Gorbachov instruye a la Prensa sobre los l¨ªmites de la cr¨ªtica

El l¨ªder sovi¨¦tico, Mijail Gorbachov, instruy¨® ayer a los responsables de los medios de comunicaci¨®n m¨¢s importantes de la URSS sobre los l¨ªmites de la cr¨ªtica estimulada actualmente por la direcci¨®n pol¨ªtica del pa¨ªs. Gorbachov insisti¨® en la entre "cr¨ªtica" y "democracia", pero se?al¨® que la cr¨ªtica debe seguir la l¨ªnea del partido comunista y recomend¨® m¨¢s actividad y "menos discusiones generales sobre la utilidad de la reconstrucci¨®n".
La cr¨ªtica debe estar basada en la verdad y es como "un medicamento amargo exigido por la enfermedad, seg¨²n dijo el dirigente. "Est¨¢n equivocados", prosigui¨®, "los camaradas que piensan que la cr¨ªtica se puede dosificar en el tiempo".
Gorbachov distingui¨® entre "cr¨ªtica" y "humillaci¨®n" personal y dijo que aqu¨¦lla no debe cargarle las culpas de todo al partido y "cubrirlo todo con el paraguas del partido". El l¨ªder se pronunci¨® a favor de que la posici¨®n social de cada cual venga determinada por el trabajo personal y rechaz¨® la tendencia a la "nivelaci¨®n". "?Acaso podemos quitarles los hoteles de veraneo, los sanatorios y las residencias a las grandes f¨¢bricas en nombre de una concepci¨®n estrecha de la justicia social?", pregunt¨® el l¨ªder sovi¨¦tico. Gorbachov nada dijo de las tiendas y privilegios especiales de la elite pol¨ªtica sovi¨¦tica, contra los que se alzaron voces en la Prensa en v¨ªsperas del 27? Congreso del PCUS.
Poniendo un ejemplo gr¨¢fico, Gorbachov se refiri¨® a la cr¨ªtica efectuada por la televisi¨®n contra el presidente de un koljos (una granja colectiva). "En lugar de ense?ar lo importante -las p¨¦rdidas en la gesti¨®n, la incompetencia de la direcci¨®n- la c¨¢mara se dirigi¨® al tejado de su casa. Ven, ha reparado el tejado. ?Y qu¨¦? ?Es que el presidente debe vivir sin tejado?". Gorbachov se manifest¨® contra las lagunas en la historia (aunque no dijo cu¨¢les) y la literatura de la URSS y contra el olvido de per¨ªodos enteros en la vida del pa¨ªs y nombres de gentes que hicieron la revoluci¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
