobado el reglamento, con lo que no quedar¨¢ ning¨²n impedimento".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Fondos pensiones
- Altos Hornos de Vizcaya
- Declaraciones prensa
- Guillermo de la Dehesa
- Hunosa
- Cuenta resultados
- Fondos inversi¨®n
- Despido
- Recesi¨®n econ¨®mica
- Coyuntura econ¨®mica
- Indicadores econ¨®micos
- Pol¨ªtica financiera
- Pol¨ªtica industrial
- Empleo
- Gente
- Empresas
- Relaciones laborales
- Espa?a
- Mercados financieros
- Industria
- Finanzas
- Trabajo
- Sociedad
- Pol¨ªtica econ¨®mica
- Econom¨ªa