Una oferta insuficiente matiene las expectativas
La reacci¨®n de los mercados de valores ante la situaci¨®n creada por el sector bancario en la sesi¨®n del martes deja las puertas abiertas a una nueva tanda alcista, ya que el volumen de papel puesto a la venta apenas ha conseguido cubrir las necesidades del mercado para una sola jornada. Si en la sesi¨®n anterior se hab¨ªa batido el r¨¦cord de contrataci¨®n, con m¨¢s de 21.000 millones de pesetas efectivas en el mercado madrile?o, en la de ayer se registr¨® un nivel parecido pues el sector bancario se ha mantenido firme en cuanto al volumen negociado. En lo que se refiere al entorno econ¨®mico, las subastas de pr¨¦stamos del Banco de Espa?a han vuelto a registrar una subida en los tipos de inter¨¦s, situ¨¢ndose a en el 12,125%, lo que reafirma la voluntad de las autoridades monetarias de controlar el volumen de dinero en circulaci¨®n como medida antiinflacionista.Varios de los valores el¨¦ctricos de primera fila han iniciado el dif¨ªcil proceso de situarse por debajo de los niveles en los que comenzaron el ejercicio, al tiempo que el tema de los dividendos vuelve a sonar con fuerza en los mentideros buirs¨¢tiles, toda vez que la posici¨®n de la Administraci¨®n, con recomendaciones particulares en lugar de la anterior postura globalizadora, va a producir un mayor distanciamiento entre estos valores. La selecci¨®n a que ya les hab¨ªa sometido el mercado repetidamente va a verse ampliada a medida que se vayan haciendo p¨²blicas estas recomendaciones, ya que los criterios que las guiar¨¢n son de sobra conocidos.
Los sectores industriales fueron los encargados de darle a la sesi¨®n un aire diferente a base de una fuerte pugna entre oferta y demanda que produjo reacciones espectaculares en varios corros. El caso de Explosivos, presionado de salida por el papel y registrando despu¨¦s una subida de 14 enteros, es uno de los m¨¢s llamativos, pero no el ¨²nico de una ma?ana en la que se han echado de menos las posibilidades que puede brindar la contrataci¨®n continuada. De hecho, una vez terminados los corros se manten¨ªa un buen nivel de intercambios que no ces¨® en toda la ma?ana, dando como resultado una clara supremac¨ªa de las posiciones compradoras.
Este ambiente dej¨® sentir su influencia en el sector bancario, en el que se centraba casi toda la expectaci¨®n. Pepel y dinero estuvieron bastante equilibrados en conjunto, aunque se dieron saldos superiores a los 200.000 t¨ªtulos sin contrapartida compradora para alguno de los siete grandes. Los tres que registraron saldos vendedores procedieron a retirar todo el papel de su entorno, al tiempo que los dem¨¢s atend¨ªan peque?os porcentajes de las peticiones. Las bajas oscilaron entre 28 y 40 enteros, mientras que los avances llegaron hasta los 50.
En el terreno de las an¨¦cdotas hay que se?alar que el Vizcaya alcanz¨® la cota del 1.900%, al tiempo que Central y Santander consolidan sus posiciones por encima del 1.000%. El volumen negociado por estos siete valores vuelve a superar los 5.400 millones de pesetas efectivas, destacando el Hispano con algo m¨¢s de 1.200.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.