Autonom¨ªa para los 'moros'
"Nuestro deseo es ahora negociar un buen acuerdo de automon¨ªa", comenta uno de los 20.000 manifestantes moros que el pasado viernes pidieron autonom¨ªa al Gobierno de Cory Aquino, de acuerdo con lo previsto en la nueva Constituci¨®n filipina, aprobada por una mayor¨ªa del 76% el pasado 2 de febrero.La palabra moro se utiliza en Zamboanga como una m¨¢s de las heredadas de 400 a?os de colonizaci¨®n espa?ola. En Zamboanga y otras ¨¢reas de Mindanao se utiliza el chabacano, un lenguaje sin gram¨¢tica y con un 70% de palabras de origen espa?ol.
Para satisfacer los deseos de mayor autonom¨ªa, (hay dos regiones que ya tienen Gobiernos aut¨®nomos, desde hace 10 a?os) el Gobierno de Aquino inicia hoy negociaciones, en Manila, con los dirigentes del FNLM, que dirige Nur Misuri, en el exilio en Arabia Saud¨ª; del FMIL, cuyo liderazgo ocupa Salmt Hashim, tambi¨¦n residente habitual en Yeddah (Arabia Saud¨ª), y del FNLM-Reformista, controlado por Dimas Pundato.
En total, las guerrillas moras cuentan actualmente con unos 20.000 hombres armados, que est¨¢n pendientes de la marcha de las negociaciones que hoy se inician en Manila, bajo la responsabilidad, por parte gubernamental, de Aquilino Pimentel, ministro de Asuntos Nacionales.
Los moros, de religi¨®n musulmana, piden la autonom¨ªa de islas como Mindanao, Basilan, Jolo, Tawitawi y Palawan, una autonom¨ªa interpretada a veces como un paso hacia una futura independencia, con la creaci¨®n de un Estado filipino isl¨¢mico, lo que causa gran inquietud en la mayor¨ªa cat¨®lica de Mindanao.
El ¨¢rea de Zamboanga, y la isla de Mindanao en general, seguir¨¢ siendo uno de los principales escenarios de luchas guerrilleras en Filipinas, que duran ya 18 a?os, a menos que la Administraci¨®n de Aquino logre dar un est¨ªmulo a la econom¨ªa -incluida la nueva reforma agraria- y eleve el nivel de vida.
La mayor¨ªa de los 54 millones de filipinos vive en condiciones de miseria, incluida la minor¨ªa mora, que desea borrar totalmente la vieja afrenta de la ¨¦poca de la colonizaci¨®n norteamericana, desde 1898 hasta la independencia, en 1944, cuando muchos militares estadounidenses dec¨ªan: "El mejor moro es el moro muerto". Hoy, los moros de Mindanao no parecen dispuestos a seguir muriendo ni por las balas del Ej¨¦rcito filipino, en su lucha guerrillera, ni por unas ¨ªnfimas condiciones econ¨®micas, que desean mejorar a trav¨¦s de la autonom¨ªa para Mindanao y otras islas del sur del archipi¨¦lago.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.